Una fórmula para alcanzar el éxito de las inversiones en digitalización es conectar innovación, productos, servicios y operaciones bajo un flujo de trabajo integrador

Traducir las inversiones en innovación y transformación digital en resultados positivos para las empresas es uno de los grandes retos que presentan los cargos directivos y gerenciales, más ahora cuando han pasado alrededor de tres años desde que se realizaron las inversiones más fuertes para afrontar los efectos de la pandemia y lograr adaptar en muy poco tiempo los flujos productivos a nociones como el teletrabajo o la fabricación a distancia. 

Pero la principal recomendación de asesores y especialistas en innovación se dirige hacia la idea de entender la digitalización como un proceso continuo que tiene alcance sobre todas las áreas del sistema de trabajo, desde las operaciones, la logística, la administración o el trabajo posventa. En la empresa de investigación IDC (International Data Corporation) lo definen como la Innovación a Escala, que se refiere al proceso en el que las empresas aceleran la digitalización para llegar a un punto de generación de valor, donde los efectos sobre los resultados de los negocios son palpables. 

El Diseño Generativo transforma la fabricación de bicicletas en Decathlon

Tecnologías como el Diseño Generativo aceleran las fases de concepto, diseño y prototipo - Modelo del cuadro del bicicleta creado con Diseño Generativo e Impresión 3D - Cortesía de Decathlon

Estrategias de éxito para una digitalización más rentable  

Para llevar adelante la Innovación a Escala es necesario que desde la dirección y la gerencia se diseñen estrategias para impulsar mecanismos que integren la innovación al ADN empresarial. El establecimiento de dinámicas que incentiven a los colaboradores a generar ideas sobre los diversos productos, que luego puedan compartirse y evaluarse para una futura implementación, impulsará un entorno creativo que redundará en nuevos diseños que posiblemente llegarán al mercado. Una segunda estrategia es la detección e implementación de tecnologías que aceleren las fases de conceptualización, diseño y prototipo, para lograr que las personas puedan dedicarse a actividades más estratégicas y menos repetitivas, liberando el tiempo para la reflexión sobre los procesos y posibles mejoras.

La creación de un ambiente innovador requiere de grupos de trabajo donde la renovación y el cambio son una constante que se apoya en la tecnología para generar un impacto en los procesos, las operaciones y la cultura empresarial. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Una fabricación ideal con Diseño Generativo e Impresión 3D

La Impresión 3d permite tener prototipos en la mano más rápido que los métodos tradicionales

Logrando una Innovación a Escala 

Dar el salto hacia una cultura empresarial innovadora requiere de acciones bien definidas que garanticen el éxito de las inversiones. Para lograrlo es necesario que las empresas cuenten con los mejores especialistas, partners tecnológicos y proveedores de software que les ayuden a identificar las mejores prácticas según el rubro, los recursos disponibles, la dimensión, los tiempos y la complejidad de implementación. 

Entre las principales acciones a implementar están la definición de indicadores que permitan hacer un seguimiento de todos los procesos que se ven afectados por la innovación, de esta forma, con el paso del tiempo será posible comparar el impacto generado y obtener los resultados tangibles. Es necesario que se realice un seguimiento constante a los indicadores, en un proceso iterativo sobre el que se puede actuar para hacer ajustes. Otra consideración es entender a la tecnología como la dinamizadora de los procesos y de las relaciones internas y externas, mediante el uso de plataformas que facilitan la gestión y la comunicación entre todas los integrantes. 

Lograr una digitalización rentable requiere de un proceso organizado donde todas las acciones están bien definidas desde el comienzo, para evitar la pérdida de tiempo y recursos en entornos económicos inestables donde todas las inversiones deben ser evaluadas e implementadas con garantía de éxito.