Una revolución está viviendo el sector de la movilidad gracias al impulso de los coches eléctricos. La empresa española Wallbox ha sabido adentrarse en estos nuevos mercados, desarrollando productos para soluciones de carga y gestión energética que les han permitido posicionarse como una empresa puntera internacional.
Desde el año 2015 la compañía Wallbox ha ideado un catálogo de cargadores para coches eléctricos que van por su quinta generación. Desde su sede en Barcelona, han logrado convertirse en una empresa de referencia en la e-movilidad a nivel global, impulsado un ecosistema de innovación, transformación digital y de energías limpias, que aportan valor al entramado empresarial español.

Una visión sobre la energía que va mas allá de la movilidad
La empresa inició operaciones en el año 2015, hasta ahora, ha logrado una valoración superior a 1000 millones de dólares. Sus fundadores son Enric Asunción y Eduard Castañeda, quienes junto a su equipo de más de 1300 personas crean tendencias con los diseños y especificaciones de sus cargadores.
Con la evolución de sus modelos Commander, Pulsar, Copper, Quasar y el más reciente Supernova, en Wallbox han entendido que el potencial de la movilidad eléctrica va mucho más allá de los coches. Su propuesta está en lograr una integración bidireccional entre las baterías y su entorno (viviendas, oficinas, industrias) para servir como suministradoras cuando y donde se requiera.
Alcanzar estos objetivo requiere de planes muy concretos donde optimizar los flujos de trabajo son indispensables para que la tecnología avance. La digitalización ofrece las herramientas para implementar metodologías coordinadas, deslocalizadas e integradoras, que dinamicen el negocio y aumenten la seguridad en la toma de decisiones.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
PLM: Todo lo que necesitas saber sobre la gestión de ciclo de vida del producto

Usuario de un cargador Pulsar - Cortesía Wallbox
La integración vertical en el flujo de trabajo de Wallbox
La compañía posee un control total sobre los procesos para fabricación del hardware y del software que da vida a sus cargadores. Los intercambios de información entre los equipos de ingeniería en oficina y los encargados de la fabricación, están cargados de datos que necesitan plataformas digitales que aporten soluciones para gestionarlos y hacerlos accesibles.
Con la implantación de UPCHAIN en Wallbox han eliminado los silos de información, al establecer un trabajo interconectado donde la información está disponible al momento. Bajo esta metodología se agiliza la toma de decisiones y se evitan atascos por faltas de aprobación o retrabajo.
Al implementar UPCHAIN es posible solicitar documentación, crear informes, establecer ordenes de pedidos, asignar responsables, controlar tiempos, entre otras opciones, transformando actividades rutinarias en orgánicas y simplificadas.
Al implementar UPCHAIN se establece un PLM abierto y multidireccional, donde el manejo de los costos es más consistente, la calidad se controla mejor y la satisfacción final de los clientes aumenta.

Area Wallbox Commander - Cortesía Wallbox
Una implementación digital compleja pero productiva
En las empresas tecnológicas hay procesos establecidos que tienen un arraigo importante en los colaboradores. Lograr el cambio requiere de la participación de partners tecnológicos que ayuden en el diseño de planes de transformación digital.
En Wallbox han logrado desarrollar proyectos bajo esta modalidad, obteniendo métricas interesantes como la reducción de más de tres horas semanales de retrabajo y la mejora de la comunicación entre las 21 oficinas tecnológicas y los operativos en las plantas.
Lograr una gestión integrada y digitalizada del PDM y del PLM mejora el uso de los recursos, optimiza las capacidades del personal involucrado e integra a todos los agentes internos y externos en las fases del flujo de trabajo.
“Upchain nos ha facilitado mucho la gestión de CAD en ingeniería, aunque aún tenemos flujos por definir dentro de la plataforma con los equipos de operaciones (compras e industrialización) ya tenemos una mejora sustancial en el momento de desarrollar nuevos productos”
Aleix Adriani
Technology Quality Manager, Wallbox