La transformación digital BIM y las tecnologías emergentes permite a los profesionales trabajar con automatización, integración y en la nube

Año tras año la presencia de BIM en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción se expande continuamente, hasta abarcar, en promedio, más del 50% en todas las disciplinas relacionadas a esta industria. El pronóstico apunta a un incremento importante durante los próximos años, para lograr en un corto tiempo una transformación digital total de las actividades profesionales de la construcción. 

Acelerando la transformación digital con BIM

¿Cuánto se utiliza BIM en el presente? La transformación digital por sectores

La aparición de BIM dentro de la construcción se ha dado orgánicamente, sustituyendo lentamente las tecnologías más tradicionales como CAD. En el año 2008, solamente un 9% de los profesionales, en su mayoría arquitectos, empezaron a comprender los beneficios de la migración a los modelos integrados. Para el año 2015, el número había ascendido hasta el 19%, pero el incremento mayor se ha visto recientemente cuando en el año 2018 el porcentaje llegó hasta el 37%, impulsado por la ingeniería civil y el sector de las infraestructuras. 

Para el año 2021, las estadísticas muestran que en el sector de la arquitectura la adopción es del 60%, en las Especialidades y la Ingeniería Estructural del 51%, para la Ingeniería Civil un 46%, y en el área de los Contratistas el 41%. Con una estimación de incremento dentro de 2 o 3 años del 89% en arquitectura, 80% en Especialidades e Ingeniería Estructural, 72% en Ingeniería Civil y 69% para los contratistas. 

La presencia de BIM desde hace más de dos décadas ha sido constante, su crecimiento ha permitido implementar la transformación digital y reducir las actividades más rudimentarias, facilitar la comunicación, gestionar mejor la documentación, automatizar tareas y reducir errores, tiempo, dinero y recursos empleados. Entre los beneficios para las empresas están: 

  • Mejorar la satisfacción del cliente durante el proyecto, la entrega y la operación de las instalaciones. 

  • Perfeccionar la calidad del diseño, al contar con herramientas automatizadas y conectadas que permiten dirigir los esfuerzos a las actividades realmente importantes. 

  • Ubicar mejor a las empresas frente a sus competidores. 

  • Crear un ecosistema de trabajo con el mejor talento.

  • Expandir y crear nuevos servicios apoyados en las capacidades del software. 

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



La transformación digital no es solo con BIM. Otras tendencias presentes en el Sector AEC

El recorrido para lograr la digitalización del Sector AEC pasa por implementar tecnologías hermanas a BIM, que se interrelacionan y crean procedimientos muy potentes para crear y gestionar los proyectos. Se presenta un listado de las alternativas agrupadas por tipologías de actividades y enlaces a artículos relacionados a cada temática: 

Software de Inteligencia Artificial:

  1. Simulación en base a modelos digitales. 
  2. Realidad Extendida: Realidad Virtual, Mixta, Metaverso. 
  3. Diseño generativo
  4. Inteligencia Artificial y Machine Learning

- Ver artículo: Trabajar en la nube y con realidad extendida (XR): ¿Presente o futuro?

Métodos constructivos alternativos:

  1. DfMA: diseño para la fabricación y el ensamblaje
  2. Prefabricación digitalizada
  3. Construcción 4.0

- Ver artículo: Construcción Industrializada: El futuro del diseño de edificios

Herramientas digitales emergentes para el trabajo en sitio:

  1. Impresión 3D
  2. Tecnologías para la captura de la información física: Escaneo 3D, Mobile mapping, Drones, GIS, entre otras. 
  3. Dispositivos móviles para el uso al momento en las inspecciones: Gafas VR, Tablets y artefactos tecnológicos en general. 
  4. La robotización de tareas y los vehículos autónomos.
- Ver artículo: Los beneficios de la Integración BIM & GIS en proyectos ferroviarios

Edificaciones inteligentes:

  1. El Gemelo digital
  2. El Internet de las Cosas (IoT)
  3. Los sensores 
  4. La asistencia virtual

- Ver artículo: ¿Cómo está transformando el IoT la relación con los espacios?

La transformación digital con BIM y las tecnologías emergentes permite a los profesionales crear métodos de trabajo donde la automatización de tareas, integrada al trabajo en la nube y al uso de dispositivos móviles revoluciona los procesos que hasta hace pocos años se realizaban de forma repetida y rudimentaria. De esta forma se logra enfocar los esfuerzos en las actividades que garantizan mejores proyectos y construcciones, donde los beneficios se observan a nivel del negocio, calidad del diseño, sustentabilidad, en la disminución de riesgos y en una mejor operación.