La innovación en el diseño y la fabricación abre las puertas a nuevos flujos de trabajo que disminuyen el uso de energía y materiales, mientras se reducen los impactos nocivos para la salud y se promueve una sociedad más resiliente y sostenible.
El sector del diseño y la fabricación está bajo una presión constante por introducir en el mercado productos que sacien las necesidades una población mundial en aumento. Para el año 2050 se estima que vivirán en la tierra alrededor de 10.000 millones de personas, un número que duplicará los requerimientos energéticos necesarios para producir los bienes requerido por tal demanda.
Sumado a este escenario, se manifiesta actualmente un fortalecimiento de las regulaciones que incentivan la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la producción respetable con el medio ambiente, una tendencia a la que suman constantemente naciones, ciudades y empresas.

Prototipo de la bicicleta fabricada con Diseño Generativo e Impresión 3D - Cortesía de Decathlon
Un cambio de paradigma, rumbo hacia una economía circular desde la innovación en diseño y fabricación
La apuesta por la economía circular a nivel mundial reflejaría para el año 2060 una reducción del 25% de los materiales requeridos para producir, mientras que a nivel de las emisiones de CO2 disminuirían en 93%. El impacto es muy importante y no implicará desmejorar el nivel de vida de las personas, por el contrario, la sociedad podrá continuar evolucionando gracias a la innovación en los procesos que permitirán generar diseños disruptivos y métodos de fabricación nunca vistos.
Las empresas del sector de la manufactura tienen en sus manos una oportunidad de oro, ya que estos cambios están generando nuevos productos y servicios, que desde ya están creando nichos de mercado inexplorados y muy rentables. En este mismo sentido, la preocupación de las personas por los temas relacionados a la sostenibilidad y el respeto al planeta, generan nuevas formas de relación entre las marcas y sus clientes, donde el valor agregado de los productos sobrepasa las limitaciones generadas por los precios de venta.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.

La Combi eléctrica de Volkswagen y sus componentes fabricados con diseño generativo e impresión 3d
¿Cómo reducir los materiales y el consumo energético al fabricar?
La reducción de las cantidades de material necesarias para fabricar productos es un factor determinante en un esquema productivo circular. La industria tiene opciones tecnológicamente viables que les permitirá ahorrar dinero mientras son más sostenibles. La primera, es el enfoque del reciclaje, al utilizar materiales provenientes de productos desechados, que pueden tener una segunda vida gracias a su transformación en filamentos que puedan utilizarse en la impresión 3d.
Como segunda alternativa está la creación de productos más ligeros, fabricados aprovechando al 100% las capacidades técnicas de los materiales. Tecnologías como el diseño generativo son ideales bajo este esquema, ya que mediante la introducción de parámetros en software cargado con inteligencia artificial, se crean múltiples diseños en pocos segundos, que luego se podrán modificar para obtener el resultado deseado formalmente.
Una tercera alternativa es la concepción de productos circulares en todo su ciclo de vida, mediante diseños capaces de actualizarse, repararse, reutilizarse, desmontarse y reciclarse sin significar gastos energéticos ni de generación de residuos importantes.
Un enfoque en la sostenibilidad a lo largo de los procesos de diseño y fabricación ayuda a las empresas a obtener una serie de resultados positivos como:
- Ahorro de costos, de energía y de materiales
- Tiempos más rápidos de diseño y fabricación de productos
- Mayor previsibilidad
- Imagen de marca positiva y diferenciación en el mercado
- Sentido de representación en los clientes.
- Productos más duraderos y resistentes
Por lo tanto, apostar por diseños enfocados en la sostenibilidad es una gran alternativa con opciones para innovar y crear nuevas oportunidades de negocios.