La sinergia de tecnologías como BIM, Realidad Inmersiva, Multiverso, Geolocalización, 5G, entre otras, están transformando el sector en toda su globalidad, impulsado además por una acelerada digitalización del mercado.   

El Sector del Retail ha vivido en los últimos años un proceso digitalizador impulsado por la pandemia y por las grandes inversiones realizadas en las empresas para ofrecer a la clientela opciones que faciliten las transacciones, la personalización y la entrega de los productos en un tiempo mínimo. Todos estos cambios han requerido de una evolución de la cadena productiva y de suministro, donde la incorporación de BIM y de tecnologías punteras han agilizado la transformación digital. 

¿Cómo se articula BIM con otras tecnologías de avanzada que participan en el Sector Retail?

BIM integra los modelos digitales con los datos de forma muy eficiente, pero al desplegarse dentro de software que es capaz de asumir tecnologías hermanas a su ecosistema digital, las capacidades de generar cambios potentes dentro de los procesos se realzan. Para el sector del retail esta condición es clave, porque más allá de utilizarse para desarrollar los proyectos para los establecimientos comerciales, donde el impacto ya está ampliamente documentado, su alcance se amplía para crear una nueva experiencia para los usuarios donde puedan disfrutar de sus gustos particulares dentro de espacialidades virtuales, mediante el uso de dispositivos móviles que les permiten interactuar con otros clientes o los representantes de las marcas, y en última instancia decidir o no una transacción.

Para arquitectos, interioristas y diseñadores en general, la virtualización de la relación con los clientes significa una oportunidad para dirigir las trayectorias profesionales y ampliar los conocimientos sobre el software en el que se crean las estancias digitales. Con el impulso que ha tomado el metaverso, las grandes marcas están adquiriendo espacios virtuales donde desarrollan actividades de mercadeo para que la clientela viva nuevas experiencias, con las que se logra acrecentar la fidelización a las marcas. Integrar toda esta información requiere de profesionales capaces de gestionar datos y relacionarlos con geometrías digitales, que a su vez se establezcan dentro de plataformas de comunicación seguras para los clientes y las empresas, que ayuden también a automatizar las tareas y a un intercambio de información eficiente.   

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



BIM se consolida en la digitalización del Sector Retail

Nuevas experiencias originadas por la mezcla de tecnologías de avanzada

Los efectos del 5G en el retail de los próximos años

La metamorfosis digital del sector del retail establece un panorama para la experimentación con las tecnologías más avanzadas, y sus efectos se verán reforzados con la llegada del 5G y su capacidad para transferir información a una velocidad que es de 10 a 100 veces más potente que las redes actuales, permitiendo además una mayor cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo y aumentando el rendimiento de las baterías en los dispositivos. Con estas capacidades de las redes móviles se espera que el intercambio de información entre los diversos factores de la sociedad se multiplique, y para el retail es una oportunidad excelente por la posibilidad de mostrar los productos en plataformas que van más allá de los locales comerciales, como por ejemplo dentro del concepto de las Smart Cities o el Metaverso. 

La relación entre los clientes y las empresas de bienes y servicios está en un momento de profunda transformación, abriendo la oportunidad a los responsables de diseñar y configurar las espacialidades reales o virtuales para identificar ámbitos de desarrollo profesional adaptados a las nuevas exigencias del mercado.