Incorporar los estudios de eficiencia energética desde las fases iniciales de los proyectos genera valiosos beneficios en todo el ciclo de vida posterior de las edificaciones

Dar comienzo a nuevos proyectos es una actividad que estimula la creatividad y permite que afloren nuevas ideas, pero, si es posible otorgar a los diseñadores las herramientas para que sus propuestas puedan ser evaluadas bajo parámetros ambientales como la energía solar, la iluminación natural, ventilación, entre otras condiciones climáticas, se produce una combinación ganadora entre la realidad y las ideas. Actualmente, las soluciones digitales han evolucionado y son capaces de generar información que hace pocos años requería de software y de profesionales muy especializados, como es el caso de Spacemaker y su última actualización que incorpora el análisis energético operativo al instante. 

Conjuntos urbanos se diseñan al momento en Spacemaker, obteniendo información sobre su comportamiento energético

Lograr la eficiencia energética desde el comienzo con Spacemaker

Las nuevas herramientas de Spacemaker ayudan a los diseñadores a tomar decisiones de diseño con fundamento, mediante la generación de información automática mientras se realiza el modelado de las propuestas de diseño arquitectónico o urbano. De antemano, es posible conocer la energía operativa que consume una instalación al funcionar, por lo tanto, con ajustes en las características físicas se puede mejorar la respuesta de la propuesta a las características de su entorno, así como controlar su impacto.

Simular mientras se diseña es posible debido a que Spacemaker permite modificar y evaluar diversos factores como la geometría, la relación entre los cerramientos, las cubiertas y los acristalamientos; y las especificaciones técnicas como la materialidad, coloración, comportamiento térmico, entre otras. Para lograr una solución tan eficiente en las fases iniciales de los proyectos, es necesario que el software cuente con un sistema de Inteligencia Artificial que es capaz de evaluar la información al compararla con una biblioteca de datos de análisis energéticos previos y generar unos resultados propios según el nuevo diseño.  

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.


El diseño de edificaciones permite jugar con los volúmenes para mejorar las perspectivas, asoleamiento o ventalicación, entre otras opciones.  

¿Qué puede hacer Spacemaker para la eficiencia energética?

Entre las alternativas que pueden evaluarse están:

Energía operativa: estudiar el impacto del diseño en el consumo energético previsto. 

Microclima: evaluar el impacto y comportamiento de las propuestas en relación a su entorno, así como el performance de las estancias propias. 

Energía solar: estima el potencial del diseño para generar su propia energía mediante el uso de paneles fotovoltaicos. 

Iluminación natural: mide el asoleamiento y sombreado de los diversos componentes de la construcción: fachadas, cubiertas, perímetro y espacios interiores, agilizando la toma de decisiones para el mejor emplazamiento, características de cerramientos, protecciones, entre otras alternativas. 

Ventilación: en base a los flujos de aire cargados en la IA del software, es posible generar estudios gráficos de la ventilación según las características del diseño, y adaptarlas para crear una nueva propuesta más eficiente. 

Acústico: comprender las condiciones del entorno para evaluar la contaminación acústica y su impacto sobre los futuros usuarios. 

Privacidad y vistas: facilita el entendimiento de la relación entre la propuesta y su entorno, identificando los puntos de vulnerabilidad, así como los de oportunidad para conectar visualmente con el entorno. 

Los beneficios de las potentes herramientas para lograr la eficiencia energética de Spacemaker están al alcance de todos los arquitectos, urbanistas e ingenieros, y no requieren de conocimientos muy avanzados para ponerlas en práctica desde el primer momento del ciclo de vida de los proyectos.