Seguramente ya habrás oído hablar de los conceptos PDM y PLM y te habrás preguntado de qué se tratan, cuáles son las funcionalidades de estas soluciones y cuándo es mejor usar una que otra. Para resolver todas estas dudas, contamos con Maurizio Peralta, Technical Sales Specialist en Autodesk, quién nos ayudará a conocer mejor estas herramientas de gestión de la información.
Maurizio Peralta es graduado en ingeniería aeroespacial con un MBA en aviación en Roma y cuenta con más de siete años de experiencia como ingeniero de diseño mecánico en los sectores automotriz, aeroespacial y de bienes de consumo. Asimismo, desde hace tres años, es especialista técnico en ventas y disfruta ayudando a otras empresas en su trayectoria.
1. PDM y PLM se tratan de dos herramientas de gestión fáciles de confundir pero que cumplen funciones muy diversas durante la gestión del ciclo de vida. Nos gustaría que nos definieras de qué se tratan y cuáles son sus principales diferencias.
En primer lugar, me gustaría definir el significado de los términos "PDM" y "PLM". Según mi experiencia suele haber diferentes posturas sobre la finalidad de cada una de estas estrategias.
Definiremos PDM como una estrategia para gestionar desde un único lugar los procesos de ingeniería, la información y los datos relacionados con los productos. Por su parte, PLM conecta a las personas, los procesos y los datos durante el ciclo de vida completo de un producto. Imagínese una situación en la que todos los departamentos, desde ingeniería y cadena de suministro hasta calidad y fabricación, trabajen en la misma fuente central de información sobre los productos. Eso es la PLM.

2. Con el objetivo de conocer mejor la importancia de adoptar un sistema de gestión de datos, queríamos saber qué tareas se pueden llevar a cabo con cada una de ellas y cuáles consideras que son los principales beneficios que puede aportar una solución PDM y una de PLM.
La PDM y la PLM se reducen a tres cosas: datos, personas y proceso. La PDM consiste en gestionar datos: todos los archivos y los metadatos que forman el código fuente del producto, lo que permite a su organización ahorrar tiempo, evitar errores muy costosos y revisar con mayor eficiencia los diseños para poder publicarlos. Estos son los principales beneficios que puede obtener de un PDM.
Por su parte, la PLM ayuda a superar las dificultades de gestión de personas y procesos a las que se enfrenta el personal de ingeniería y de otros departamentos al desarrollar el producto y mantener unos procedimientos estándar.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
3. Cada día se genera más información en una empresa, por lo que cada vez es más importante organizarla de forma que sea más fácil y ágil encontrarla y que facilite la comunicación entre todas las personas involucradas. Para ello existen distintos sistemas de gestión, pero ¿cómo saber cuál es el más adecuado para cada empresa? ¿A qué perfiles profesionales van dirigidas estas soluciones?
Si ya utiliza algún sistema de gestión de datos de productos, como Autodesk® Vault, está haciendo lo correcto. Las soluciones de gestión de datos de productos (PDM) le ayudan a gestionar los datos de ingeniería y aumentan la colaboración y el control en relación con los procesos de diseño. Pero ¿qué sucede con otros departamentos y procesos que utilizan datos de productos? Aquí es donde la gestión del ciclo de vida de los productos (PLM) permite mejorar los procesos a fin de incrementar la productividad en toda la organización.
PDM y PLM facilitan la colaboración de todos los que participan en el ciclo de vida de los productos en la empresa, tanto en los procesos de ingeniería o la cadena de suministro como en los de calidad o fabricación.
Para extender el valor de los datos de productos a otros departamentos y personas se puede conectar la solución PLM a otros sistemas de la empresa para ganar visibilidad y eficiencia mediante el intercambio de información entre departamentos al margen de la ubicación geográfica del equipo.
4. A pesar de sus diferencias, PDM y PLM se complementan entre sí y la combinación de ambas soluciones permite a las empresas ganar tiempo y reducir esfuerzos. ¿Cómo trabajan ambas herramientas a la vez? ¿Qué ventajas aportan a la gestión del ciclo de vida de un producto?
Autodesk combina las estrategias PDM y PLM en un mismo sistema integrado. Proporciona un proceso de diseño colaborativo y la posibilidad de que todos los que participan en el ciclo de vida del producto compartan información bidireccionalmente: desde ingeniería y cadena de suministro hasta calidad y fabricación. Y todos trabajarán con la misma fuente central de información.
Nos permite de colaborar de forma eficaz en todos los proyectos, desde combinar el trabajo entre disciplinas a revisar diseños y entregar datos a otras partes implicadas y a clientes, con la consecuente aceleración del proceso de desarrollo de productos.

5. Dejando a un lado las explicaciones más teóricas, nos gustaría conocer la aplicación de estas soluciones a través de casos de éxitos reales que puedan inspirar a otros clientes.
Empezamos con la historia de la empresa AmSafe, proveedor líder mundial de productos de sujeción de seguridad para las industrias aeroespacial y de defensa. Proporcionan más del 90% de todos los cinturones de seguridad para pasajeros de aviación en todo el mundo, respaldando a todos los fabricantes de asientos, fabricantes de estructuras de aviones y aerolíneas. Antes de implementar una herramienta PLM, la información del producto de AmSafe estaba dispersa en varios portales, todos administrados manualmente y requerían tiempo adicional para recopilar datos críticos. Con Fusion BIM Manage, ahora administran todos sus documentos e información en un lugar seguro y de fácil acceso. Para más información, puedes hacer clic aquí.
El segundo es un caso de éxito particular que se caracteriza por los resultados obtenidos a través de la conexión de la PLM con ERP. Mesa Laboratories es un fabricante líder de instrumentos y consumibles de control y validación de procesos de alta calidad. Después de numerosas adquisiciones en los Estados Unidos, en las que se utilizaban diferentes sistemas y procesos internos, Mesa Labs tenía dificultades para ampliar su negocio. Fusion 360 Manage, integrado con ERP, les ayudó a administrar el control de documentos y órdenes de cambio de manera más eficiente. Han reducido el tiempo de procesamiento de una orden de cambio de dos semanas a dos días.
Por último, para ver todo el potencial se estas estrategias, podemos conocer el caso de una empresa líder en el diseño y producción de equipos electrónicos que, unos años atrás, se comprometió a utilizar únicamente materiales renovables o reciclados. Para que la compañía lo pudiera conseguir resultó fundamental conectar los programas de devolución del producto por el consumidor y los productos que estaban al final de su vida útil con el inicio de la cadena de suministros.
Un robot se encarga de desmontar el dispositivo en solo 11 segundos, lo que supone aproximadamente 1,2 millones de móviles al año. Estos componentes desmontados se reciclan y se vuelven a usar para la fabricación de nuevas unidades, disminuyendo la necesidad de procesar nuevas materias primas. Identificar y validar estas oportunidades requiere procesos de conexión integrales que compartan y den sentido a los datos disponibles. Uno de estos procesos sería conectar la gestión de vida de los productos (PLM, del inglés Product Lifecycle Management) con el desmontaje de maquinaria para diseñar nuevos sistemas. La empresa incluso podría aprender del uso y desmontaje y aplicarlo a los nuevos diseños para mejorar la vida útil, reducir la velocidad de retirada del producto y desmontarlos más rápidamente mediante robots.
6. Por último, te queríamos preguntar por cómo Autodesk nos puede ayudar en la digitalización de las empresas mediante la adopción de los programas de PDM y PLM y cuáles son las soluciones que puede ofrecer.
Las necesidades de cada empresa son muy diferentes, aunque en general estamos notando un gran interés por soluciones relacionadas con la gestión del ciclo de vida de los productos.
Para la mayoría de las empresas del sector, la digitalización de procesos de fabricación con software PLM y PDM es fundamental, imparable y es una oportunidad.
Esta situación actual generada por la pandemia lo que ha hecho es acelerar esa necesidad de digitalizar los diferentes procesos de la empresa.
Por un lado, anteriormente a la pandemia, ya existía la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas, de fabricar mejor, ser más productivos, de vender más alcanzando digitalmente nuevo mercados, nuevos clientes, o siendo más eficientes para ahorrar costes y ahora con esta nueva situación ha supuesto un acelerador ya que debemos superar todos los hándicap que están suponiendo la pandemia para las empresas y la mejor forma de superarlos es incrementar el grado de digitalización de las empresas.
Autodesk con las soluciones PDM y PLM os puede ayudar en la digitalización. Estamos hablando de Vault PDM, Fusion 360 Manage y de nuestra última adquisición (Upchain) que ha aportado un valor añadido a nuestros clientes.

Maurizio Peralta Technical Sales Specialist Autodesk