Adaptar las empresas del sector PMD a las nuevas tecnologías de la Industria 5.0 es un requisito para mantenerse vigentes en un mundo altamente competitivo.

La profunda transformación de los procesos de diseño, producción, gestión y distribución está definiendo el panorama industrial de la próxima década, conocer las tendencias que guían este camino es indispensable para definir y planificar cuáles son las que se adaptan mejor al know-how del presente, con miras a un futuro más eficiente y productivo. 

La Fabricación Aditiva es ideal por su versatilidad e inmediatez

3 fases del ciclo de vida donde las tendencias transformarán con mayor intensidad

Los cambios engloban todo el ciclo de vida de los productos, por lo tanto, su adopción requiere contar con equipos profesionales resilientes, capaces de asumir nuevos métodos de trabajo en tiempos cortos, pero queda de parte de las empresas establecer una migración hacia la digitalización planificada, donde los procesos formativos y el acompañamiento de las mejores empresas asesoras y de proveedores de software y de equipos es indispensable. 

Tendencias en el Diseño: Los modelos integrados con información

Integrar el diseño con los datos es una metodología en auge en el mundo PMD, su adopción se inspira en el sector de la Arquitectura y la Construcción, donde la creación de modelos cargados de información permite gestionar el desarrollo de los proyectos con total control sobre todos los componentes, pero mejor aún, los gestiona como parte de un todo, por lo tanto, es posible visualizar cuáles son los efectos de las decisiones que se van tomando en todo el ciclo de vida. Los sistemas complejos establecidos con estos modelos hacen mano de tecnologías como la automatización, el trabajo en la nube, la comunicación relacionada con los archivos, la gestión a distancia, entre otras alternativas. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



La automatización de tareas se expandirá en las fábricas 5.0 - Autodesk San Francisco Technology Center. 

Tendencias en la Gestión: Un alcance mayor para los gemelos digitales  

Los efectos de replicar digitalmente las plantas industriales o cualquier instalación física ya se observan en aquellas empresas que han asumido la transformación digital, pero existe un nivel aún más evolucionado para los gemelos digitales, y es la creación de redes con capacidad de interacción más avanzada entre operarios, software y los equipamientos. La llegada del 5G facilitará esta transformación, al aumentar las capacidades de las redes digitales para intercambiar información, potenciando tecnologías como la Realidad Aumentada o el Multiverso, y así será posible crear ecosistemas de gemelos digitales que harán más eficiente la producción deslocalizada. 

Tendencias en la producción: La personalización y el pedido al momento

La automatización de las actividades productivas ha cambiado totalmente la industria, pero todavía quedan mucho por ver. Las grandes empresas están invirtiendo en mecanismos que les permitan producir bajo demanda, por lo tanto, los clientes podrán personalizar sus productos en dispositivos móviles y solicitar su fabricación, para que sea entregado en pocas horas. Actualmente hay muchas limitaciones para lograrlo, como cadenas productivas muy rígidas, o tecnologías todavía costosas a nivel industrial como la impresión 3D, pero la evolución es acelerada. La productividad con estos avances se potenciaría, además ayudaría a rentabilizar el negocio al evitar la necesidad de almacenes. 

Los cambios son acelerados y requieren de procesos de gerencia que faciliten la transformación hacia la Industria 5.0, pero el acompañamiento de partners tecnológicos que provean software, formaciones y equipos industriales de avanzada, facilitará la adopción de estas novedosas tendencias.