Madrid se transforma para ser una ciudad sostenible, eficiente, inteligente, global, saludable y accesible, impulsada por el plan Madrid 360

La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental "Madrid 360" busca transformar la ciudad en un entorno más sostenible desde los puntos de vista ambiental, social, territorial y económico. Reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y fomentar una movilidad eficiente y sostenible son los retos a lograr por la principal urbe española durante los próximos años.

La digitalización cumple un rol protagonista integrando soluciones de avanzada que facilitan esta transformación, incluyendo software enfocado a la gestión urbana, dispositivos IoT, creación de gemelos digitales, simulaciones, entre otras estrategias que impulsan el cambio.

Entrevista a Victoria Ureña, Consultora estratégica en Infraestructuras Civiles – Autodesk Spain & Portugal

Madrid 360 un plan para una movilidad sostenible

El escenario previo a la implementación de Madrid 360


El escenario previo a la implementación del plan Madrid 360 muestra una ciudad con problemas significativos de contaminación y movilidad. A pesar de los esfuerzos previos impulsados como el Plan A de Calidad del Aire, actualmente no se han cumplido los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea. La calidad del aire sigue siendo deficiente, con niveles elevados de gases contaminantes, un parque vehicular dominado por vehículos diésel con una antigüedad promedio de más de 9 años.

Además, aunque el uso del transporte público ha aumentado y la intensidad del tráfico ha disminuido, la infraestructura de movilidad presenta carencias, como una red ciclista discontinua y una insuficiente red de puntos de recarga eléctrica. También se identifican problemas en la gestión de residuos, eficiencia energética y falta de conexión entre zonas verdes.

Para hacer frente a este escenario, Madrid 360 propone seis claves para una intervención exitosa: ser una ciudad sostenible, eficiente, inteligente, global, saludable y accesible.


¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


Transformar la ciudad con 6 objetivos y una visión 360

Cada objetivo abarca diversas estrategias, para lograr una Madrid Sostenible el plan busca promover los desplazamientos limpios, invirtiendo 250M EUR en ayudas durante 4 años para modernizar el parque automotor y fomentar hábitos de movilidad responsables.

La ciudad Eficiente se implementará transformando el sistema de movilidad en torno al transporte público y la intermodalidad, optimizando rutas y promoviendo modos de transporte verdes para el centro y los alrededores. 

Ser una urbe Inteligente se enfocará en la utilización de tecnología de avanzada para mejorar la movilidad, como aplicaciones para usuarios, monitorización de consumo energético, y sistemas inteligentes para distribución urbana de mercancías o recogida de desechos. 

La ciudad Global propone una visión cohesionada que abarque toda la ciudad, integrando las instituciones públicas digitalmente para disminuir la burocracia y aumentar la eficiencia. 

Para ser un entorno Saludable el objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y NOx, mejorando la calidad del aire en el corto plazo y creando una red de espacios públicos de calidad que incluya zonas verdes y funcione con energías renovables.  

Como sexto objetivo está la ciudad Accesible, que incluye la integración de todas las personas sin distinciones a las propuestas de Madrid 360, creando un entorno inclusivo y que distribuye las intervenciones del estado con homogeneidad. 

Algunas actuaciones específicas del plan son:

  • Implementar el "Plan Carbón 0" para eliminar calderas de carbón en 2022.

  • Reducción del 50% de las calderas de gasóleo en 8 años.

  • Rehabilitación de edificios y climatización eficiente en pequeños comercios.

  • Construcción de 10.000 plazas de aparcamientos disuasorios y 5.000 plazas de aparcamientos para residentes y rotación.

  • Crear nuevos carriles bus y carriles bus/VAO y renovar la flota de autobuses de EMT a eléctricos.

  • Crear líneas gratuitas de autobuses eléctricos en el distrito Centro.

  • Optimización y mejora de intercambiadores y áreas intermodales. 

  • Crear un bosque metropolitano de 600 hectáreas.

  • Plantar más de 100.000 árboles distribuidos en la ciudad. 

  • Promover azoteas verdes y jardines verticales, así como recuperar parques de proximidad y reforestación de zonas. 

  • Establecer corredores verdes de transporte público.

  • Incentivar hábitos saludables y fomentar energías renovables.

  • Crear una aplicación para la gestión eficiente de plazas de aparcamientos municipales.

  • Aumentar los beneficios para vehículos con etiquetas ambientales ECO. 

Urbanismo inteligente: ¿Cómo las soluciones digitales están transformando Madrid?

GIS como herramienta para la gestión urbana digitalizada - Cortesía Ayuntamiento de Madrid 

¿Cómo lograr una ciudad inteligente en el Plan Madrid 360?

Los aportes de la digitalización para el éxito de Madrid 360 abarcan desde la creación de aplicaciones para integrar la información de la movilidad en la ciudad, donde el uso de GIS establece una visión general y gráfica de la movilidad en la ciudad, facilitando la toma de decisiones de las autoridades y la gestión de las zonas de aparcamiento. 

Igualmente, herramientas como el Gemelo Digital permite replicar una ciudad digitalmente, creando un modelo virtual que se actualiza con el uso de dispositivos IoT como sensores, cámaras, radares, entre otros, que replican la información al instante y permiten un monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales de la ciudad. 

Los Gemelos Digitales son herramientas que aportan valor en la gestión de las instalaciones físicas, su influencia se ha ido expandiendo desde el sector industrial, hacia el mundo de la construcción e inmobiliario. Las ciudades son ahora el foco de experimentación y desarrollo, impulsado también por la tecnología 5G que multiplica la capacidad de transferencia de datos. 

Algunos ejemplos de soluciones que generan los Gemelos Digitales son:

  • Lograr una gobernanza digitalizada que hará más eficiente la interacción entre profesionales de las instituciones públicas, las empresas de servicios y la población. 

  • Optimiza el uso de las infraestructuras urbanas, aumentando su rendimiento y aplicando metodologías predictivas con el uso de datos y simulaciones. 

  • Una herramienta versátil que se adaptará a las necesidades de la ciudad, desarrollándose según las prioridades y en un entorno digital y programable. 

  • Recopila y analiza datos constantemente, generando estadísticas de gran utilidad para afrontar eventos especiales o inesperados, como grandes concentraciones públicas o desastres naturales. 

  • Crea una plataforma única de información urbana, haciendo visible la información en el momento y lugar deseado. 

El futuro de Madrid debe ser más sostenible y limpio ambientalmente, por lo tanto, el éxito de planes como Madrid 360 garantiza un mejor futuro para la sociedad impulsado por la digitalización.