Disminuye el impacto del Sector AEC en el medio ambiente gracias a nuevas visiones sobre la energía, los materiales y la resiliencia

El impulso de la tecnología sobre el mundo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción ha provocado un cambio acelerado y trascendental en las actividades y la gestión de los proyectos y las obras, promoviendo la productividad con herramientas inteligentes, automatizadas y eficientes, que dinamizan las capacidades de los profesionales y aportan valor a los negocios. 

Dos áreas están viviendo una profunda evolución, primero, la energía asociada a los proyectos, materiales y a todo su ciclo de vida, y segundo, un enfoque hacia la búsqueda de la resiliencia. Estos tópicos tienen una relevancia principal en el impacto ambiental y en el futuro del urbanismo y las infraestructuras.

gg

La simulación en las fases tempranas tiene un impacto muy positivo en el ciclo de vida 

Un nuevo enfoque energético para el desarrollo de proyectos 

Los datos energéticos que preceden a las actividades AEC son preocupantes, a nivel mundial se estima que las emisiones de CO2 abarcan alrededor del 50% del uso total de materias primas y el 36% del consumo de energía a nivel mundial. A su vez, la energía relacionada a las edificaciones genera el 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero, dividas en un 28% relacionada a la operatividad diaria y un 10% a la construcción. 

Bajo este escenario, todos los actores públicos y privados, apoyados en la digitalización, están movilizados a disminuir y controlar las actividades para predecir, medir y gestionar el carbono incorporado durante todo el proceso de diseño y construcción de las estructuras. 

Con herramientas como la Inteligencia Artificial, la Inteligencia de las Cosas y la Automatización, es posible predecir desde las fases conceptuales el comportamiento de una instalación, ayudando al equipo de profesionales a tomar decisiones respecto a morfología, materiales u orientación, que tendrán un impacto definitivo en las fases futuras. 

En esta misma tendencia, los programas incorporan actualmente bibliotecas de materiales y componentes con características desarrolladas por especialistas pensando en una máxima eficiencia energética. Para la evaluación del ciclo de vida también se desarrollan herramientas que permiten calcular el impacto de los materiales de construcción directamente en los modelos BIM.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Los programas mejoran e integran sus herramientas para el diseño y la gestión de activos  

Un enfoque resiliente para la arquitectura y la construcción 

La resiliencia de la construcción es otro factor clave para una nueva etapa en el mundo AEC, por lo tanto, actuar sobre los edificios existentes es indispensable para aprovechar al máximo las estructuras a través de la reutilización adaptativa, ayudando a evitar los residuos de demolición y reducir la necesidad de adquirir nuevos materiales.

A medida que los países continúan urbanizándose, se prevé que en treinta años se construirán en promedio 13.000 edificios diarios, más de 6,5 millones de kilómetros de tuberías de agua y alcantarillado. Es decir, la sociedad y el planeta estarán bajo una constante presión por nuevas construcciones, que implicarán un consumo preocupante de energía. El enfoque, por lo tanto, debe ser impulsar la rehabilitación del parque inmobiliario existente, garantizando la seguridad, el confort y la calidad.

En los proyectos de rehabilitación y reutilización se estima que el ahorro alcanza entre el 50% y 75% del carbono incorporado. Los programas digitales permiten  a arquitectos e ingenieros crear modelos de las construcciones existentes utilizando tecnologías como el escaneo 3d, sensores o la IoT, replicando exactamente una instalación y creando una base verídica para la toma de decisiones de proyecto. 

Tecnologías como los gemelos digitales son ideales para garantizar un mayor rendimiento de las instalaciones, por su capacidad para facilitar la gestión del mantenimiento que redunda en un mayor tiempo de utilidad de las inversiones de renovación. En esta misma línea, la existencia de un sistema de monitoreo permite revisar constantemente el consumo de los recursos, ayudando a reducir el derroche del agua o la electricidad. 

Para conocer más sobre el impacto de las inversiones en desarrollo de software enfocado en AEC está disponible el informe FY23 Impact Report de Autodesk en este enlace.

“La tecnología de Autodesk es la base digital de nuestro entorno construido, de la producción industrial y de los medios digitales
y del entretenimiento. Nuestra capacidad para permitir resultados más sostenibles a través de nuestras herramientas es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. Como creadores de las principales plataformas de diseño y fabricación, tenemos una gran oportunidad de apoyar la creación de un mundo mejor para todos.”

Andrew Anagnost

President and Chief Executive Officer



Insert Image