Los proyectos se hacen cada día más complejos y de mayores dimensiones, siendo BIM una alternativa capaz de asumir diversos formatos y especialidades.
El sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción engloba a una cantidad muy diversa de disciplinas y profesionales que desarrollan proyectos donde la coordinación, la automatización de tareas, la interoperabilidad entre software y formatos es indispensable para ahorrar tiempo, retrabajos, mejorar la comunicación y bajar los costes asociados a las diversas fases del ciclo de vida. Un BIM con estándares abiertos es indispensable para una transformación digital exitosa.
Los conceptos clave de un BIM abierto y colaborativo
Detrás de un BIM interoperable hay diversas nociones y empresas que trabajan para conseguirlo, teniendo como principal objetivo crear un ecosistema digital capaz de asumir múltiples tipos de información y formatos. Los conceptos básicos son:
- OpenBIM: es un proceso orientado a mejorar la interoperabilidad entre plataformas de software que garantiza que los profesionales puedan utilizar el software que deseen libremente y colaborar de forma segura y fluida.
- IFC: las siglas significan "Industry Foundation Classes", y son una norma neutra que establece un lenguaje común para colaborar y transferir datos de los proyectos. Para lograrlo, existe un formato de archivos intermedios que garantizan la interoperabilidad entre software, sin importar la especialidad de la que proviene.
- Modelo de datos IFC: es una base de datos tridimensional que incluye la geometría y relaciona la información con los elementos de construcción inteligentes.
- BuildingSmart: es una institución conformada por diversos actores del mundo AEC, entre ellos empresas de software, profesionales, administraciones públicas, entre otros, que tiene como objetivo fomentar las normativas de datos abiertas en el sector a nivel global, facilitando un manejo democrático de la documentación. La creación de acuerdos entre los integrantes permite ampliar la interoperabilidad entre programas y facilitar el intercambio de datos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Productos compatibles con IFC de Autodesk
Los beneficios de un BIM interoperable
Las razones que han movilizado a los integrantes de BuildingSmart a crear e impulsar desde el año 1994 el concepto de openBIM son muy variadas, pero sin duda representan un beneficio para todos los integrantes del mundo AEC sin importar su tamaño.
La creación de un ecosistema digital totalmente interoperable abre las puertas a un trabajo colaborativo sin trabas, que fomenta la productividad al evitar la pérdida de tiempo en actividades como la transformación de archivos de proyectos de software diferentes constantemente, con openBIM es suficiente con importar en las diversas plataformas la documentación para que los programas la absorban y la representen en sus propias interfaces.
Los profesionales al poder dedicar tiempo a actividades realmente importantes como el diseño, los cálculos y la coordinación y menos actividades mundanas como el redibujo, pueden ofrecer a los clientes una mejor calidad en un menor tiempo, resultando al final de los proyectos en costes menores y una mayor eficiencia.
Trabajar en un sector totalmente digitalizado e integrado, donde la decisión del programa a elegir para el desarrollo de los proyectos no esté limitada, promueve un sector de la construcción más creativo, democrático y con un mercado libre, creando una competencia sana que estimula los avances dentro de las empresas de software, resultando en beneficios para los profesionales y clientes.