Una interacción digitalizada entre los clientes y las tiendas transforma el diseño y la construcción de los locales para el retail. Las tecnologías más innovadoras ayudan a crear relaciones enriquecedoras y dinámicas en un mercado cada vez más competitivo.
Diferenciarse es una premisa en el mundo del retail. El crecimiento tan acelerado de las ventas online en los últimos dos años originado por las restricciones sanitarias ha incentivado una mayor adaptación de las personas a comprar desde sus casas, generando un punto de inflexión para las tiendas físicas.
Las principales marcas han iniciado un proceso de revisión de sus locales para incorporar tecnologías de avanzada como la IA, el IoT o la automatización, disminuyendo las trabas de los clientes para adquirir los productos y creando experiencias innovadoras que los incentiven a visitar las tiendas.

Nuevo local de Lefties en Barcelona incorpora novedosas tecnologías y experiencias - Cortesía Lefties
¿Cómo es el proceso de compra en un retail digitalizado?
La principal característica del retail digitalizado es la eliminación de las barreras y los controles, haciendo sentir a la clientela libre de recorrer los espacios y probar los productos sin tener que interactuar con vendedores, excepto cuando surja algún tipo de necesidad especial.
El flujo de compra permite que las personas accedan a probadores inteligentes que detectan la cantidad de piezas elegidas y facilitan un flujo controlado de clientes, evitando la constante interacción con el personal y con productos desordenados que afectan la imagen de las marcas. La devolución de las piezas que no se compren se realiza mediante cintas que las dirigen hacia los espacios destinados al planchado, doblado y limpieza, para luego reponer los mostradores. Con esta metodología se evita la confluencia de los flujos del cliente con los operativos.
Una vez seleccionados los productos a comprar, se disponen cajas de pago rápidas, automatizadas y sin personal, así se disminuye el tiempo de espera. La detección de las productos por sensores que no requieren de lectura de códigos de barra ayuda a mejorar la experiencia de compra.
La necesidad de crear beneficios para los clientes que no aporta el negocio online está provocando una tendencia en la que las tiendas se transforman en espacios para la socialización, personalización y fidelización. Se incorporan espacios para cafés o bares donde relacionarse con asesores u otros clientes, o se crean áreas interactivas con pantallas, fotos 360 o realidades extendidas.
La aceleración del negocio online ha generado para las tiendas un nuevo servicio que es la creación de centros de recogida para los clientes. La disposición de casilleros automatizados permite que las personas presenten al lector un código en su móvil y el producto sea entregado al instante, sin participación de vendedores. Al mejorar esta experiencia los visitantes querrán volver constantemente y se incentivan nuevas ventas.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Tiendas Amazon Go totalmente digitales y sin pasar por cajas físicas - Cortesía Amazon
Casos exitosos de un retail digitalizado en España y el mundo
Algunos ejemplos de buenas practicas en la digitalización son las nuevas tiendas Lefties y los supermercados físicos de Amazon. En Barcelona la marca de ropa ha creado un local bajo el concepto de la "tienda del futuro". En sus 1900m2 han dispuesto de los avances tecnológicos nombrados en la sección anterior: cajas automatizadas, probadores inteligentes y espacios para la socialización, dando el salto a una nueva experiencia de usuario totalmente optimizada.
En el caso de Amazon, han creado una nueva línea de negocios llamada Amazon GO donde las personas pueden recorrer las tiendas, coger los productos que deseen y retirarse a sus hogares sin necesidad de pasar por cajas de pago. La mezcla de tecnologías de Inteligencia Artificial con sensores y cámaras ayuda a detectar todos los productos extraídos o regresados de las estanterías y los lleva a la lista de compra, la cual se paga automáticamente al salir del local a través de la cuenta de Amazon del cliente.
Le evolución del retail hacia la digitalización es una gran oportunidad para los locales comerciales que vieron sus negocios afectados los últimos años, asumir estás tecnologías novedosas permitirá ser más competitivos y crear relaciones sólidas con los clientes.