La gestión de activos en el sector ferroviario avanza hacia la integración del Modelado de Información de Construcción (BIM) y los Sistemas de Información Geográfica (GIS), teniendo como gran aliada a la Realidad Aumentada y sus capacidades para la interacción en procesos formativos y de mantenimiento.
La integración de BIM, GIS y Realidad Aumentada es crucial para optimizar la gestión de activos en redes ferroviarias complejas, ayudando a maximizar el valor y la funcionalidad en este tipo de infraestructuras. Con estas metodologías de trabajo se potencia el uso de los datos para una toma de decisiones fundamentada, tan necesaria en las fases de planificación, construcción y de operación.

La combinación BIM, GIS y AR potencia la gestión deslocalizada
Los grandes desafíos en la Gestión de Infraestructuras Ferroviarias
Las redes ferroviarias enfrentan desafíos significativos que requieren un enfoque ágil para lograr su resolución, algunos factores como el envejecimiento de los activos existentes, los recortes presupuestarios, la falta de personal calificado o las condiciones climáticas extremas están afectando la calidad del servicio.
Con la digitalización los procesos para controlar estas estructuras han mejorado sustancialmente, teniendo un gran impacto en la fase operación y mantenimiento, la más crítica de todas y la que consume la mayor parte de los recursos en todo su ciclo de vida.
Con la integración de métodos de trabajo como BIM, GIS y la Realidad Aumentada (AR) en la industria ferroviaria es posible implementar una interoperabilidad totalmente automatizada y una gestión de los datos que garantiza una mejor inversión de los recursos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.

La interacción con modelos BIM en las obras ahorra tiempo y mejora la eficiencia
¿Cómo mejoran BIM, GIS y la Realidad Aumentada la gestión ferroviaria?
El enfoque principal para la combinación de estos procesos está en lograr una integración que mejore la visualización y la inspección de activos, principalmente en la etapa de mantenimiento. La vinculación entre modelos BIM, los datos GIS y la capacidad experiencial de la AR permite un análisis espacial 3D dinámico, combinando datos específicos de activos y territoriales en un entorno interactivo.
La posibilidad de crear una réplica virtual conocida como Gemelo Digital, en donde se relacionan las especificaciones técnicas cargadas en los componentes modelados, con una experiencia inmersiva geolocalizada, establece una metodología totalmente digitalizada para el mantenimiento y la formación. Ahorrando tiempo y otros recursos en labores repetitivas como visitas a sitio poco productivas o interrupciones en servicio por una gestión ineficiente.
Para lograr esta integración se requieren importantes inversiones tecnológicas, por lo tanto, se deben desarrollar implementaciones graduales y flexibles, mediante el uso de aplicativos adaptados a los requerimientos reales de las empresas.

Procesos formativos con dispositivos AR mejoran la calidad de la educación
Las tendencias impulsadas por la Realidad Aumentada y su impacto en BIM y GIS
La integración BIM, GIS y AR ofrece múltiples beneficios en la industria ferroviaria, especialmente en el ámbito de la gestión de activos y mantenimiento. Uno de los principales beneficios es la capacidad de superponer información digital sobre el entorno físico, lo que facilita inspecciones y reparaciones. Los operarios pueden utilizar dispositivos conocidos como Wearables para visualizar datos en tiempo real. Documentos como planos, especificaciones técnicas o historial de mantenimiento ahora se revisan directamente sobre los componentes digitales de la infraestructura ferroviaria. Se reduce el tiempo necesario para acceder a la información y mejora la precisión en las tareas de mantenimiento.
Otro beneficio es la mejora en la capacitación y formación del personal. BIM, GIS y AR permiten crear simulaciones interactivas y entornos virtuales donde los técnicos practican procedimientos complejos sin riesgos. Por ejemplo, los operarios pueden aprender a manejar maquinaria o realizar reparaciones en sistemas ferroviarios mediante simulaciones que replican escenarios reales. Esto no solo incrementa la seguridad, sino que también reduce los costos asociados con la formación tradicional y evita el uso inadecuado de herramientas.
Optimizando la planificación y la gestión de los proyectos ferroviarios
Como última tendencia con BIM, GIS y la Realidad Aumentada se logra una optimización de la planificación y la gestión de los proyectos ferroviarios muy productiva. Al integrar modelos BIM con tecnologías de AR, los gestores pueden visualizar diseños en 3D directamente en el sitio de construcción, lo que facilita la identificación de posibles conflictos o errores antes de la ejecución. Esto mejora la colaboración entre equipos, reduce los costos de re-trabajo y asegura que los proyectos se completen de manera más eficiente. En el contexto de la gestión de activos, la AR también puede ser utilizada para monitorear el estado de las infraestructuras y prever necesidades de mantenimiento, contribuyendo a una operación más sostenible y eficiente.
La combinación BIM, GIS y Realidad Aumentada tiene un fuerte impacto sobre las infraestructuras ferroviarias, facilitando la gestión general del ciclo de vida y mejorando el rendimiento de las inversiones en este tipo de instalaciones.