La prioridad es lograr proyectos sostenibles que se dirijan hacia la neutralidad de carbono empleando la transformación digital.
El año 2030 es la fecha límite para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo, generando en los países diversos mecanismos para promover actividades más sostenibles en los sectores productivos, teniendo la construcción y la gestión inmobiliaria un papel preponderante por su impacto sobre el medio ambiente. Las tendencias para alcanzar la neutralidad de carbono son muy variadas, incluyendo a la transformación digital dentro del sector AEC.

Criterios para lograr actividades sostenibles en el Sector AEC según la UE
Son variados y amplios los criterios que permiten catalogar a actividades como sostenibles, pero resaltan aquellos relacionados a cuatro tópicos y que se convierten en base que guía a las autoridades de la Unión Europea para definir donde realizar las inversiones y apoyar emprendimientos. Se presenta un listado de los 4 criterios y de las posibilidades del Sector AEC y de la transformación digital para lograrlos:
- La mitigación y adaptación al cambio climático
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución de los efectos adversos sobre las condiciones climáticas actuales y de las previstas en el futuro, en las personas, la naturaleza o los activos es un claro espacio de influencia de la arquitectura y la construcción, por su comprobado impacto sobre su entorno, sumado a la prolongada vida útil de las edificaciones que requieren de procesos de rehabilitación que las adapten a las nuevas tecnologías.
- Uso sostenible de los recursos hídricos y marinos
El mantenimiento y regeneración de las masas de agua y de los recursos que éstas generan, tanto a nivel marino como en las aguas superficiales y subterráneas, debe promoverse con el uso de avances para la construcción y gestión de las infraestructuras, empleando tecnologías digitales como sensores, el gemelo digital, la automatización, que ayudarán a hacer un mejor uso de las instalaciones y de los resultados obtenidos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

La prefabricación disminuye procesos y el uso de recursos
- La transición hacia una economía circular
Los objetivos son aumentar la eficiencia en el uso de materiales, que redundará en un menor manejo de los recursos naturales como las materias primas, el agua, la energía, el suelo, entre otras, y debe promoverse la reutilización, el aumento del rendimiento, la reparación y el reciclaje, para prolongar en el tiempo la vida de los productos y de los activos en general. La arquitectura modular y la construcción en madera están aumentando su presencia en las economías más avanzadas.
- Prevención y control de la contaminación
La reducción de las emisiones contaminantes que van a la atmósfera, el agua o el suelo, debe garantizarse en las actividades sostenibles, para lograr que el entorno luego de la ejecución de la obra sea igual o mejor que las condiciones previas. En el área de la construcción, sustituir materiales como el hormigón, el acero o los derivados del petróleo es una vía para disminuir las actividades contaminantes.
- Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas
El crecimiento urbano descontrolado y la construcción de infraestructuras ha modificado el entorno natural y alterado el equilibrio ecológico, generando una fuerte presión sobre los ecosistemas existentes. Desde la arquitectura y la construcción el objetivo debe ser el aumento de la densidad urbana para disminuir el crecimiento de la mancha construida, produciendo ciudades más eficientes en la distribución de los servicios públicos y en el uso de los territorios.
Desde el Sector AEC es posible generar cambios que beneficien en cada uno de los criterios mencionados, logrando un mayor éxito si se hacen desde las fases iniciales de los proyectos y se van estableciendo los ajustes necesarios en todas las fases del ciclo de vida de la construcción.