Nuevos ecosistemas industriales generados por la Colaboración Intersectorial impulsan el crecimiento empresarial
La colaboración intersectorial es en un factor clave para generar valor en el ecosistema industrial porque ayuda a impulsar la innovación y el crecimiento en el mundo empresarial. En un entorno cada vez más interconectado donde la digitalización mitiga las barreras de la comunicación, las organizaciones han entendido que trabajar en estrecha colaboración con colaboradores internos o externos haciendo uso de software de última generación, genera nuevas oportunidades para los negocios y mejora la relación con los clientes.
La colaboración intersectorial en el ámbito del diseño y la fabricación de productos no se escapa a esta realidad, una situación que se evidencia con la acelerada evolución de los flujos de trabajo y que ha provocado una disrupción total en las grandes empresas acostumbradas a métodos fuertemente establecidos, pero que han tenido que acelerar sus inversiones en transformación digital para intentar mantenerse a la cabeza de sus sectores. En cambio, para las las pequeñas startups la posibilidad de generar productos de excelente calidad ahora es mucho más accesible, debido a conceptos como las industrias conectadas y descentralizadas, que con una infraestructura mínima o tercerizada pueden fabricar sin limitaciones.

Nuevos medios de comunicación interactivos mejoran el trabajo colaborativo intersectorial
¿Cuál es el aporte de la Colaboración Intersectorial?
La colaboración intersectorial permite el intercambio de conocimientos, recursos y perspectivas al reunir a expertos de diferentes campos bajo un misma plataforma, se abordan desafíos complejos desde diferentes ángulos y se aprovecha la diversidad de ideas y enfoques. Esto lleva a la generación de soluciones más sólidas y a la creación de productos que realmente satisfacen las necesidades del mercado, evitando los prejuicios y borrando fronteras a la imaginación.
Además, se fomenta la sinergia entre las organizaciones participantes. Al trabajar juntas, estas empresas pueden combinar sus fortalezas y capacidades para lograr resultados que serían difíciles de alcanzar por separado. La combinación de conocimientos técnicos, experiencia en el mercado y recursos financieros puede acelerar la implementación de proyectos y permitir un crecimiento más rápido y sostenible.
Algunas datos extraídos de un estudio realizado por International Data Corporation (IDC) demuestran que un 60% de las organizaciones del mundo entienden los ecosistemas industriales como un ente indispensable para asegurar el éxito de sus negocios, en los que el intercambio de conocimientos mejora sus capacidades. En este mismo sentido, también evidencia que un 45% de las empresas ya están involucradas en grupos interconectados de sus sectores, así como un 26% cuenta con plataformas digitales para gestionar operaciones con sus colaboradores externos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
Fabricación inteligente de productos ¿Cómo lograrlo con BIM?

La OMP facilita la resolución de problemas en base a un conocimiento común entre las empresas
Lograr la colaboración intersectorial ideal: Open Manufacturing Platform (OMP)
La Open Manufacturing Platform (OMP) es una iniciativa colaborativa lanzada en el año 2019 para acelerar la transformación digital en la industria manufacturera. La plataforma tiene como objetivo reunir a empresas líderes en manufactura y tecnología para compartir conocimientos, desarrollar soluciones innovadoras y establecer estándares abiertos en el sector.
Su creación tiene como objetivo crear un entorno colaborativo en el que es posible intercambiar conocimientos para compartir, crear y afrontar desafíos dentro de la industria, desdibujando las barreras creadas por los límites empresariales. Algunos de los tópicos principales de trabajo son la optimización de la cadena de suministro, la eficiencia operativa, la calidad del producto y la implementación de la fabricación inteligente.
Con los protocolos generados dentro de la OMP las empresas tienen acceso a herramientas, tecnologías y mejores prácticas que les ayudan a acelerar su proceso de transformación digital, adoptando tecnologías como la nube, el Internet de las cosas (IoT), Data Science o la inteligencia artificial, que permiten a las empresas recopilar y analizar información en tiempo real para una toma de decisiones más ágil y estratégica. Además, la OMP fomenta la colaboración abierta y la interoperabilidad entre diferentes soluciones y sistemas, lo que facilita la integración y el intercambio de datos entre sus empresas colaboradoras.
La colaboración intersectorial es una estrategia fundamental para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial. Al unir fuerzas con otros sectores, las organizaciones pueden superar los desafíos más complejos, desarrollar soluciones más completas y aprovechar nuevas oportunidades de mercado, promoviendo la innovación, mejorando la calidad y estrechando las relaciones con los clientes.