Aproximadamente el 19% de las emisiones globales de GEI provienen de la industria manufacturera, para el año 2050 se espera duplicar los recursos consumidos por el sector ¿Cómo se sostendrá el crecimiento sin afectar al medio ambiente desde el diseño y la fabricación?
El sector PMD se enfrenta a grandes desafíos para lograr optimizar el consumo de los recursos requeridos para producir los bienes que necesita la sociedad. Afortunadamente, detrás de los grandes retos siempre existen oportunidades para innovar y transformar, generando áreas de negocios prometedoras donde el diseño y la fabricación son protagonistas.
Aumentar la durabilidad, reducir el desperdicio y reutilizar materiales son objetivos principales dentro de un ecosistema industrial caracterizado por su elevado consumo energético, donde la búsqueda de la masificación de la producción ha sido una constante en los últimos años. Frente a este derroche, los gobiernos e instituciones internacionales están impulsando estrictas regulaciones como el Pacto Verde Europeo.

Fabricación con materiales circulares para reducir el impacto ambiental – Cortesía de Wndr Alpine
Una visión enfocada a la circularidad de la economía
Un ejemplo de las presiones gubernamentales es el Plan de acción de economía circular europeo aprobado en el año 2020, el cual promueve aspectos claves para el diseño de productos sostenibles, la gestión de residuos, la reutilización y el reciclaje, con un fuerte enfoque en la gobernanza pública y su efecto sobre la economía en general.
Además de perseguir la reducción en la generación de residuos y en incentivar la transformación antes que el consumo, el plan busca estimular la innovación, la competitividad y la creación de empleo en industrias de gran valor. Con estas acciones se espera recortar en 46 millones de toneladas métricas las emisiones CO₂.
Los resultados ya comienzan a verse, actualmente el 35% de los productos
se diseña y manufactura teniendo en cuenta los impactos ambientales, una cifra que parece reducida pero que ha requerido de fuertes inversiones en investigación, rediseño de plantas industriales y generación de nuevas tecnologías. Además, existe en la sociedad un número creciente de personas preocupadas por estos temas, convirtiéndose en un aspecto clave antes de decidir que producto comprar. Según un estudio de la empresa NielsenIQ el 78% de los consumidores dicen que un estilo de vida sostenible es importante para ellos y un 30% afirma que es probable que compre productos con credenciales verdes.
Para los profesionales del sector del diseño y la fabricación estos cambios son una gran oportunidad para crear nuevas ideas, incorporar materiales diferentes y pensar en mecanismos diferenciadores en mercados saturados.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
Tecnologías digitales para crear sin límites: innovación y fabricación avanzada

Tecnologías como el Diseño Generativo aportan soluciones a una producción inteligente
La producción inteligente marca la pauta en la Industria
Impulsado por la transformación digital el sector PMD ha visto en los últimos años un crecimiento exponencial de tecnologías que están revolucionado los flujos de trabajo en las fábricas, mediante la integración de las maquinarías con software capaz de recabar información, interpretarla y simular escenarios.
Las empresas de desarrollo de plataformas digitales están trabajando en herramientas que permitan optimizar procesos, aumentar la eficiencia y agilizar los diversos pasos a seguir en una cadena productiva. La tecnología proporciona sistemas que funcionan en tiempo real y que están totalmente asociados a las instalaciones físicas, brindando a los gerentes de producción información desde el pedido hasta la entrega de los productos.
Otro tema primordial en la producción inteligente es el consumo energético. Sectores con flujos productivos intensos y elevado consumo de recursos, tales como el transporte, automotriz o aeroespacial, están incubando una nueva producción donde lograr el máximo rendimiento con la mayor ligereza en materiales es indispensable para tener los mejores productos del mercado.
La implementación de tecnologías como el Gemelo Digital, la Impresión 3D, la automatización o el Diseño Generativo son el día a día de los procesos de transformación digital en el sector PMD, manifestando que los directivos empresariales han entendido la capacidad de la migración a nuevos programas capaces de integrar la infraestructura con la información, ayudando a disminuir las tareas repetitivas, los errores y aumentando el beneficio de los negocios.
Para conocer más sobre el impacto de las inversiones en desarrollo de software enfocado en PMD, desde Autodesk se ha desarrollado el informe FY23 Impact Report de Autodesk, disponible en este enlace.
“Decisiones tomadas en la fase de diseño representan hasta 4/5 partes de
las emisiones asociadas a la vida de un producto, por lo tanto, actuar en los primeros momentos es más poderoso y rentable para abordar el tema de la huella de carbono que en etapas posteriores”