Diseño sostenible y trabajo colaborativo en la cadena de suministro son tendencias en auge en la industria de la electrónica de consumo

El sector de la electrónica de consumo se enfrenta a importantes desafíos para lograr migrar hacia prácticas sostenibles en todo el ciclo de vida de los productos. Los cambios actuales son impulsados por diversos factores como las estrictas regulaciones y las investigaciones para crear materiales sostenibles y viables, al igual que por unos consumidores mucho más exigentes y preocupados por el origen, uso y desecho de sus adquisiciones. 

Fábricas flexibles e inteligente, una apuesta de la Industria 4.0

Sensores, controladores, robots y operarios son el nuevo paisaje industrial

¿Cuáles son los factores que impulsan la sostenibilidad en la industria de la electrónica de consumo? 

Son cuatro los puntos determinantes que dinamizan la transformación, pasando por diversas áreas como los requerimientos de los clientes, las regulaciones, las finanzas y las cadenas de suministro.  

Los consumidores buscan productos y marcas que se alineen con sus valores, entre ellos, la reducción del impacto en el medio ambiente y una producción responsable. Estos factores son decisivos para decantarse por un producto u otro y las empresas lo saben, llevándolas a acelerar sus procesos de transformación sostenibles y a innovar constantemente. 

Pero la moda verde ha creado también altas expectativas cuando las fábricas ni siquiera cuentan con materiales o tecnologías sostenibles realmente. Se exige mucha transparencia y trazabilidad de todo el proceso productivo. 

“En todas las categorías de productos, los comercializados como sostenibles han estado creciendo de cinco a seis veces más rápido
que el mercado promedio. Además, estos productos vienen a un alto precio de venta. Los consumidores dicen que están dispuestos a pagar un poco o incluso mucho más si saben que se han obtenido y producido de forma sostenible”

sebastian glatzer

McKinsey


Las regulaciones nacionales e internacionales, así como las certificaciones y auditorias privadas son un elemento primordial en la transformación sostenible de la industria de la electrónica. Algunos ejemplos son la necesidad de garantizar la reparación de los productos mediante la garantía de existencia de repuestos, o la posibilidad de facilitar la auto reparación por parte de los clientes.  

Las finanzas son otro factor determinante, ya que las exigencias verdes han llegado hasta los principales inversionistas, acelerando los procesos de transformación de las empresas por los riesgos de pérdida de capital. 

Por último, las cadenas de suministro tradicionales son muy ineficientes frente a agentes externo y en el consumo de recursos para su funcionamiento. La necesidad de las empresas por aumentar la confianza en los flujos de trabajo está obligando a transformar los métodos de fabricación hacia un modelo descentralizado pero integrado digitalmente.

Tecnologías como blockchain, Internet de
Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y la industria 4.0 permiten recabar datos en tiempo real, ver tendencias y crear
pronósticos que ayudarán a monitorear las fábricas y sus impactos. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Optimizar el diseño y la producción con tecnología, el futuro de la industria 

Tendencias hacia una industria electrónica más sostenible

El cambio se manifiesta en todos los niveles del ecosistema industrial, desde las grandes empresas tecnológicas hasta pequeñas startups. Tres tendencias están en auge y están generando fuertes cambios en tiempo muy reducidos:

  1. La simplificación del diseño: reducir el número de componentes y simplificar los repuestos es una forma efectiva de acelerar la producción y reducir los costos. A la larga implicará menos reparaciones, fases de reciclaje y facilidad de incorporarse a una economía circular. 
  2. La optimización de la fabricación: tecnologías como el diseño generativo permiten incorporar a través del software las especificaciones técnicas de un material (resistencia, maleabilidad, acabados, cantidad, precios, método de fabricación) y a partir de unas guías de diseño se generan múltiples propuestas de en las que se emplean menos materiales. El diseñador luego puede modificar el resultado hasta obtener la imagen deseada. 
  3. Normativas y certificaciones: la gobernanza pública y las auditoras privadas conforman un exigente panorama para las empresas de la industria de la electrónica de consumo. Desde las etapas iniciales de diseño de los productos es indispensable contar con un entendimiento claro de las diferentes especificaciones a cumplir. Afortunadamente los programas permiten agregar restricciones que serán de gran utilidad al diseñar y fabricar sin pasar por alto las reglas. 

La integración del diseño enfocado a la sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida de los productos es primordial para lograr una transformación real del sector de la industria de la electrónica de consumo, incluyendo factores como las finanzas, la optimización de las cadenas de suministro y aspectos normativos. 

“Muchas empresas seguirán creando productos a partir de
polímeros a base de petróleo y uretanos. Serán, en su mayoría, materias primas transformadas no sostenibles ni reciclables. 

Otras empresas, en cambio, liderarán el camino y mostrarán que los productos se pueden hacer con residuos posconsumo, ser 100% sostenibles, reciclables y obtener beneficios para la salud de los usuarios”

TESTIMONIO DISEÁDOR

SECTOR DE LA SALUD