Las empresas han dado el salto al trabajo en la nube, pero ¿Cuáles son los beneficios generados hasta ahora y su futuro en las actividades productivas?
La nube continúa revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus datos, abriendo las puertas a nuevas herramientas para la comunicación, el almacenamiento, la seguridad y la productividad. El trabajo en la nube es una tendencia que continuará creciendo en el futuro, a medida que las empresas busquen soluciones más eficientes y flexibles para manejar su información y aprovechar los beneficios de las plataformas digitales. La automatización de tareas, la Inteligencia Artificial o la trazabilidad, son algunas de las claves del futuro de la nube.

La integración de todos los factores del ciclo de vida de los proyectos en una plataforma única en la nube
Un nuevo paradigma en el trabajo colaborativo gracias a la nube
La implementación del trabajo en la nube continúa transformado los lugares de trabajo, al permitir almacenar datos y aplicaciones en servidores remotos y no en físicos. Se crea un nuevo paradigma donde la difuminación de las fronteras técnicas que limitaban la accesibilidad a la información, da paso a una nueva era en la cual los negocios pueden expandirse sin importar su ubicación geográfica, gracias a la deslocalización de las actividades productivas.
Bajo este nuevo esquema los colaboradores pueden acceder a la información desde cualquier lugar, haciendo uso de dispositivos móviles conectados a internet y con software especializado. Con estas herramientas se logran negocios ágiles que significan beneficios a diversa escala para todos los actores involucrados: diseñadores, ingenieros, operarios y clientes.
Una nueva etapa en el trabajo colaborativo y en la seguridad de la información
Las empresas también pueden aprovechar los servicios de la nube para crear equipos donde el trabajo colaborativo se realiza en tiempo real, utilizando plataformas digitales para compartir documentos, comunicarse y gestionar actividades y tiempos de entrega. Además, las herramientas de colaboración en la nube permiten a los empleados trabajar en el mismo documento simultáneamente, lo que aumenta la eficiencia y reduce los tiempos de espera. En resumen, el trabajo en la nube no sólo ha mejorado la forma en que las empresas manejan sus datos y aplicaciones, sino que también ha mejorado la colaboración y la eficiencia en los equipos de trabajo.
El desarrollo de las tecnologías Cloud ha evolucionado hacia una optimización en los mecanismos de seguridad, ya que los proveedores de invierten en medidas avanzadas para proteger la información de sus clientes, creando entornos tan seguros que la pérdida de datos o la intrusión es improbable si se cumplen los distintos protocolos establecidos.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO
Trabajar en la nube y con realidad extendida (XR): ¿Presente o futuro?

El trabajo colaborativo hace uso de tecnologías como la realidad virtual
Los principales beneficios del trabajo en la nube para las industrias
El aporte de la implantación de sistemas de trabajo Cloud es muy variado y se evidencia en el boom actual de inversiones en la implementación en las empresas, estimándose que al menos un 90% de las compañías ya han dado el salto hacia utilizar servidores remotos y plataformas digitales de gestión de la información para el pasado año 2022 (Datos de IDC).
Entre los principales aportes del trabajo en la nube están:
Relacionados a la gestión de la información:
- Accesibilidad: permite que los colaboradores accedan a los documentos del proyecto desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia en el flujo de trabajo. Se requieren dispositivos digitales como ordenadores, tablets o móviles con conexión a internet y aplicaciones de gestión y manejo de documentos.
- Flexibilidad: Al trabajar en la nube, los miembros del equipo pueden colaborar en tiempo real dentro de un mismo documento, facilitando el seguimiento de tareas, revisiones y análisis, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la eficiencia en la gestión del proyecto.
- Mejora en la comunicación y la gestión de la información: uno de los principales aportes es la creación de ecosistemas productivos basados en la información, donde las herramientas digitales disponen de medios de comunicación instantáneos (chats, mensajerías directas...), tableros de asignación de tareas, herramientas de seguimiento y aprobación, entre muchas otras posibilidades.
Relacionados a la calidad de los proyectos:
- Aumento de la productividad: las plataformas Cloud integran soluciones automatizadas para gestionar los documentos, cambios, comunicaciones, generación de informes, predicciones, entre otras. Estas herrameintas facilitan la toma de decisiones, ayudando a las empresas a cumplir los plazos y alcanzar esos objetivos de entrega más rápido que nunca, pero con un mejor calidad.
- Mayor calidad del trabajo: contar con una fuente única de información disminuye los errores, por lo tanto, el tiempo dedicado al desarrollo de los productos es mayor y las actividades repetitivas pueden ser realizadas directamente por el software. La nube permite que las habilidades creativas de los trabajadores florezcan y no se desperdicie en labores improductivas, promoviendo la diferenciación frente a la competencia.
Relacionados al beneficio de los negocios
- Reducción de costos: La colaboración en la nube reduce la necesidad de invertir en hardware y software específicos para cada proyecto, creando un medio versátil y ágil en el cual alojar proyectos de diversa naturaleza. Los sistemas cloud ayudan a consolidar equipos, centralizar información y eliminar pasos en exceso, optimizando el uso de los recursos empresariales.
- Mayor seguridad: La mayoría de las plataformas de trabajo colaborativo en la nube ofrecen medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos, lo que protege la información empresarial y garantiza su confidencialidad.
- La escalabilidad: la versatilidad de las plataformas cloud es ideal para que las inversiones en trasformación digital y en la implementación de la nube en los flujos empresariales se realice según los avances y las necesidades de los equipos. Es posible adaptar los requerimientos técnicos a las necesidades reales de los proyectos, que luego podrán evolucionar según se expandan los negocios.
El futuro de los sistemas de trabajo en la nube
Una de las principales perspectivas futuras del trabajo en la nube es su integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Las plataformas cloud son ideales para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos, pero contar con avances tecnológicos que aporten un análisis acelerado y exacto de la información es indispensable para las fases futuras.
Además, la nube también será importante en el desarrollo de tecnologías como el Internet de las cosas, la realidad virtual, el metaverso, los gemelos digitales, que requieren de una gestión prácticamente infinita de información. En resumen, el trabajo en la nube es una tendencia que continuará creciendo en el futuro y su integración con otras tecnologías emergentes será clave para el desarrollo de soluciones más eficientes y avanzadas para las empresas y sus negocios.