RBTA es un despacho de arquitectura español de renombre internacional con una trayectoria que inició en 1963 en la ciudad de Barcelona, donde aún conservan su sede principal. Fue fundada por Ricardo Bofill Levi y actualmente es liderada por sus hijos junto a un gran equipo multidisciplinar de arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores, gráficos y empresarios.

El despacho cuenta con un portafolio variado y creciente, con proyectos de arquitectura, diseño urbano, planificación, interiorismo, entre otros, que se realizan desde un enfoque donde la innovación impulsa el desarrollo tecnológico, cultural y ambiental de la sociedad. Entre sus proyectos recientes a destacar están la Universidad Politécnica Mohammed VI en Marruecos, el Hotel W en Barcelona, el Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona o el Dearborn Center en Chicago, dentro de una amplia y variada lista.

Una trayectoria BIM enfocada en lograr la seguridad con el trabajo en la Nube

Alvaro Miranda, arquitecto con 16 años de experiencia y BIM Manager en RBTA desde hace una década, ha explicado la trayectoria del estudio para lograr la implementación de las plataformas de trabajo en la nube en la gestión de los proyectos de arquitectura e ingeniería, así como la visión a futuro del despacho.

Un punto de inflexión fue en el año 2019, cuando a raíz de un ataque cibernético que puso en riesgo la documentación alojada en los servidores locales del estudio, muy comunes hasta hace pocos años, en RBTA se vieron obligados a crear un plan que aumentara la seguridad al trabajar, al mismo tiempo que se buscaba optimizar la comunicación interna y con colaboradores externos y clientes.

Entre diversas exploraciones y pruebas, se optó por utilizar la plataforma BIM360 de Autodesk a inicios del año 2020, comenzando un proceso de migración hacia el trabajo en la nube, progresivo según los requerimientos y la importancia de los proyectos. Para mediados del año 2022 el equipo de RBTA dio el salto a una gestión total de los proyectos en la nube empleando la plataforma evolucionada Autodesk Construction Cloud (ACC), por lo que actualmente la documentación de más de 22 proyectos en la que participan 1300 colaboradores se aloja y se gestiona en ella.

¿Cómo trabajan en la nube en RBTA?

La gestión de los proyectos parte de una filosofía total en la nube, por lo tanto, toda la documentación se aloja en servidores remotos y las soluciones de software como la ACC permiten el acceso y el manejo de los archivos. Para RBTA ha sido de gran utilidad debido a los proyectos de carácter internacional, facilitando la accesibilidad a la documentación a colaboradores, constructores o clientes sin importar la ubicación.

Al punto anterior se enlaza directamente la posibilidad de controlar las versiones, facilitando el seguimiento de los cambios que se ejecutan sobre los archivos, como la fecha o la persona responsable, además se crea un repositorio en el cual no se pierden documentos y es posible acceder a un archivo antiguo para revertir o revisar algún cambio.

Otro aspecto a resaltar es la capacidad de la ACC para facilitar las anotaciones y aprobaciones sobre planos y modelos, reduciendo el tiempo de respuesta y aumentando la fidelidad de la información. Estas herramientas son indispensables en el trabajo actual de RBTA para agilizar la toma de decisiones y mejorar la calidad de los proyectos.

En este mismo sentido, desde los cargos más gerenciales es posible asignar tareas, gestionar incidencias y hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de los proyectos, por lo tanto, hay más control en los flujos de trabajo y una garantía de mejores resultados para los negocios.

3 puntos imprescindibles para una gestión de proyectos en la nube 

En RBTA han identificado algunos puntos que son indispensables en el trabajo colaborativo en la nube:

  • Una documentación accesible y visualizable online: alojar la información en servidores remotos es ideal para optimizar el uso de los recursos de los despachos de arquitectura e ingeniería. La inversión destinada a la seguridad, personal IT y equipos tecnológicos ahora puede destinarse a otras áreas y a tercerizar la gestión de servidores a empresas especialistas en el tema. Disminuyen así las preocupaciones y el riesgo, pero mejora la confidencialidad, el control sobre los archivos y la certeza.
  • La comunicación basada en documentos: se establece una nueva metodología para el desarrollo de las reuniones, ya sean presenciales o online. Los documentos están alojados en la nube y pueden visualizarse al momento, sin importar el lugar, además de crear interacciones reales sobre la información, que se comparte al instante.
  • Mejor uso de los recursos y reducción del impacto ambiental: evitar impresiones significa un menor gasto y consumo de papel y espacio para almacenamiento.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Los próximos pasos de RBTA para el futuro del trabajo en la nube 

  • Módulo de coordinación de la ACC: explorar las opciones de BIM Collaborate para generar modelos federados en la nube, así como integrar herramientas con Navisworks para visualizar modelos.
  • Flujos de aprobación: optimizar la comunicación con los clientes para crear archivos acordes a los requerimientos de los clientes. Están creando un aplicativo que facilita la exportación de documentos como planos y modelos, al mismo tiempo que compruebe la codificación exigida por los clientes.
  • Incorporación de estándares de forma masiva: con el uso de Dynamo se exploran los medios para rellenar los parámetros de los planos y modelos, un trabajo rutinario y extenso que consume muchos recursos en los despachos.
  • Definición de KPI: crear los indicadores que permitan evaluar los procesos y resultados del uso de BIM y de la nube en los proyectos.

Para RBTA la colaboración en la nube ha sido la solución a un conjunto de desafíos como la seguridad, el trabajo deslocalizado y las fallas en la comunicación, permitiendo mejorar los resultados de los proyectos al disminuir los riesgos y mejorar la calidad basándose en los datos.

Autor:

Álvaro Miranda, BIM Manager en RBTA Bofill