BIM es una tecnología digital ampliamente conocida en el ámbito de la arquitectura y la construcción, sectores donde ha revolucionado la forma de trabajar en pocos años. Afortunadamente sus beneficios son extrapolables a otras áreas como la fabricación de productos. Adentrarse en estos novedosos procesos de trabajo es indispensable para el éxito de las empresas, por su capacidad para agilizar el desarrollo de la documentación técnica, lograr la implementación de un trabajo integrado y mejorar la comunicación y la seguridad en los procesos.

3 niveles de impacto de BIM en la fabricación inteligente
En los métodos de trabajo tradicionales los datos se intercambian mediante procedimientos aislados que obligan a realizar actividades repetitivas y poco integradas. Este esquema dificulta la colaboración interna y con los clientes, disminuyendo la eficacia y generando costes adicionales. Pero en un entorno BIM los fabricantes tienen más control durante todo el ciclo de vida del producto, al apoyarse en plataformas digitales que abren las puertas a herramientas muy potentes para el desarrollo y la gestión de los productos.
La generación de modelos 3d inteligentes tiene beneficios en distintos niveles. Primero, son una representación virtual exacta que se puede alojar en la nube. En base a estos archivos se establece una comunicación interactiva que facilita los flujos de aprobación, la accesibilidad a la información y la trazabilidad de los cambios, todo relacionado a los componentes que arman los productos.
El segundo nivel se refiere a la creación de una fuente centralizada de datos, generada al cargar en los modelos todas las especificaciones del producto: materialidad, resistencia, acabados, entre otras. Esta información se puede relacionar con fábricas inteligentes cargadas de sensores, Inteligencia Artificial y Automatización, que ayudan a establecer una producción avanzada donde la gestión del inventario, los suministros, la distribución y el mantenimiento se gestionan digitalmente.
Por último, el tercer punto de impacto de BIM en la fabricación inteligente es la implementación de procesos ágiles y creativos. Al establecer un flujo de trabajo inteligente las empresas pueden aumentar su capacidad de producción al llevar al máximo el rendimiento de las maquinas. Esta agilidad evita que se generen retrasos por cambios en los productos, que al estar integrados mediante los modelos con la cadena de fabricación, se actualizan al instante sin complicados ajustes. Combinar la fabricación inteligente con tecnologías como la Fabricación Aditiva o el Diseño Generativo es el camino para lograr la Industria 4.0.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Escenarios de una Fabricación Inteligente con BIM
Producir componentes constructivos es una actividad que abarca desde la creación de cerramientos de fachadas, mobiliario, accesorios, revestimientos, electrodomésticos, instalaciones, entre muchas otras áreas, por lo tanto, el impacto de fabricar digitalmente trae beneficios para un gran porcentaje del sector productivo. El uso de BIM aumenta la calidad de los productos, la eficiencia del proceso, reduce los costos y tiempos de producción.
La fabricación de plantas industriales es una actividad con niveles elevados de complejidad, al ser instalaciones que se conforman por muchos componentes de características y fabricantes distintos. Al generar modelos BIM se crean familias que ayudan a organizar y gestionar la información, por lo tanto, es posible generar tablas, especificaciones o informes con muy pocos clicks. El espacio para el error se reduce debido a un mayor control y trazabilidad de todas las partes.
La personalización y la producción a medida es otra de las áreas de influencia de BIM en la fabricación inteligente. La creación de modelos facilita la creación de proyectos específicos sin generar costos demasiado elevados para los clientes. La agilidad es ideal para ampliar el alcance de los negocios y generar nuevos nichos donde captar nuevos proyectos.
BIM es la tecnología que puede llevar la producción a un nivel total de digitalización, integrando definitivamente las instalaciones industriales con modelos de negocios dinámicos y fructíferos, en los que la mejora de la calidad, de los tiempos de respuesta y la optimización del uso de los recursos, creara relaciones de confianza con los clientes.