¿Cómo ha implementado Valladares Ingeniería el Entorno Común de Datos en los proyectos de la empresa? Una explicación por Ruben San León, actualmente BIM Manager en la organización
Los beneficios del Entorno Común de Datos (CDE) son capaces de transformar los flujos de trabajo de las empresas, en un sector AEC en el que aumenta constantemente la complejidad de los proyectos. Las herramientas para la gestión de proyectos en la nube son ideales para aprovechar las capacidades de la transformación digital.
Una trayectoria de más de veinte años por Valladares Ingeniería
Valladares Ingeniería S.L. es una consultoría de ingeniería del sector AEC fundada en el año 1999, inicialmente era un equipo reducido de técnicos que ha crecido hasta crear una empresa que es referencia en España por sus proyectos de tipología variada. Entre su plantilla se puede nombrar a ingenieros, arquitectos, ingenieros industriales, ingenieros de telecomunicaciones, aparejadores, entre otros especialistas en áreas como sostenibilidad o ingeniería civil.
Su filosofía de trabajo se centra en brindar soluciones personalizadas y eficientes, generando un vínculo profesional con los clientes y dando respuesta efectiva a sus requerimientos, garantizando el éxito de los proyectos y una relación productiva y duradera.
La empresa ofrece una amplia gama de servicios de ingeniería, que incluyen diseño estructural, instalaciones, telecomunicaciones, sostenibilidad, certificaciones energéticas y modelado BIM. Además, Ingeniería Valladares complementa sus servicios con una presencia activa en obra para asegurar la buena ejecución de los proyectos. Este enfoque permite a los clientes lograr sus objetivos de diseño manteniendo la rentabilidad y la funcionalidad.

Un catálogo de proyectos amplio y diversas tipologías - Cortesía de Ingeniería Valladares
¿Cómo lograr el éxito de los proyectos con equipos multidisciplinares? El aporte del Entorno Común de Datos
Una de las fortalezas de la empresa es la capacidad de sus diferentes departamentos para trabajar coordinadamente en proyectos cada día más complejos y dinámicos, aumentando la calidad y asegurando la consistencia y la seguridad de las inversiones. Ingeniería Valladares también invierte en la formación y desarrollo continuo de su personal, actualizando periódicamente su tecnología para incorporar los últimos avances en la materia.
Uno de sus principales compromisos es con la innovación, adoptando técnicas de vanguardia en el diseño de edificios muy complejos, inteligentes y con tecnologías como la domótica y las energías renovables. Para lograr la transformación digital, el uso de la nube es indispensable en el mundo AEC, así como el trabajo siguiendo un Entorno Común de Datos que facilita la integración entre todos los involucrados.
El arquitecto técnico Ruben San León, actualmente BIM Manager en Ingeniería Valladares, ha explicado en una presentación los diversos beneficios que ofrece la migración del trabajo de servidores físicos a virtuales, junto al uso de software desarrollado exclusivamente para el sector AEC como la Autodesk Construction Cloud y la implementación del Entorno Común de Datos.
Un proceso de cambio enfocado en Entorno Común de Datos
Bajo un proceso orgánico, en el cual han ido tomando decisiones claves para hacer uso de plataformas basadas en CDE, el equipo de Ingeniería Valladares fue realizando tareas más logísticas como crear un repositorio de información de los proyectos en la nube, para luego ir adquiriendo nuevas habilidades que explotan las herramientas del Autodesk Construction Cloud.
Entre algunas de las principales ventajas que han identificado son:
- Asignación de equipos, funciones y permisos. Un paso indispensable para arrancar un proyecto con buen pie. Estos equipos pueden formarse por personas internas o colaboradores externos, que según su responsabilidad, actividad y conocimiento podrán acceder telemáticamente a toda la información que es accesible a su perfil.
- Uso y aplicación de nomenclatura ISO, que, como empresa certificada, se integra con la plataforma CDE para que la automatización la organice, revise y se hagan ajustes de ser necesario.
- La trazabilidad de la información permite hacer un seguimiento claro de las versiones y comparación de archivos, disminuyendo las actividades rutinarias y que generaban errores y pérdida de información.
- El uso de versiones en modelos y documentos permite compararlos y ubicar rápidamente las modificaciones y su autoría, aumentando el control en las revisiones y los flujos de aprobación.
- Incidencias y marcas de revisión: crear incidencias y marcas de revisión ayudan a notificar posibles mejoras que son estudiadas e incorporadas al proyecto.
- Creación de informes de transmisión y su envío controlado, junto a la generación de información gráfica al instante mediante paneles de información del proyecto.
- Coordinación del proyecto y Herramientas de colaboración automatizadas: un flujo de trabajo integrado permite tener un control total sobre todos los elementos que conforman un proyecto, promoviendo la comunicación y la detección de incidencias, que se comunican al instante a los involucrados.
- La colaboración en base a una única plataforma permite centralizar la documentación, así es posible acceder a la información necesaria sin importar el lugar.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
¿Te perdiste el webinar?
Soluciones colaborativas en la nube como aceleradores de la transformación digital

Una nueva filosofía adaptada al Entorno Común de Datos - Cortesía de Valladares Ingeniería
Datos claves que reflejan el éxito del Entorno Común de Datos en los negocios AEC
Son evidentes las mejoras que aporta el uso de tecnologías colaborativas en la nube, para Valladares Ingeniería se refleja en un aumento de la productividad, optimización de software, equipos y servicios, así como el aumento de la calidad de los proyectos.
A continuación, se explican tres casos exitosos realizados en el Entorno Común de Datos. En un proyecto mixto de uso residencial y oficinas, con una superficie construida de unos 90.000m2, en la empresa han podido gestionar mejor la documentación del proyecto, garantizar un acceso organizado y seguro a los diferentes actores, una coordinación óptima entre la ingeniería y los agentes intervinientes, además de un seguimiento durante la obra, compartiendo información al instante.
En un segundo proyecto residencial de 488 viviendas divididas en 6 bloques, el ECD ha facilitado la coordinación colaborativa en tiempo real, la gestión de los envíos de información e incidencias, y, por último, revisiones muy precisas que mejoraron los tiempos y la calidad del proyecto.
Un tercer proyecto, también residencial conformado por dos torres que alojan 208 y 330 viviendas cada una, la implementación del Entorno Común de Datos ha facilitado el trabajo interdisciplinar, al facilitar el intercambio de información, la gestión de incidencias y la trazabilidad de archivos. Para este proyecto se produjeron 64 modelos BIM entre todas las disciplinas, en constante actualización durante la fase de diseño.
La utilización de las plataformas CDE es una solución que se ha desarrollado pensando en la evolución de los flujos de trabajo en el sector AEC, con herramientas y especificaciones adaptadas a los requerimientos de proyectistas, constructores y clientes.
Autor:

Rubén San León, BIM Manager en Valladares Ingeniería