La colaboración digital está transformando los flujos de trabajo en la arquitectura y la construcción, creando una industria mucho más eficiente y sostenible.

Los proyectos del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción concentran diversas especialidades que tradicionalmente desarrollan la documentación con herramientas digitales específicas. La evolución de las plataformas tecnológicas apunta hacia la lograr un trabajo multidisciplinario coordinado, fluido y seguro. En Autodesk se han desarrollado diversas alternativas para el Sector AEC donde el lenguaje común de datos, el trabajo colaborativo, la nube y la automatización están cambiando la forma de hacer las cosas. 

El poder de la colaboración digital en proyectos multidisciplinares

Esquema Autodesk DOCS

Una plataforma para una colaboración digital coordinada, fluida y segura

La creación de un entorno colaborativo multidisciplinar que integre a los agentes que intervienen en el proyecto independiente de su especialidad es el logro de la plataforma denominada Autodesk Construction Cloud (ACC). Los flujos de trabajo tradicionalmente realizados de forma aislada y manual, como la revisión de planos, la aprobación de documentos y la coordinación de modelos BIM, entre otros, han evolucionado hacia un entorno 100% digital y en la nube. 

Para establecer una colaboración digital optimizada, se ha creado un entorno común de datos denominado Autodesk Docs dentro del ACC, que facilita la gestión de documentos y genera una única fuente de información fiable, que evoluciona según las entradas que realizan los participantes y simplifica la comunicación. Entre sus principales características resaltan la gestión de los miembros de los equipos, estructurar la información y asignar permisos, controlar las versiones automáticamente, integrar la visualización 2D y 3D en la comunicación de forma natural, crear flujos de aprobación, marcas de revisión y agilizar el intercambio de documentos. 

Por su parte, la colaboración la colaboración y coordinación basado en la nube para perfiles de gestión de disciplinas, jefes de proyectos o BIM managers que ayuda a los equipos a gestionar la evolución del diseño y evaluar la constructibilidad se desarrolla en el Autodesk BIM Collaborate en sus versiones base o pro.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



El poder de la colaboración digital en proyectos multidisciplinares

La colaboración digital en el diseño y el desarrollo de proyectos

La colaboración interdisciplinar digitalizada tiene como objetivo garantizar que cada equipo trabaja con la información adecuada y actualizada durante toda la fase de diseño y desarrollo, incorporando la automatización en el intercambio de la información. El uso de la plataforma permite que los grupos de trabajo configuren la forma de colaborar, según las fases del proyecto, las responsabilidades, los tiempos de entrega y los clientes. De esta forma es posible crear un intercambio de información con total trazabilidad, reduciendo los tiempos de intercambio y los retrabajos por utilizar versiones erróneas. 

Pero contar con plataformas para el intercambio de la información no garantiza el éxito, por lo tanto, se requieren herramientas incorporadas para una coordinación eficiente. La detección automatizada de interferencias permite que el software emita las notificaciones al momento para que se le otorgue una solución, y al mismo tiempo asignar los responsables para poder hacer el seguimiento necesario desde la gerencia BIM.  

El poder de la colaboración digital en proyectos multidisciplinares

Establecer una colaboración digital en los flujos de trabajo del sector AEC facilita un trabajo distribuido y deslocalizado, que optimiza el uso de los recursos y de las actividades en el lugar de las obras, al poder crear reportes al momento y compartirlos con los equipos encargados. Igualmente, tener acceso a planos y modelos agiliza la comunicación y hace más visible los temas a discutir. 

La colaboración digital está transformando los flujos de trabajo en la arquitectura y la construcción, aumentando la productividad de los profesionales y permitiendo que las actividades más rutinarias puedan ser asumidas por la inteligencia artificial de los programas y la automatización, creando una industria AEC mucho más eficiente y sostenible.