La versatilidad en la implementación del Gemelo Digital en la industria abre el paso a tendencias alternativas que llevan más allá la gestión de las instalaciones
La aceleración en la transformación digital vivida en los últimos años ha generado una avalancha de alternativas sobre la utilización del Gemelo Digital en la industria, logrando en poco tiempo ampliar el alcance de estas tecnologías en el ecosistema industrial, lo que se traduce en empresas y profesionales expectantes sobre las novedosas soluciones para decidir cuáles implementar en sus flujos de trabajo.

El Gemelo Digital replica todas las fases del proceso productivo
Tendencias 2022 en los Gemelos Digitales
La aparición repentina de conceptos digitales está teniendo un impacto llamativo en la tecnología del gemelo digital, abriendo nuevas formas de aplicación que facilitan la gestión de las plantas industriales.
Algunas de las tendencias con más presencia son:
La seguridad:
Los ciberataques son un punto vulnerable de todas las tecnologías digitales y los hackers están en la búsqueda de aquellas empresas que dejen espacios libres para su entrada. En el sector industrial tiene gran importancia debido a todo el conocimiento existente detrás de las máquinas que están conectadas a la red, desde patentes, modelos virtuales, fórmulas químicas, entre una infinidad de conocimiento de gran valor. Proteger los dispositivos IoT es una prioridad en la industria 4.0.
Un portafolio creciente de Gemelos Digitales:
Las empresas que han iniciado la duplicación de sus instalaciones físicas en formato virtual como un mecanismo de comprobación de la tecnología, se encaminan en los próximos hacia una adopción a mayor escala dentro de sus plantas industriales al comprobar los beneficios del gemelo digital. Se espera un escenario donde los profesionales especializados y la creación de equipos in-house sea una necesidad que garantice un óptimo funcionamiento de este nuevo entorno virtual de trabajo.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Ecosistemas virtuales de Gemelos Digitales formarán parte del inventario empresarial
La nube:
La creación de una red de gemelos digitales deslocalizados permitirá que las empresas establezcan cerebros virtuales con un alcance mundial, por lo tanto, sin importar el número de plantas ni la distancia entre ellas, toda la información se recopila desde los sensores y va directamente a un repositorio que facilitará la toma de decisiones a futuro, garantizará la trazabilidad y potenciará la productividad.
Más inteligencia y autonomía:
Desarrollar capacidades para el mantenimiento predictivo y la operación autónoma es el gran reto de los desarrolladores de las tecnologías de IA en los gemelos digitales, de esta forma se podría disminuir la dependencia de aplicaciones estandarizadas y desarrollar las propias dentro de las compañías.
El blockchain en la industria 4.0:
La creación de un mundo transaccional paralelo permite que los gemelos digitales funcionen como entes de intercambio entre actores muy diversos, pudiendo ser dentro de la misma empresa o incluso con la competencia. En base a esta tendencia, será posible que las máquinas virtuales detecten proveedores en el mercado y aseguren algún tipo de materia prima requerida mucho antes que las personas, generando un contrato de intercambio y recibiendo la mercancía en poco tiempo. Este ejemplo es referencial pero se puede escalar a cualquier tipo de transacción.
Para afrontar tal avalancha de información las empresas deben contar con partners tecnológicos capaces de asesorar y crear un plan de migración digital donde se definan las tecnologías que se adapten a los requerimiento particulares, evitando que las inversiones realizadas puedan significar pérdidas en dinero y esfuerzo.