Diversos obstáculos bloquean el paso hacia la transformación digital en las empresas, pero con planificación y el acompañamiento de los mejores partners tecnológicos lograrlo sin contratiempos es posible.

La evolución de las tecnologías ubica a las empresas en un entorno cambiante, impulsándolas a establecer cambios en sus flujos de trabajo con el objetivo de asumir nuevos métodos de trabajo. Pero la realidad es que lograr cambios implica acciones decididas que se van retrasando por la necesidad de cumplir las actividades del día a día. Se han identificado cinco barreras empresariales que bloquean constantemente el paso hacia la digitalización.

Barreras diversas: desde la operación hasta el financiamiento

Nuevas tecnologías requieren nuevos expertos

Pensar en un proceso totalmente interconectado y automatizado induce la necesidad de encontrar nuevos colaboradores internos y externos, pero, afortunadamente los proveedores de software y hardware cuentan con consolidados programas de formación que ayudan a que el personal existente asuma nuevos métodos de trabajo. Ciertamente, las empresas requerirán nativos digitales que junto al personal de mayor edad generen un ecosistema laboral de intercambio, significando en un corto plazo beneficios como el sentido de pertenencia por aportar al cambio y además la posibilidad de establecer carreras profesionales de larga duración. 

Agendas que posponen el salto a la digitalización

Las planificaciones anuales son rígidas, es normal que en su planteamiento se anteponga mantener la productividad frente a instaurar nuevos procesos que significarían una pérdida de concentración de los equipos. A esto se le suman las actividades del día a día que no deben detenerse. Pero la pregunta que deben realizarles los directivos es ¿Cuánto aumentaría la productividad con la digitalización?, y las estadísticas demuestran que el impacto alcanza hasta un 25%, por lo tanto, retrasar la transformación es retrasar un beneficio sorprendente para los negocios.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.


IA y Gemelo Digital impulsan la Industria 4.0

Lograr la digitalización mejora la relación con los clientes y aumenta la productividad- Cortesía VisiConsult

Un know-how establecido

Saber hacer las cosas ha significado para las empresas años y años de prueba y error, es comprensible que sustituir este aprendizaje por la implementación de novedosos métodos de trabajo asuste a la gerencia. Pero esta idea se genera por el desconocimiento de las nuevas tecnologías y de su capacidad para adaptarse a las maquinarías y software existente, con sistemas como el IoT, la IA o las fábricas flexibles. El acompañamiento de partners tecnológicos permitiría establecer un diagnóstico y definir los pasos progresivos para lograr la implementación digital con los menores dolores de cabeza para los operarios y la productividad. 

Digitalizar implica invertir mucho dinero

Las líneas de producción se han logrado con inversiones constantes de recursos para su adquisición y mantenimiento, y existe la noción de que es necesario inyectar grandes cantidades de dinero para lograr la digitalización de las maquinarías existentes. Es cierto que se requerirá de inversiones para formar al personal, pero el beneficio que generará multiplicará la productividad. A nivel de software y hardware las nuevas tecnologías son configurables para entrar en flujos de trabajo rígidos, y la inversión muchas veces es necesario en equipos de pequeño tamaño capaces de conectarse a internet y enviar información a bases de datos que son interpretadas con inteligencia artificial, pero, esto no implica dejar atrás todo lo logrado hasta el momento, ni tampoco inversiones millonarias de dinero. 

Dar el salto a la digitalización se entiende comúnmente como un recorrido engorroso que disminuirá la productividad mientras se implementa, pero la realidad es que es un proceso progresivo y planificado, que junto a proveedores de software y de maquinarías que conocen muy bien sus productos, la transformación transcurre orgánicamente y con beneficios de rápida consecución para todos los involucrados.