La impresión 3D se consolida en el mundo médico español con importantes instalaciones para intervenciones quirúrgicas y formación
El sector de la medicina ha adoptado a la Impresión 3D como una de los procesos para solucionar con eficiencia y celeridad algunos tipos de intervenciones quirúrgicas, en España diversos centros hospitalarios han creado centros de fabricación aditiva destinados a operaciones reales o actividades formativas.

Los usos de la Impresión 3D en la odontología están ampliamente extendidos
El ahora y el futuro de la Impresión 3D en la medicina
Los principales usos para los que se destina la impresión 3D en la medicina son la fabricación de implantes y prótesis debido a la capacidad tecnológica para crear piezas con niveles de detalle inalcanzables por otros métodos, además de la posibilidad de imprimir bajo demanda luego de realizado el modelo virtual adaptado a las características del paciente, disminuyendo los costos, el tiempo de respuesta y expandiendo la capacidad de respuesta.
El futuro de la Impresión 3D en la salud es muy prometedor, se espera que ayude a democratizar el acceso a procedimientos médicos muy costosos y que se ven solamente en los centros urbanos más desarrollados, debido a la capacidad de instalación de las impresoras en cualquier lugar con condiciones mínimas, el control a distancia que permite crear piezas que pueden ser desarrolladas en laboratorios alejados. La popularización de la fabricación aditiva y las inversiones en investigación y desarrollo harán que los precios de los equipos, materiales y servicios disminuyan.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Las prótesis creadas con Impresión 3D han revolucionado al sector
Hospitales españoles se equipan con unidades de Impresión 3D
El alcance de la fabricación aditiva aumenta aceleradamente en España, y algunos centros médicos públicos ya han puestos a funcionar sus máquinas.
El laboratorio de Ingeniería Biomédica y Tisular (BteLab) del Hospital General de València inauguró una instalación dedicada al procesamiento y creación por impresión 3D de modelos anatómicos realistas y prótesis complejas. Es la primera unidad de un centro hospitalario en la Comunitat Valenciana totalmente autónoma, capaz de crear los modelos hasta imprimirlos y entregarlos.
Otro ejemplo es el Hospital Torrecárdenas de Almería, en el cual se inauguró una unidad de Impresión 3D y Biomodelado que facilitará la coordinación al poder crear los modelos y las impresiones sin externalizar, aumentando la capacidad de respuesta y las capacidad de los doctores. Entre los servicios que han desarrollado hasta ahora están la reconstrucción mandibular microquirúrgica con hueso de peroné, customización de placas de titanio sobre modelos estereolitográficos, planificación de osteotomías controladas, entre otros.
Un tercer caso de éxito es el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, con una experiencia de una década en el uso de la Impresión 3D. Hasta ahora han logrado asumir la tecnología ampliamente y en áreas como la Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica general y torácica, Odontología y Ortodoncia, Oncología, Medicina Fetal, Neurología y Cardiología. Es un centro de referencia en España con capacidad de simulación y planificación virtual, impresiones de modelos anatómicos, guías de corte y guías de posicionamiento.
Los avances y alcances de la impresión 3D están todavía en fase exploratoria y se espera que la bioimpresión abra las puertas a la creación de tejidos vivos y de órganos totalmente funcionales en los próximos años, pero es necesario superar las estrictas reglamentaciones, logrando en un futuro llevar aún más allá los éxitos de la fabricación en el sector público de la medicina.