Conectar los datos dentro de los procesos de producción es posible con soluciones digitales PLM, facilitando la integración entre los equipos in-house y los proveedores. Los beneficios de establecer un sistema integral de gestión de datos se reflejan en cinco casos de éxito que se desglosan a continuación.
Dentro del ecosistema industrial existen infinidad actores que están constantemente produciendo, intercambiando y revisando información durante las fases del ciclo de vida de los productos. El desarrollo de potentes herramientas digitales PLM está facilitando el trabajo de las empresas al disponer de un sistema integral de gestión abierto, capaz de asumir datos de productos (PDM), listas de materiales, gestión de cambios, gestión de cadenas de suministro y de seguimiento de la calidad.

La empresa Wallbox ha implementado un modelo de integración vertical software-hardware
Los beneficios del PLM sobre el flujo de trabajo en la creación de productos
Implementar las herramientas PLM genera un conjunto de beneficios de gran valor para las empresas, así como también para los profesionales y operarios que trabajan día a día en ellas, facilitando las actividades y mejorando los resultados en calidad, tiempos y costos.
Entre los impactos positivos generados por PLM en los flujos de trabajo destacan los siguientes:
Mejora la productividad del equipo: la existencia de una fuente única de información elimina los silos entre los diversos actores (diseñadores, proveedores, operarios), disminuyendo el tiempo en la búsqueda de la documentación y los errores por malentendidos, así como los problemas de interoperabilidad relacionados al trabajo en diversos programas o formatos como el CAD.
Dinamiza la toma de decisiones con fundamento y en la nube: el trabajo colaborativo descentralizado facilita el intercambio de documentos e incentiva la colaboración interfuncional en todas fases del ciclo de vida de los productos, especialmente en las etapas iniciales cuando se toman las decisiones más trascendentales como definiciones de diseño, materiales, acabados, medios de producción, entre otras.
Establecimiento de una cadena de suministro ágil: el uso de PLM facilita la colaboración entre empresas y proveedores al establecer una plataforma donde se enlazan la documentación técnica de los productos (CAD 2D y 3D) con tablas de suministros, facilitando la definición de presupuestos y previendo los pedidos mucho antes de generarse problemas en la cadena productiva.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
PLM: Todo lo que necesitas saber sobre la gestión de ciclo de vida del producto

Decathlon ha mejorado sus productos mediante la integración entre los colaboradores
5 casos de éxito de implementación de PLM en la fabricación
Wallbox: empresa española que es actualmente líder mundial en soluciones de carga de vehículos eléctricos y gestión de energía. Mediante un modelo de integración vertical desarrollan su propio software y también fabrican el hardware de sus cargadores. La utilización del PLM ha permitido que los equipos de tecnología estén en contacto constante con la fábrica, creando un proceso ágil a la hora de innovar, fabricar y distribuir los cargadores.
Decathlon: La empresa francesa ha desarrollado una aleta de buceo mediante el uso del diseño generativo, logrando que el producto sea dos veces más ligero y con una huella de carbono reducida a la mitad. Optimizar los procesos productivos fue clave para lograr un diseño innovador de excelente calidad. Con el uso de plataformas PLM el equipo pudo iterar constantemente hasta obtener la propuesta final, que posteriormente se fabricó.
Novacentrix: esta compañía estadounidense con sede en Texas está especializada en electrónica impresa de última generación, enfocándose en la producción de tintas conductoras, nanopolvos y soluciones de curado fotónico para el mercado tecnológico de película fina. La implementación de PLM les ha permitido afrontar un crecimiento acelerado del negocio, logrando mantener la calidad en un proceso de ebullición de trabajo. PLM ha facilitado el establecimiento de una sólida cadena de suministro.
Mesa labs: productora de instrumentos de validación y supervisión de procesos de alta calidad y consumibles en el sector médico ha logrado integrar bajo el paraguas PLM todos sus negocios, solucionando problemas como la poca relación entre sus bases de datos o el control de revisiones directamente en el ERP establecido.
Spirax Sarco: esta empresa del Reino Unido se especializa en sistemas de gestión de vapor, bombas peristálticas y tecnologías de trayectoria de fluidos asociadas, buscando constantemente un uso más eficiente de los recursos. Con PLM han podido integrar la producción de sus 10 fábricas alrededor del mundo, donde colaboran más de 1200 ingenieros que intercambian constantemente información y documentación.
Los beneficios de establecer un flujo de trabajo basado en PLM tienen gran valor para el día a día de los trabajadores, creando un ecosistema más dinámico donde los trabajos más vulnerables a errores se reducen mediante el aumento de la accesibilidad a la información.