La implementación de plataformas digitales PLM y PDM generan un sistema integral de gestión de los datos en la industria, promoviendo buenas prácticas que están mejorando los resultados empresariales. Autodesk apuesta por Vault y Solidworks para continuar con este proceso transformador. 

El desarrollo de productos abarca una infinidad de procesos que van desde las etapas iniciales de exploración del mercado, pasando luego por la conceptualización, prototipado, testeo, fabricación y finalmente la evaluación del desempeño del producto. Todas estas etapas requieren de especialistas que generan información muy diversa en herramientas con formatos y características que parecieran incompatibles. 

Afortunadamente, desde las empresas desarrolladoras de software como Autodesk, se realizan importantes esfuerzos para transformar el ciclo de desarrollo de los productos, apoyándose en la digitalización como impulsora de nuevos procesos con capacidades muy potentes. 

La creación de software capaz de gestionar el ciclo de vida de los productos, conocido por las siglas PLM (Product Lifecycle Management) y de la gestión de datos de los productos, identificado como PDM (Product Data Management) ha permitido la integración total de las diferentes fases y actores, estableciendo una nueva metodología de trabajo que ahorra tiempo, elimina las actividades repetitivas, mejora la calidad, promueve la accesibilidad y aumenta la seguridad. 

IA y Gemelo Digital impulsan la Industria 4.0


¿Por qué integrar software de diseño con plataformas PDM?

La posibilidad de trabajar en una única fuente de datos organizada permite que desde las etapas iniciales de los productos, diseñadores, ingenieros y fabricantes colaboren dentro del mismo silo de información, por lo tanto, el intercambio de documentos, como planos, despieces, fichas técnicas o modelos, entre muchos otras tipologías de datos, es accesible para el equipo.

Con PDM las empresas generan un flujo de trabajo donde se asignan permisos y responsabilidades, que luego tienen una trazabilidad total en cuanto a usuarios y tiempos, para detectar fallos y corregirlos al instante o en próximos proyectos. En este mismo sentido, se establecen medios de comunicación automatizados que informan a los integrantes de las actualizaciones de los archivos, fechas de entrega, las aprobaciones o los rechazos de los responsables. 

En cuanto a la visibilidad de los datos, se establece una comunicación basada en planimetrías o modelos, para solicitar un cambio se señala directamente sobre el documento y se asigna a la persona responsable de solucionarlo, quien identificara al momento lo requerido. De esta forma, se evitan malentendidos y envíos de emails o mensajes que carecen de trazabilidad. El software puede crear un PDF del documento y compartirlo al instante. 

La plataforma PDM genera un repositorio indexado de la documentación que se integra a Windows Explorer permitiendo la búsqueda directa en el ordenador, aumentando el rendimiento al facilitar el acceso, evitando el uso de software alternativo. Se genera un registro de cambios y crea una nueva versión del archivo automáticamente, respaldando la información anterior. Este repositorio es accesible en remoto, promoviendo la deslocalización de la industria, una tendencia en crecimiento.

Todos estos beneficios definen una nueva etapa en el desarrollo de productos, creando un ecosistema digital e integrado que impulsa la productividad sin disminuir la calidad. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Acelera el desarrollo de productos con PLM: Webinar VAULT


La apuesta de Autodesk por PDM, integrando Vault y Solidworks  

Para conocer más sobre la sobre la integración entre Vault y Solidworks se desarrolló un Webinar denominado Soluciones PDM y PLM de Autodesk para SolidWorks, en el cual participó Pedro Monteiro, Technical Consultant en Coolorange, una empresa que ofrece soluciones a medida para los clientes de Autodesk Vault, diseñadas para mejorar los procesos de gestión, automatización e integración de datos, quien con su amplia experiencia expuso los beneficios de la integración, las configuraciones de la herramienta, casos de éxito y demostraciones en vivo. 

También participó David Sabaté, Technical Specialist Autodesk quien introdujo los programas y guió el webinar. 

La grabación está disponible en este enlace: 

Soluciones PDM y PLM de Autodesk para SolidWorks