La Inteligencia Artificial (IA) y la automatización son claves para trabajar mejor, más rápido y de forma sostenible, eficiente y rentable. Al utilizarlas se impulsa la innovación, motorizando nuevos procesos que hacen crecer a las empresas 2,6 veces más rápido que bajo los métodos de trabajo tradicionales. 

Los diversos sectores que abarcan el diseño y la construcción están transformándose aceleradamente gracias a las fuertes inversiones en Innovación y Tecnología que realizan las empresas y las instituciones. Se generan cambios muy importantes en procesos fuertemente arraigados en las estructuras de los negocios, apareciendo tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial o la automatización. 

En las esferas gerenciales donde se toman las decisiones sobre las inyecciones de recursos y las planificaciones anuales, el ámbito de la transformación digital genera inseguridades debido al panorama tan cambiante en el que se generan conceptos y métodos de un momento a otro. Afortunadamente las estadísticas que se recopilan en reportes y estudios internacionales avalan el éxito de la implementación de la IA y la automatización en el resultado de los negocios. 

Producto de un estudio internacional realizado por McKinsey & Co en el año 2021, en el cual se realizaron encuestas en 1843 empresas del sector para evaluar los resultados de las inversiones en I&T del año 2020, se obtuvieron impactantes resultados sobre el éxito de la implementación de la IA y la automatización en el ciclo de vida de los proyectos: 

  • 87% asegura que lograron reducir los costes en la fase de fabricación y 69% en las etapas de desarrollo de productos y servicios. 
  • 63% aumentó los ingresos en fase de fabricación y 70% en las etapas de desarrollo de productos y servicios. 

Los datos son alentadores y las empresas pueden tomar las decisiones que les permitan dar el salto hacia la transformación digital en las áreas de la construcción y la fabricación, mejorando sus capacidades y haciéndose más competitivas. 

PLM: Todo lo que necesitas saber sobre la gestión de ciclo de vida del producto

La retención e integración del talento es indispensable para el éxito de la transformación digital

¿Por que digitalizar con un enfoque basado en la IA y la Automatización?

Son muy variadas las razones que avalan la necesidad de digitalizar los flujos de trabajo, pero la principal es la capacidad que tienen estas tecnologías para reducir sorprendentemente los recursos necesarios para conceptualizar, diseñar, gestionar y construir cualquier objeto o instalación. Bajo esta perspectiva, los aportes son invaluables y se manifiestan en las siguientes temáticas: 

La generación de valor en los puestos de trabajo

Existe una matriz de opinión negativa sobre el efecto de la transformación digital en el mercado laboral, en la cual se afirma que muchos roles desaparecerán o quedarán relegados a actividades menores. Pero la realidad es que ofrecen una oportunidad para que el talento de las personas se desarrolle y se enfoque en actividades realmente trascendentales, promoviendo la creatividad y la innovación. Las máquinas y los ordenadores se encargan de la recopilación y análisis de los datos, mientras que los trabajadores se enfocan en las estrategias de negocios, el estudio de la competencia o la gestión. 

Una nueva estructura empresarial con un enfoque innovador

En los procesos de cambio es imperativo desarrollar planes que permitan una migración controlada a nuevos métodos de trabajo, donde la formación y la posterior implementación cuente con colaboradores que se apropien de los procesos, al mismo tiempo que se capta talento joven y diverso. Pero, lo más importante es entender que la trasformación digital nunca acaba, porque las tecnologías siempre evolucionan, por lo tanto, la dinámica empresarial debe asumir el cambio como una situación continua y permanente. 

Una gestión de los datos adaptada a las capacidades de las nuevas tecnologías 

Los proyectos de diseño y construcción van aumentando su complejidad día tras día: normativa, presupuestos acotados, volatilidad económica, múltiples especialidades, entre otras. En su desarrollo, participan equipos multidisciplinares que manejan archivos de naturaleza variada y que requieren de plataformas de comunicación capaces de garantizar seguridad, trazabilidad y fluidez.

Con las nuevas tecnologías como BIM, Diseño Generativo, la Nube, la Automatización y los Gemelos Digitales se crean herramientas avanzadas para gestionar los datos de los proyectos, garantizar su accesibilidad y mejorar la comunicación entre los profesionales y con los clientes. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


La Impresión 3D como negocio escalable

Innovar va mucho más allá de la tecnología: talentos, competencia y clientes 

Una presión constante y diversificada por innovar

En procesos tan optimizados por la digitalización, donde la reducción de los tiempos, recursos y el riesgo ya está intrínseco en todo el know-how de los proyectos, ser la empresa más eficiente ya no es suficiente para garantizar el éxito futuro. Por lo tanto, la presión por innovar va mucho más allá de la cantidad o la calidad de la producción y las decisiones gerenciales deben tomarse en base a esto. 

Es necesario que la visión innovadora englobe áreas como el talento, la competencia y los clientes. A nivel de talento, debe desarrollarse una capacidad empresarial para generar oportunidades que retengan al personal en un entorno competitivo, donde el talento vale oro y es realmente objeto de deseo entre las organizaciones. 

A nivel de competencia, porque ser el menos caro o más eficiente ya no es garantía de contratación, por ello, debe asumirse una nueva metodología de trabajo en la que la marca corporativa asuma todas las variables posibles como la sostenibilidad, la diversidad, la inclusión, la competencia justa, entre otras, que les hagan realmente resaltar entre sus colegas.

Por último, en la escala de los clientes (públicos o privados) la presión por innovar viene dada por el cumplimiento de requisitos cada vez más exigentes en torno al cumplimiento de los objetivos de la sostenibilidad, que son tan diversos como interesantes. Al mismo tiempo, desde los clientes existen normativas para el cumplimiento de estándares de trabajo a cumplir, como las metodologías BIM, la construcción limpia o el diseño socialmente responsable.  

En los sectores del diseño, la fabricación y la construcción la transformación digital, en conjunto con la IA y la automatización, está abriendo las puertas a una nueva forma de crear, donde las personas pueden descubrir, probar e implantar mejores mecanismos de trabajo con un mejor uso de los recursos, al mismo tiempo que se garantiza la calidad, el cumplimiento de las fechas de entrega y se disminuye el impacto negativo en el planeta.