La nueva estación Noisy-Champ en Paris es un ejemplo de arquitectura compleja desarrollada con las tecnologías digitales más avanzadas 

Las ciudades son grandes laboratorios para el urbanismo y la arquitectura. En ellas están desarrollándose constantemente proyectos que buscan innovar y diferenciarse para resaltar frente a otras urbes, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y atraer turistas. Las infraestructuras para la movilidad son una tipología de construcciones ideal para romper esquemas, debido a las características espaciales y técnicas que necesitan: grandes cubiertas, iluminación natural o amplios espacios para circular. Esto las convierte en un lienzo perfecto para que arquitectos e ingenieros rompan los límites de su creatividad y generen construcciones de alta complejidad. 

La experiencia de Quadrante Group en el desarrollo del proyecto de la nueva estación Noisy-Champ es un claro ejemplo de las capacidad que tiene la digitalización para crear proyectos innovadores y eficientes. 

Vista aérea del proyecto - Cortesía Société du Grand Paris

La nueva estación Noisy-Champ, un proyecto de alta complejidad

Ubicada entre los municipios Noisy-le-Grand y Champs-sur-Marne, la estación acoge las nuevas líneas subterráneas 15 y 16, junto a la existente RER A. Se organiza en diversos niveles que alcanzan los 21 metros de profundidad y que convergen bajo la gran estructura flanqueada por dos accesos peatonales. 

El proyecto de la estación crea un gran atrio cubierto por una estructura helicoidal fabricada con metal y madera, la cual se eleva generando un espiral concéntrico a través del cual entra iluminación y ventilación natural al espacio. Los accesos se generan a través de rampas que acompañan la forma circular, junto a módulos de circulación verticales y grandes escalinatas, estableciendo una integración total con el entorno y creando nuevos espacios públicos. 

Con una inversión de 156 millones de euros, se espera que al inaugurarse sirva a 15.000 viajeros diarios y funcione como un dinamizador de la vida urbana en el sector, además de convertirse en un nuevo hito para este sector de Paris.    

Avances de la construcción de la estación Noisy-Champs. Fuente: Google Maps

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Perspectiva del espacio interior del pabellón

La digitalización en el desarrollo de proyectos de arquitectura de alta complejidad

Conceptualmente el proyecto de la estación Noisy-Champ propone una cubierta helicoidal permeable visualmente y ligera. Para lograrlo fue necesario utilizar software de modelado paramétrico que permitió a ingeniero y arquitectos optimizar al máximo la estructura para lograr una imagen contemporánea, tecnológica y aligerada. 

Junto a BIM, el equipo de especialistas estableció un flujo de trabajo donde los modelos acogieron todas las especificaciones de los diversos componentes, facilitando la fabricación en fábricas y su futuro ensamblaje en sitio. El uso del software Dynamo permitió la creación de rutinas de programación gráfica que incorporan el concepto de la automatización de tareas en el diseño, por lo tanto, en pocos clicks era posible generar planimetrías y detalles, así como comprobar visualmente el diseño. 

Para el equipo profesional de más de 300 colaboradores de la empresa portuguesa Quadrante Group, fundada en el año 1998 y que cuenta con sedes en Europa, África y Latinoamérica, el proyecto de la estación ha sido una referencia por su complejidad técnica y de diseño. 

La nueva Estación Subterránea fue pensada al detalle, con una solución que invita al descubrimiento, siendo formalmente impactante. Será una referencia para la movilidad de Île-de-France ”

NUNO COSTA

Administrador y Responsable del área de Proyectos Especiales de Quadrante

Insert Image