La creación de valor en todas las fases del proceso de fabricación y compra de los productos permitirá diferenciarse de la competencia y fidelizar al cliente

La digitalización está generando cambios en todos los procesos del mercado, desde la captación y fidelización de clientes, hasta el diseño, fabricación, distribución y servicio postventa se han visto afectados. Las metodologías empresariales utilizadas hace pocos años ya no tienen la misma efectividad, ahora la inmediatez, la personalización y la generación de valor son factores determinantes en el éxito de una marca. 

Estas tendencias impulsan la transformación digital de las compañías, y las estadísticas demuestran que el 37% de las empresas fabricantes de productos de consumo han creado sólidos planes para encaminar los cambios, entre los que resalta la potenciación de la innovación y el desarrollo para aumentar el rendimiento y la diversificación en el 90% de los productos que salen al mercado, un logro que va de la mano con tecnologías que facilitan innovar en el diseño y la fabricación. 

¿Cómo satisfacer al mercado en un entorno tan cambiante? Innovar generando valor en todas las fases

La competencia en el entorno actual no se centra solamente en lograr el mejor producto, va mucho más allá, siendo la clave para resaltar en un nicho lograr la diferenciación mediante la generación de valor en tópicos que son intangibles, pero que con la digitalización toman cada día más importancia. El primero es la cercanía a los clientes y la generación de una experiencia al comprar un producto, logrando una experiencia de usuario accesible y personalizada, capaz de quedarse en la memoria del cliente y generar así un sentido de pertenencia a los valores de la compañía. 

El segundo factor es la migración del concepto de catálogo rígido a la visión de una oferta de productos personalizables donde el consumidor es capaz de modificar el diseño y agregar componentes que los hagan sentir más cómodos y diferentes. Enlazado con el ítem anterior está la incorporación de nuevos productos en poco tiempo, a diferencia de tendencias antiguas donde se lanzaban por temporada, para lograrlo las empresas y las tecnologías deben impulsar procesos donde innovar está intrínseco desde la conceptualización de los bienes a crear. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



Del catálogo a la personalización ¿Cómo innovar para satisfacer al mercado?

Un catálogo versátil con fábricas inteligentes

Para lograr un catálogo versátil, cambiante e innovador es necesario conseguir un tercer elemento determinante, y este es la implementación de un ciclo productivo versátil donde la aceleración de la cadena de suministro se logre con la implementación de fábricas inteligentes, capaces de asumir la automatización, la inteligencia artificial, la IoT y los sistemas de fabricación ágiles como el diseño generativo, la simulación y la fabricación aditiva, que son ideales para crear prototipos de prueba a un costo reducido y en poco tiempo, o para adaptar productos a los gustos de los clientes. 

Por último, este nuevo método de fabricación debe ser capaz de dar una respuesta rápida y disponer los productos en el mercado en cuestión de minutos, para implementar así sistemas de distribución y entrega mano a mano en el menor tiempo posible. 

La creación de valor, a pesar de ser intangible, permitirá a las marcas crear una relación diferenciada con sus clientes, donde la decisión de compra está relacionada directamente con estos factores que van desde el catálogo versátil, la experiencia de usuario y la rapidez en la fabricación y entrega.