En The District 2025, Autodesk marcó la agenda del retail, destacando cómo la digitalización, los datos y la sostenibilidad están transformando la forma en que las marcas diseñan, gestionan y hacen crecer sus espacios comerciales.
The District 2025, celebrado del 30 de septiembre al 2 de octubre en Fira Barcelona, se ha consolidado como uno de los principales encuentros internacionales del sector inmobiliario y retail en Europa. El evento reunió a más de 14.000 profesionales y 357 empresas, ofreciendo un espacio para debatir tendencias, explorar oportunidades de inversión y analizar cómo la digitalización, la sostenibilidad y la adaptabilidad están redefiniendo el mercado.
En este marco, la ponencia The Future of Retail de José Ariza, Technical Solutions Executive en Autodesk, ofreció una visión estratégica sobre cómo la tecnología y los datos están transformando la manera en que las marcas diseñan, gestionan y hacen crecer sus espacios comerciales. Ariza subrayó que el futuro del sector no se limita a la tecnología, sino a la capacidad de las empresas de convertir la información en valor real. Para él, los datos valiosos deben ser “accesibles, útiles y transversales”, facilitando decisiones más rápidas, sostenibles y centradas en el cliente. Su mensaje fue claro: “La tecnología no es un fin, sino una herramienta para anticipar al consumidor y garantizar la viabilidad del negocio”.

Jose Ariza en la ponencia "The Future of retail" en The District 2025
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
“The Future of Retail”: claves de la ponencia de Autodesk
En su intervención, Ariza destacó cuatro ejes que ya están marcando la agenda del retail global:
- Omnicanalidad real: fusionar la tienda física y digital para ofrecer experiencias coherentes.
- Modelado BIM y digitalización integral: diseñar espacios que optimicen costes y recursos desde el inicio.
- Sostenibilidad rentable: reducir el consumo energético no solo es un compromiso con el planeta, también impacta directamente en la rentabilidad de los operadores.
- Cultura organizativa flexible: la innovación debe acompañarse de equipos preparados para adaptarse a un entorno en constante cambio.
Su mensaje fue claro: “La tecnología no es un fin, sino una herramienta para anticipar al consumidor y garantizar la viabilidad del negocio”.

Mesa redonda con Alting, RBI y Autodesk
Mesa redonda: Vision-Driven retail
La transformación del retail actual se apoya en tres pilares esenciales: adaptabilidad, digitalización y sostenibilidad. En la mesa Vision-Driven Retail: Brand, Format, and Space Evolution, Carlos Pilar, Chief Expansion and Construction Officer de RBI, destacó que antes de abrir un nuevo restaurante realizan “un análisis muy profundo de cada mercado” porque su enfoque es plenamente customer-centric. Explicó además que la compañía trabaja con diferentes formatos —free standings, in-line y food courts—, además de prototipos más pequeños adaptados a poblaciones de menor tamaño, siempre bajo la premisa de la “flexibilidad como norma”.
Por su parte, José Ariza, Technical Solutions Executive de Autodesk, subrayó el papel central de la digitalización, señalando que “la tecnología está cambiando la forma en que diseñan las tiendas”. Destacó el potencial del modelo BIM para integrar inventarios, costes y necesidades en un único entorno de trabajo, y resumió su visión en la importancia de contar con “datos valiosos, accesibles para todos y útiles”. La sostenibilidad, añadió, “no es solo algo que pones en tu sitio web”, sino un factor que “realmente se vincula con el cliente final y también tiene un impacto en el negocio”.
Finalmente, Sabina Bofill, Directora Comercial de Alting, enfatizó la necesidad de que las empresas sean capaces de “reimaginar las nuevas tiendas o construir o gestionar conceptos”, recordando que, en un mercado en constante cambio, “sin clientes, no hay negocio, no hay empresas, no hay nada”. Una conclusión que resume el espíritu del encuentro: poner al cliente en el centro para lograr un crecimiento sostenible e inteligente del retail.
Autodesk, un socio clave para el futuro del sector
La presencia de Autodesk en The District 2025 evidenció que el diseño inteligente, la gestión basada en datos y la digitalización transversal son pilares para el crecimiento del comercio minorista. Con propuestas como el uso del BIM para integrar inventarios, costes y operaciones en un único entorno, y la apuesta por la sostenibilidad aplicada al negocio, Autodesk no solo acompaña la transformación del sector, sino que la impulsa.