Las grandes ciudades son un gran reto para la gestión pública y la digitalización está generando nuevos mecanismos para implementar un urbanismo inteligente. Actualmente es posible supervisar, controlar, simular y optimizar el funcionamiento de urbes en expansión como Madrid.
Madrid crece y su población ha superado los 3.500.000 habitantes en enero de 2025. En contraparte, el suelo urbanizable edificado ya alcanza el 98% y la capital tiene una fuerte presión para construir nuevas urbanizaciones que generen nuevos hogares y servicios pensados desde un urbanismo inteligente.
El suelo urbanizable por desarrollar es capaz de absorber 1.500.000 nuevos ciudadanos en los próximos años, lo que lo convierte en la válvula de escape para mantener el crecimiento y en la gran oportunidad para proyectar una ciudad adaptada a los avances tecnológicos actuales y futuros.
Entre las principales tendencias en el desarrollo de las ciudades está la metodología BIM, los Gemelos Digitales y los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Su implementación permite generar un urbanismo inteligente que se apoya en la tecnología para optimizar tareas, ahorrar recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Geoportal es la herramienta GIS de Madrid - Cortesía Ayuntamiento de Madrid
GIS como alternativa para un gestión urbana optimizada
Con los Sistemas de Información Geográfica es posible representar el contexto geospacial y situar los activos y su información añadida en un entorno virtual, integrando datos históricos, regulaciones, catastros, censos, entre muchas otras opciones.
Desde el Ayuntamiento de Madrid han desarrollado el Geoportal, una plataforma interactiva que incluye el catálogo completo de datos públicos. En ella se incluyen diversas capas para visualizar y descargar la información. Con GIS las instituciones pueden democratizar el acceso a la información y facilitar su uso con fines educativos, empresariales o de gestión.
Estas herramientas son dinámicas y se actualizan constantemente según se va generando la información, desde las instituciones se invierten muchos recursos y tiempo en mantener las bases de datos GIS actualizadas. La combinación entre GIS y BIM permite crear modelos 3D digitales que concentran toda la información, no sólo a nivel de datos sino también geométrica.
Estos modelos conocidos como Gemelos Digitales son herramientas en desarrollo que explotan aún más las capacidades de la relación GIS-BIM. Con el uso de dispositivos como sensores, cámaras, drones y la IA, es posible crear una integración total entre la realidad y las plataformas GIS. Así es posible ahorrar mucho tiempo para los profesionales encargados de alimentar de información las plataformas como el Geoportal de Madrid. Datos como el tráfico, averías en servicios públicos, emergencias ambientales, entre otros, se integran directamente a GIS y se supervisan en tiempo real, un claro ejemplo de urbanismo inteligente.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
Buenas prácticas BIM-GIS en el urbanismo inteligente de Madrid
El Geoportal incluye una gran diversidad de herramientas que hacen muy accesible la información de la ciudad y sus proyectos. A continuación se muestran algunos ejemplos extraídos de la herramienta que reflejan los beneficios de la relación BIM-GIS.

Cortesía Ayuntamiento de Madrid
El proyecto desarrollado para la Remodelación del Nudo Norte permite comparar el modelo digital BIM del desarrollo con la nube de puntos de las obras ejecutadas. Es posible comprobar el impacto de las obras de una forma didáctica y accesible para las personas.

Cortesía Ayuntamiento de Madrid
En la imagen se muestra la restauración de la Puerta de Alcalá, con la herramienta se comparan las nubes de puntos antes y después de la intervención sobre el monumento.

Cortesía Ayuntamiento de Madrid
En la imagen se detallan los datos abiertos para utilizar, reutilizar y redistribuir libremente que han sido cargados a la plataforma Geoportal de Madrid.
GIS es una herramienta muy potente para la gestión urbana, lograr su integración con BIM aumenta sus capacidades y genera el modelo digital definitivo para un urbanismo inteligente.