Una introducción al PLM
La gestión del ciclo de vida del producto (PLM) es una tecnología emergente que se está haciendo cada vez más popular entre las empresas de todo el mundo. El PLM es una herramienta de software que permite a las empresas administrar y controlar el proceso de desarrollo de los productos desde su concepción hasta su finalización. Los beneficios de la implementación de un sistema PLM incluyen una mayor velocidad de diseño, una mayor eficiencia en el proceso de fabricación, una mejora en la calidad del producto y una reducción en los costos totales. En esta era moderna, el PLM se ha convertido en una herramienta de gran importancia para las empresas que buscan mejorar su productividad.
¿Qué es el PLM?
PLM es la abreviatura de Product Lifecycle Management, que se refiere a la gestión del ciclo de vida de un producto. PLM es un sistema de software que ayuda a las empresas a administrar todos los aspectos de un producto, desde el diseño inicial hasta el ciclo de vida completo del producto. Esta herramienta se usa para administrar el proceso de desarrollo de productos, desde el inicio hasta el final, incluyendo la documentación, las versiones, los datos técnicos, las aprobaciones y los requisitos de los clientes.
Por otro lado, el PLM también es importante para realizar un seguimiento de los cambios en el producto durante el desarrollo, a través de cada etapa del ciclo de vida. Esta metodología se basa en una variedad de tecnologías, como el software de CAD (Computer Aided Design), el software de CAE (Computer Aided Engineering) y el software PDM (Product Data Management). Estas tecnologías permiten a los diseñadores y fabricantes aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos, reduciendo los tiempos de diseño y fabricación.
Beneficios del PLM
El PLM ofrece numerosos beneficios para las empresas. Estos incluyen:
1. Mayor velocidad en el diseño y fabricación:
El uso del PLM permite a las empresas reducir los tiempos de diseño y fabricación. Esto se debe a que todos los datos relacionados con el producto están centralizados y disponibles para todos los miembros del equipo. Esto permite a los diseñadores y fabricantes diseñar y fabricar productos con mayor rapidez y eficiencia.
2. Reducción de costos:
A su vez, el PLM también permite a las empresas reducir los costos de diseño y fabricación, al centralizar todos los datos relacionados con el producto en un único lugar. Esto ofrece a los diseñadores y fabricantes la capacidad para optimizar los procesos y mejorar la calidad del producto, reduciendo los costos.
3. Mejora de la calidad del producto:
El uso del PLM puede mejorar significativamente la calidad del producto. Esto se debe a que el PLM permite a los diseñadores y fabricantes realizar pruebas de producto de forma más rápida y eficiente. Esto permite a las empresas mejorar la calidad de los productos antes de su lanzamiento al mercado.
4. Mejora de la productividad:
Por otro lado, el PLM también ofrece a las empresas mejorar la productividad al reducir el tiempo necesario para realizar tareas, como la creación de documentación, la realización de pruebas y la revisión de los diseños. Esto permite a los diseñadores y fabricantes ser más productivos al diseñar y fabricar productos de alta calidad.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
Industrias que aplican el PLM
El PLM se ha convertido en una herramienta de gran importancia para varias industrias, como la industria automotriz, la industria aeroespacial, la industria textil y la industria de la electrónica.
Según el estudio de Aberdeen Group, “Promoting Product Development Efficiency for Automative Goods”, la adopción de PLM en el área de automoción ha sido una de las prioridades. Mientras que solo el 29% de las empresas del sector adoptaron PLM en 2008, un 75% esperaban hacerlo en 2010, con el objetivo de diferenciarse y mantenerse competitivas en la industria.
Retorno de la inversión
En cuanto al retorno de la inversión, las herramientas PLM pueden ayudar a las empresas a generar un retorno significativo. Esto se debe a que facilitan la optimización de los procesos para mejorar la calidad y la productividad. Esto, a su vez, puede ayudar a reducir los costos de producción y mejorar los beneficios.
De acuerdo con un informe de la firma de investigación de mercado Gartner, las herramientas PLM tienen un promedio de retorno de la inversión del 19,4%. Además, el informe también indica que las empresas que usan herramientas PLM están experimentando un promedio de aumento del 24% en la productividad. Estos resultados demuestran que las herramientas PLM son una excelente opción para mejorar la productividad de una empresa.
En este sentido, Autodesk ha creado una plataforma de PLM llamada Upchain. Esta herramienta ofrece una solución completa para la gestión del ciclo de vida del producto, desde el diseño inicial hasta el ciclo completo de vida del producto.
ARTÍCULO RELACIONADO
Upchain
Upchain es una solución de plataforma de gestión de datos de Autodesk basada en la nube para empresas de todos los tamaños. La plataforma está diseñada para ayudar a las empresas a conectar, organizar y compartir datos entre departamentos de toda la organización. Esta herramienta ayuda, por tanto, a mejorar la productividad y la colaboración al permitir a los equipos trabajar juntos de manera eficiente.
La plataforma de Upchain ofrece herramientas para la gestión de proyectos, el seguimiento de cambios, la administración de documentos, la gestión de activos y el control de calidad antes de que los productos se envíen al mercado. Esto reduce los tiempos de desarrollo y mejora la calidad general de los productos. En definitiva, esto permite a los equipos aprovechar al máximo la información.
Razones para usar Upchain
1. Acceso al conjunto completo de procesos de gestión de producto (PLM)
Upchain ofrece una interfaz web unificada para la gestión de producto, aprovisionamiento, planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de ciclo de vida del producto (PLM). Esto permite a los usuarios gestionar todos sus procesos empresariales desde un único lugar.
2. Procesos de gestión de productos más rápidos y sencillos
Esta herramienta simplifica procesos de gestión de productos complejos al proporcionar una interfaz de usuario intuitiva. De esta forma, los usuarios puedan realizar tareas complejas con sólo unos pocos clics.
3. Visibilidad y control total
Upchain ofrece una visibilidad completa en todos los procesos de gestión de producto, desde la planificación hasta la ejecución. Esto permite a los usuarios controlar y supervisar todos los procesos de gestión de producto en tiempo real.
4. Integración de datos
Upchain ofrece una integración de datos completa entre todos los sistemas, desde los sistemas ERP hasta los sistemas de PLM. Esto significa que los usuarios pueden obtener una imagen completa de todos los procesos de gestión de producto desde un único lugar.
5. Seguridad y confiabilidad
Upchain ofrece funciones de seguridad avanzadas para proteger los datos de los usuarios. Esto significa que los usuarios pueden confiar en que sus datos estarán seguros a medida que realizan procesos de gestión de producto en línea.
ARTÍCULO RELACIONADO
Casos de éxito
La adopción de PLM es cada vez mayor por parte de las empresas de la industria manufacturera. Por ello, podemos hablar de casos de éxito.
Es el caso de Mesa Labs, un fabricante líder internacional de instrumentos de validación y supervisión de procesos y consumibles del sector médico, que trabajaba con dos bases de datos diferentes que no se comunicaban entre sí. Con la implementación de Autodesk Fusion Lifecycle, ahora solo tienen una plataforma que conecta todo. Esto les ha permitido conseguir una mejor gestión de documentos, mayor productividad y calidad garantizada. También, tener procesos de control de revisiones estabilizados y tener mayor coherencia en el desarrollo de productos.
También es el caso de Aclara Technologies, una empresa que proporciona servicios globales de agua, gas y electricidad gracias a soluciones de infraestructura inteligentes que les permiten predecir a las condiciones. Un negocio en escala que tiene sede en Misuri, España y Reino Unido.
Precisamente, con esa expansión del negocio, su dependencia a un sistema de gestión local del ciclo de vida de los productos se volvió insostenible; de ahí la puesta en marcha de Autodesk PLM. Con ello, lograron la colaboración ideal entre todo el equipo de la cadena de suministro, para evitar cuellos de botellas y posibles errores. También consiguieron la actualización de datos a tiempo real, así como una simplificación de flujos de trabajo y una toma de decisiones más informada.
Conclusión
En conclusión, la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) es una herramienta de software que permite a las empresas aumentar su productividad, mejorar la calidad de sus productos y reducir los costos. De hecho, está ganando popularidad entre las empresas de todo el mundo, y su uso se está extendiendo a varias industrias, como la industria automotriz, la industria aeroespacial, la industria textil y la industria de la electrónica.