Los resultados de los negocios en el mundo inmobiliario se potencian con BIM, más efectividad y menos gasto de recursos

El mundo inmobiliario depende de muchas aspectos políticos, económicos y sociales, presionando a las empresas del sector para que busquen métodos que les permitan controlar aquellas variables que sí están en sus manos y les ayuden a disminuir la incertidumbre. Gracias a los avances tecnológicos en arquitectura, ingeniería y construcción es posible contar con herramientas tecnológicas que facilitan una mejor gestión de las propiedades y a aseguran negocios más eficientes y rentables. 

¿Cómo está reinventando el mercado inmobiliario Morph Studio con BIM?

La empresa sevillana INSUR han transformado sus operaciones con la digitalización. Cortesía INSUR

BIM abre las puertas a una gestión digitalizada del negocio inmobiliario

Asumir la digitalización del sector inmobiliario requiere de la creación de planes empresariales que ayuden a asegurar que las inversiones en tecnología tengan un rendimiento positivo y con un ROI acorde a las planificaciones a corto y mediano plazo. El acompañamiento de partners asesores en el procesos de transformación digital permitirá identificar las necesidades y actuar en base a ellas, seleccionando el software adecuado y potenciando el aprovechamiento de las ventajas de BIM específicas para el sector. 

En un área tan amplia como la inmobiliaria, donde se abarca todo el ciclo de vida de los proyectos, BIM tiene beneficios que se manifiestan desde las fases iniciales como la conceptualización y los estudios volumétricos indispensables para lanzar la preventa de las promociones. Con el desarrollo de la documentación para la construcción se manifiestan otros beneficios como la obtención de mediciones realistas en muy pocos pasos, que pueden actualizarse fácilmente al basarse en modelos cargados de información que se renueva al momento.  En las etapas posteriores a la obra como la obtención de permisos de habitabilidad, el cierre de las ventas y las gestiones con los bancos o clientes, así como en la gestión de los inmuebles, BIM también genera interesantes aportes que agilizan la obtención de la documentación y la comunicación. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


¿Cómo está reinventando el mercado inmobiliario Morph Studio con BIM?

Morph Studio explota su modelo de negocio Built to Rent con BIM

Los beneficios palpables de BIM en el sector de los inmuebles

Para entender el impacto de BIM es necesario conocer los aportes al negocio de la comercialización de propiedades: 

  • Modelos digitales que generan confianza al facilitar la captura fiable de mediciones y de superficies, que además se actualizan al instante si los proyectos sufren cambios. 
  • Una comunicación fluida al instaurar plataformas para el intercambio de datos, dinamizando la relación entre promotores, especialistas y clientes. 
  • Garantizar la calidad y el cumplimiento de las exigencias de la promotora al establecer parámetros que deben cumplirse en los proyectos, el uso de familias de componentes dentro del software, o de documentos muy desarrollados de normativas de modelado, son ejemplos de buenas practicas BIM. 
  • Mejores proyectos significan menos problemas a futuro, por ende, contar con modelos de todas las instalaciones y de los componentes que integran las obras son una base idónea para la gestión inmobiliaria futura. 
  • Mejor visibilidad en todas las fases del ciclo de vida de los proyectos al establecerse sobre modelos que son interactivos y se pueden recorrer virtualmente, facilitando la toma de decisiones entre los desarrolladores o incluso con los clientes. 

Dar el salto hacia la transformación digital inmobiliaria es indispensable para garantizar la competitividad y el éxito de los negocios, incorporando los avances tecnológicos a un sector que hasta ahora ha sido tradicional, pero que tiene la mirada puesta en los beneficios de BIM en las nuevas promociones.