La construcción de hoteles en España no para de crecer, durante el año 2024 se invirtieron 3.330 millones de euros y se transaccionan 179 inmuebles según el informe Inversión Hotelera 2024 de Colliers, y se espera que en el año 2025 la tendencia se afiance con la inauguración de 220 unidades aproximadamente.

Las inversiones hoteleras siguen consolidando a España como uno de los principales destinos a nivel mundial, llegando a recibir 44 millones de pernoctaciones durante el mes de julio de 2024, una cifra que demuestra la importancia del sector hotelero para la economía del país. 

Arquitectura e ingeniería, dos áreas protagónicas en la hostelería

El sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción tiene un papel preponderante para dar respuesta a las necesidades de los inversionistas al crear los nuevos desarrollos en hotelería. Factores como la sostenibilidad, la eficiencia constructiva, la rehabilitación y una gestión avanzada de la operación son indispensables para lograr el éxito de los proyectos en este mercado. El uso de BIM y sus metodologías complementarias como la Entrega Digital de Proyectos y los Gemelos Digitales están cambiando la forma de crear nuevos hoteles.



En ciudades históricas la rehabilitación es perfecta para integrar el patrimonio con los nuevos hoteles

¿Rehabilitar o construir desde cero? El rol de BIM en ambas estrategias 

Elegir una u otra estrategia depende de muchos aspectos como la ubicación del hotel, las regulaciones urbanas, la inversión prevista, entre muchos otros. En ambas BIM dispone de las herramientas para mejorar el rendimiento de los equipos profesionales y obtener un producto de calidad. Los modelos BIM incluyen información precisa sobre cada componente del edificio, desde la estructura hasta los sistemas MEP. Esto facilita la detección temprana de problemas potenciales, lo que reduce los costos y retrasos durante la construcción.

BIM mejora la colaboración entre los diferentes equipos de trabajo, ya que todos pueden trabajar en único entorno común de datos, en el que se establecen herramientas para la comunicación automatizada, la trazabilidad de la información y la aprobación de los documentos, creando así un ecosistema colaborativo optimizado y digitalizado. 

Otro beneficio significativo de BIM es su capacidad para simular el rendimiento energético del edificio. Los diseñadores pueden analizar cómo diferentes materiales y sistemas impactan en la eficiencia energética del hotel, permitiendo la toma de decisiones informadas que resultan en edificaciones más sostenibles. Esto no solo reduce el impacto ambiental del hotel, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos operativos a largo plazo. 

En las fases de conceptualización y proyección BIM es una solución avanzada frente a los métodos tradicionales de trabajo, potenciando las capacidades los equipos para prever mucho antes el comportamiento de un activo, ahorrando tiempo, dinero y recursos.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.


La construcción industrializada minimiza los costes y tiempos, una metodología ideal en los proyectos de hoteles  

¿Qué ofrece BIM en la fase de operación de los hoteles?

Uno de los principales beneficios de BIM es la Entrega Digital de Proyectos, un método en el que se emplean un conjunto de herramientas digitales que facilitan el traspaso de la información de los proyectos de los estudios de ingeniería a los clientes. La entrega de modelos consolidados que están cargados de especificaciones técnicas de los componentes, así como información tan detallada como la desee el cliente y que se establezca de forma contractual. 

Los gemelos digitales, una herramienta ideal en la gestión de activos hoteleros

Como resultado ideal de la Entrega Digital de Proyectos se encuentran los gemelos digitales, una réplica virtual del hotel que se actualiza en tiempo real con datos provenientes de sensores y otros dispositivos conectados, generando un modelo vivo que permite a los gestores de edificios monitorear y optimizar el rendimiento de las instalaciones con seguridad. Por ejemplo, pueden ajustar los sistemas de climatización e iluminación para maximizar la eficiencia energética y el confort de los huéspedes. Además, el gemelo digital facilita el mantenimiento predictivo, identificando posibles fallos antes de que ocurran y minimizando el tiempo de inactividad.

En términos de sostenibilidad, el gemelo digital juega un papel crucial en la reutilización de edificaciones hoteleras. Al tener un modelo digital detallado y actualizado del edificio, es más fácil planificar renovaciones y adaptaciones evitando errores que pueden costar mucho dinero y tiempo. Esto no solo conserva recursos y reduce residuos, sino que también permite que los edificios existentes se adapten a nuevas necesidades y tecnologías, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de nuevas construcciones, principalmente en entornos tan densificados y con alto valor patrimonial como las ciudades europeas. 

El rol del sector AEC en las inversiones hoteleras es protagónico, su impacto va mucho más allá de las instalaciones físicas, si no que tiene un efecto importante sobre el impacto económico, social y ambiental de esta tipología de construcciones.


Insert Image