El diseño y la fabricación cumplen un rol protagonista y asumir las nuevas tecnologías y la digitalización permitirá lograr los objetivos de la sostenibilidad y la Economía Circular
El impacto ambiental de las actividades que conlleva el diseño y la fabricación de productos tiene un rol protagonista en el futuro del planeta, obligando a las autoridades a crear regulaciones muy exigentes y a las empresas a repensar el ciclo de vida de sus creaciones para introducirlos en el concepto de la economía circular.
¿Qué es la economía circular y cómo afectan el Diseño y la Fabricación?
La Unión Europea define a la Economía Circular como:
“Un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende”
UNIÓN EUROPEA
La aplicación de este esquema de relación entre los productos y la sociedad surge por la creciente demanda de materias primas versus la reducción de los recursos, creando un sistema bajo tensión que produce a costas del deterioro de las condiciones ambientales. Actividades como la extracción de minerales, la tala de bosques, la producción de plásticos o la explotación humana, entre muchas otras, están en la mira de los gobiernos y también de clientes cada vez más responsables ambientalmente.
La UE tiene el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050, siendo la Economía Circular uno de los principales objetivos del Pacto Verde. Sectores productivos como los plásticos, los textiles, la electrónica y TIC, el embalaje, los vehículos y las baterías, la construcción y las edificaciones y la gestión de residuos y transporte poseen cada uno repercusiones importantes sobre el medio ambiente y deben solventarse con el diseño y fabricación ecológicos.
En España el porcentaje de reciclaje y compostaje llegaba al 33% en el año 2017, siendo Alemania el primer país con el 68% y la media de la comunidad el 46%.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

La fabricación aditiva, solución para una mejor User Experience
Los aportes del Diseño y la Fabricación a la Economía Circular
Procesos innovadores como la digitalización industrial están generando importantes beneficios para lograr un cambio de modelo, partiendo desde la etapa de diseño en la que la selección de materiales ecológicos y la definición de métodos de fabricación de bajo consumo energético, son indispensables para un impacto ambiental reducido.
En el estudio realizado denominado Digital Sustainability: The Path to Net Zero for Design & Manufacturing and Architecture, Engineering, & Construction (AEC) Industries, realizado por Frost and Sullivan y Autodesk, enfocado en Gran Bretaña, Irlanda, Benelux y los países nórdicos, se obtuvieron interesantes resultados sobre la transformación digital y sus efectos sobre la economía circular.
Las principales tendencias que están llevando al sector PMD a ser más ecológico son:
- Una fabricación neutra en CO2.
- La optimización del consumo energético en nuevos métodos productivos.
- Nuevos materiales enfocados en el reciclaje y la sostenibilidad.
- La eficiencia de los productos.
- La eficiencia de materiales y reducción del peso.
- La circularidad de los productos: reparación y reciclaje.
- La sustentabilidad como servicio frente a los clientes.
- Cadenas productivas resilientes.
- La economía de lo local versus lo global.

Vajillas ecológicas de Nagori
Estas tendencias están siendo desarrolladas en los diversos países del estudio y tienen una presencia cada vez mayor dentro de la industria, haciendo más visible la Economía Circular y el logro de los objetivos del Pacto Verde de cara al año 2050.
El diseño y la fabricación cumplen un rol protagonista y asumir las nuevas tecnologías y la digitalización dentro del desarrollo profesional abrirá las puertas a sectores donde se requerirá cada vez más de perfiles laborales especializados en la Economía Circular.