La impresión 3D abre puertas a una nueva era alimentaria, desde restaurantes hasta hospitales la utilizarán para ser mejores y más eficientes
Diversos enfoques han surgido acerca de la utilización de la Impresión 3D en las diversas industrias de la economía, siendo el de la alimentación uno de los que está tomando más fuerza debido a diversos emprendimientos que avanzan aceleradamente con resultados concretos y eficientes. Desde la fabricación de carne sin necesitar animales, hasta la creación de chocolates con formas llamativas, la industria alimentaria experimenta con ideas nunca imaginadas que revolucionan los sentidos de las personas.

¿Hacía dónde se dirige la impresión 3D de alimentos?
Las tendencias son muy diversas, pero todas confluyen en un mismo objetivo y es en crear productos que generen novedosas experiencias en los usuarios, al mismo tiempo que se generan soluciones a problemáticas que van desde lo ambiental hasta la accesibilidad a los alimentos. Se presenta un listado de innovaciones con un potencial muy elevado de generar cambios profundos en el sector:
La producción de proteínas sin animales:
La ganadería industrial es responsable de 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sumado a su impacto por la contaminación por amoniaco, nitratos, antibióticos, plaguicidas, entre otros factores, situación que está empujado a una transformación para frenar el deterioro de las condiciones medioambientales.
Los alimentos de nueva generación son producidos en laboratorios que no necesitan de animales que deban ser alimentados durante meses o años, disminuyendo los recursos naturales consumidos y que son también desgastados. La fabricación de carnes rojas o blancas con Impresión 3D es una alternativa con resultados ya visibles y algunas empresas tienen productos en el mercado. La producción de proteínas de origen vegetal manifestará un crecimiento en los próximos años, impulsada por la concientización de la población principalmente en Estados Unidos y Europa, mientras que los carbohidratos como la pasta o los dulces serán el conejillo de indias para experimentos con las formas, texturas, olores y sabores.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Los alimentos se diseñan y se producen con los ingredientes exactos
Una alimentación con fines sociales y de salud:
Una prestación que tienen los alimentos creados con Impresión 3D es la capacidad de medir a detalle todos los ingredientes con los que están fabricados, creando una alternativa ideal para aquellas personas con regímenes muy exigentes por su condiciones de salud o para grupos específicos como los deportistas de alto rendimiento.
En este mismo sentido, la brecha social existente en regiones más pobres donde la escasez de alimentos es aguda, es el escenario acorde para crear fábricas de alimentos que ayuden a solucionar déficits, pero para lograrlo se debe desarrollar la tecnología de fabricación aditiva con inversiones que promuevan la aceleración de los procesos, actualmente una de las limitaciones principales.
Alimentos impresos en 3D al momento, en casa u oficina
La vida ajetreada de las ciudades disminuye el tiempo dedicado a la preparación de las comidas, por lo tanto, una tendencia en auge es la impresión bajo demanda con equipos para el día a día, trasformando a las impresoras en un electrodoméstico más de las cocinas. Crear planes nutritivos personalizados que puedan ser fabricados con pocos clicks le facilita la vida a las personas y les asegura que lo que consumen es exactamente lo solicitado.
El sector de la alimentación está sufriendo cambios muy interesantes y acelerados, impulsados por los nuevos requerimientos de la sociedad y las autoridades para la conservación del medioambiente, el respeto a los animales y la personalización de las experiencias, convirtiendo a la Impresión 3D en una alternativa ideal, pero donde aún queda mucho por perfeccionar y experimentar.