La aeronáutica promueve la innovación y el desarrollo en las economías, aspectos necesarios para generar empleos de valor

El primer vuelo en un avión propulsado por motor se realizó en el año 1903, un ingenio de los hermanos estadounidenses Wright que cambió la historia y dio inicio a una apasionante carrera por lograr aeronaves más veloces, seguras, eficientes y de mayores dimensiones. La aeronáutica es una industria cargada de innovación y tecnología que aporta al mercado empleos de gran valor y genera ecosistemas industriales especializados y potentes. 

¿Cómo diseñar el avión más veloz del mundo?

La empresa canadiense Bombardier tiene previsto lanzar en el año 2025 el modelo Global 8000

La aeronáutica en España busca ser más competitiva en Europa

Dentro del mundo de la ingeniería industrial el sector aeronáutico mueve cantidades impresionantes de recursos, en España la actividad alcanzó los 10.928M€ en el año 2020, con un aporte al PIB nacional que ronda el 1.7%.  La capacidad de generación de empleo es de 160.000 puestos directos e indirectos gracias a las 436 empresas nacionales dedicadas a los rubros civiles y militares.

Al ser un área con un enfoque altamente tecnológico, la inversión en innovación y desarrollo fue de 1452M€ en 2020, creando tejidos empresariales de gran valor que se soportan en 12 universidades, 17 centros tecnológicos y 6 clusters especializados. Los retos para el sector en España están en aumentar el volumen del negocio, incrementar las exportaciones y ser más competitivos frente a países vecinos que cuentan con industrias más robustas, pero para lograrlo es necesario mantener y potenciar las inversiones públicas y privadas en el tiempo. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


¿Cómo diseñar el avión más veloz del mundo?

Interiores del modelo Global 8000

¿Crear el avión más veloz y cómodo del mundo? un logro de las inversiones en innovación y tecnología

La empresa canadiense Bombardier tiene previsto lanzar en el año 2025 el modelo Global 8000 con prestaciones nunca antes vistas. A velocidades de 1.160 Km/h podrá volar hasta 14.816 km, transportando a 19 pasajeros que disfrutarán de una cabina con un diseño ultra cómodo para sus viajes de negocios, así como con la menor altitud de cabina de su clase, sistemas de purificación de aire e iluminación circadiana para disminuir la sensación de desfase de horarios. 

La distribución interior cuenta con una suite principal separada de los espacios para conferencias y entretenimiento, facilitando la privacidad y productividad necesarias en los trayectos. En cuanto a la tecnología en cabina se emplean los mayores avances para una visión mejorada y un control total del avión. 

Los avances logrados por Bombardier son un reflejo de las inversiones en innovación que facilitan la incorporación de las tecnologías punteras en el desarrollo de aviones, donde la transformación digital tiene una participación preponderante para alcanzar la máxima eficiencia, junto a más confort y seguridad