Un nuevo paradigma que comienza con la construcción conectada y la colaboración inteligente

Los desafíos actuales en los proyectos de construcción son muy variados y abarcan desde los datos desconectados, el desconocimiento del rendimiento de los proyectos, los flujos de trabajo fragmentados, pérdida de información que conlleva a retrabajos o retrasos, y poca popularidad de los estándares BIM para lograr un trabajo integrado eficiente. En un sector donde los proyectos son cada día más complejos y con reglamentaciones exigentes, es pertinente implementar metodologías de trabajo que den cabida a las herramientas que ofrece la digitalización para garantizar un mejor trabajo entre la gran variedad de especializados que participan. 

El futuro del trabajo en remoto: AEC Construction Cloud

La construcción como industria colaborativa

Actualmente para las empresas del sector trabajar al margen de la colaboración inteligente implica grandes pérdidas tangibles e intangibles. En los equipos se estima que el 35% del tiempo se pierde en actividades poco optimizadas, significando al menos unas 14 horas improductivas a la semana por persona. Los beneficios finales para los negocios también sufren fuertes mermas, un 95,5% de los costes anuales dedicados al retrabajo los originan la comunicación ineficiente y una mala gestión de la información, y no es una cifra menor si se toma en cuenta que son 265 billones de euros malgastados anualmente.  

Afortunadamente, la digitalización incorpora al flujo de trabajo nuevas herramientas muy potentes para la gestión de datos, pero BIM es sólo un inicio y la colaboración inteligente llega a un nivel más avanzado con el trabajo en la nube, permitiendo la deslocalización de los equipos, la internacionalización de los negocios y una respuesta mejorada a los clientes. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Acelerando la transformación digital con BIM

Colaboración, coordinación y comunicación: aportes de la digitalización a la construcción

Desde las etapas iniciales de los proyectos, la implementación de soluciones para una planificación colaborativa agilizará la toma de decisiones con fundamentos, acelerando la obtención de la solución ideal de diseño. Para lograrlo se utilizan los modelos digitales instantáneos, el diseño basado en IA, los análisis en tiempo real y la colaboración fluida en plataformas digitales, donde arquitectos, ingenieros y clientes interactúan y automatizan sus tareas. 

El siguiente paso en la colaboración inteligentes es la implementación de un Entorno Común de Datos (CDE), generando como beneficios una mayor eficiencia, calidad mejorada, colaboración en tiempo real, la reducción del riesgo y una única fuente de información que permitirá estar seguros de que la última versión de los archivos es la adecuada, ya que las plataformas de trabajo garantizan la trazabilidad y pueden ser monitoreadas constantemente. Con el CDE es posible que los diferentes especialistas continúen trabajando en sus programas para el desarrollo de los documentos, pero estos pueden luego agregarse a una plataforma BIM para su manejo por los demás grupos de trabajo, sin importar el software de origen. 

Lograr establecer el trabajo colaborativo inteligente en los negocios es un esfuerzo que permite a las empresas AEC ser más competitivas y mejora el resultado en todas las fases, desde el diseño conceptual, pasando por el anteproyecto, proyecto, construcción y posterior operación. 

Para conocer más sobre estas metodologías de trabajo se organizó desde Autodesk el Webinar “Colaboración inteligente entre propietarios y promotores” que puede disfrutarse en el enlace.