La tecnología del IFM está transformando la gestión de las fábricas para hacerlas más flexibles y digitales.

Los requerimientos de los clientes para decidir la compra de un producto u otro son cada día más exigentes, y las empresas deben responder al momento a las tendencias para mantener la decisión de compra frente a la competencia. Pero, adaptarse a los cambios acelerados en una industria tradicionalmente estática y con cadenas de producción rígidas, implica cambiar un paradigma que requiere una planificación exhaustiva para dar pasos hacia las fábricas flexibles y digitalizadas, con seguridad en las inversiones y con garantía de resultados. 

¿La paradoja de la Industria 4.0? Talento Humano vs Inteligencia Artificial

De cadenas de producción rígidas a un esquema ágil y flexible

¿Cómo hacer la transición hacia las fábricas flexibles?

El enfoque debe ser una mezcla entre digitalización y plantas ágiles, donde los datos obtienen un valor primordial para gerenciar la producción. Para lograrlo se utiliza software especializado que establece una metodología denominada Integrated Factory Modeling (IFM), hermana de los modelos BIM que han transformado la industria de la construcción. 

La metodología funciona como una base de datos digital, que genera modelos digitales de información que pueden visualizarse fácilmente, y que se comparten en la nube haciéndolos accesibles sin importar la ubicación, ahorrando tiempo, dinero y disminuyendo los errores al agilizar la toma de decisiones en base a información. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.




La digitalización facilita la producción personalizada

Beneficios del IFM en las fábricas flexibles

Entre los principales beneficios de aplicar el IFM en las plantas industriales están: 

  • La creación de una plataforma de comunicación digital, donde todos los involucrados en el proyecto pueden acceder a la información desde dispositivos móviles, y gestionarla según su nivel de responsabilidad. 
  • La gerencia podrá designar actividades, tiempos de entrega, dar feedback a operarios, crear incidencias, reportes, entre otras funcionalidades, y compartirlas al momento con el equipo de trabajo. 
  • Una nueva forma de relación con el cliente, al poder integrarlo en la comunicación desde las fases iniciales de los proyectos, evitando las sorpresas de último momento y garantizando una mayor satisfacción. 
  • Una integración ideal a la tecnología Factory in a Box, capaz de crear fábricas ágiles que podrán adaptarse a los requerimientos de producción, mediante la creación de módulos que se incorporarán o retirarán de las cadenas de producción, y estarán totalmente digitalizados. 
  • Los Gemelos Digitales como tecnología complementaria a la IFM, una solución que permite recrear las plantas en software BIM, donde se recopila toda la documentación sobre los tipos de maquinaría, fechas de mantenimiento, responsables, y permite el control a distancia con la tecnología del IoT. 

Los beneficios de la aplicación del IFM en las fábricas flexibles se traducen en al menos un 25% de ahorro en tiempo y costes de comercialización, y entre un 10% y 15% de reducción en los gastos de operación, evidenciando que los beneficios de esta tecnología para lograr una producción flexible son de gran valor para un sector con una clientela con gustos que varían constantemente.