Las nuevas tecnologías digitales están transformando la fabricación automotriz con herramientas para el diseño y simulación, facilitando la toma de decisiones en tiempo real. Las empresas del sector están liderando el uso de tecnologías que les permiten reducir costos, acelerar el tiempo de comercialización y mejorar la flexibilidad en la producción.
Para introducir un nuevo componente al mercado es necesario generar prototipos que ayuden a evaluar su funcionamiento. Con el uso de software para el diseño y simulación se establece un proceso iterativo que ha evolucionado sustancialmente con los avances de la digitalización.
Hace apenas pocos años se requería producir prototipos físicos, ahora con software especializado en el diseño industrial, es posible crear modelos virtuales inteligentes que muestran el componente en su totalidad.
Nuevos procesos en la creación de componentes automovilísticos con diseño y simulación digitales
Los prototipos digitales se clasifican en tres tipos, el primero, los simples, que son réplicas estáticas 3d, que se utilizar en la etapa de conceptualización. Los segundos son los prototipos para simulación que permiten evaluar el comportamiento en base a escenarios generados en el software. Son de gran utilidad para supervisar aspectos mecánicos, eléctricos, térmicos y de fluidos , entre otros. Por último, están los modelos avanzados que funcionan como un gemelo digital, es decir, una representación dinámica conectada a datos en tiempo real. Estos muestran tal cual la realidad a partir de sensores instalados en el producto.
Los tres tipos de prototipo digital tienen beneficios según la etapa de desarrollo del producto, facilitando la producción de componentes totalmente probados previamente a su lanzamiento al mercado. Se evitan errores en la producción o fallas de rendimiento que pueden generar pérdidas y retrasos que pongan en riesgo un proyecto.

Prototipos digitales avanzados facilitan la toma de decisiones
Los prototipos avanzados, la herramienta ideal para el monitoreo y las pruebas virtuales
Los prototipos más avanzados permiten el monitoreo en tiempo real de componentes y sistemas automotrices mediante el uso de sensores integrados al componente que recopilan datos sobre condiciones operativas y la salud de los componentes. El software para el modelado y la simulación utiliza algoritmos predictivos que le permite anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y reducir tiempos de acción, mejorando así la eficiencia operativa de la cadena de producción.
Estas herramientas se utilizan también en las pruebas con usuarios, mediante el uso de tecnologías de Realidad Aumentada en el que dentro de interfaces digitales se realizan pruebas con usuarios reales para evaluar la experiencia y realizar los cambios en las etapas iniciales.
Con los prototipos avanzados se optimiza la cadena de suministro y se produce de formas más sostenible. Al simular procesos se puede abarcar toda la cadena logística para mejorar la eficiencia y reducir los desperdicios generados por los prototipos físicos. Ocurre lo mismo con los errores en la línea de producción.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
Impulsando la innovación con Inteligencia Artificial en Fabricación

El diseño generativo acelera la conceptualización
¿Cómo impacta el Diseño Generativo en la creación de prototipos para el diseño y simulación?
El Diseño Generativo combinado con la Impresión 3d es permite crear prototipos de forma rápida y eficiente. Utilizando software especializado es posible emplear la Inteligencia Artificial para crear múltiples prototipos digitales. De las propuestas se elegirán los mejores para su posterior impresión 3d. Con esta metodología disminuyen los tiempos entre la conceptualización y la creación de un componente físico.
El software Autodesk Fusion es una solución integrada que combina el diseño CAD con las funciones de impresión en 3D y mecanizado de CNC. Sus herramientas unificadas optimizan todo el proceso que va del diseño a la producción, por lo que resulta una opción ideal para quienes deseen aprovechar todo el potencial de la creación rápida de prototipos en la fabricación.
La tendencia a una fabricación inteligente es evidente, llevando las tecnologías del Diseño generativo y la Impresión 3D a áreas como la automotriz, que combinada con el diseño y simulación de prototipos digitales en sus distintos niveles es el ciclo ideal para la producción contemporánea.