La Construcción Conectada es una metodología que acelera el retorno de las inversiones en transformación digital mientras aumenta los beneficios para las empresas

La transformación digital promueve el concepto de Construcción Conectada como un método de desarrollo y ejecución de proyectos que se basa en plataformas de datos integradas y alojadas en la nube, capaces de unificar a todos los actores: arquitectos, ingenieros, promotores y constructores, en un espectro digital en el que se desdibujan los silos de información, optimizando las tareas, disminuyendo el retrabajo y mejorando el resultado de los negocios. 

En un webinar organizado por Autodesk y en el que participaron destacados profesionales del Sector AEC español, se estableció una conversación sobre la creación de empresas de ingeniería y construcción con un enfoque resiliente, siendo la digitalización un punto clave. La presentación está disponible en este enlace y los invitados fueron: 

  • David García - Presidente MWCC 
  • Elena Holgado - Presidenta AEDIP – Directora Gestión Integral de Construcción TYPSA
  • Javier Casado - Technical Solutions Executive Autodesk España

Los retos de la Construcción Conectada

Las herramientas digitales que se emplean dentro de las empresas AEC están en constante aumento y desarrollo, el gran reto está en saber utilizar los datos obtenidos y ser ágiles en su manejo. Actualmente el 62% de los profesionales transfieren la información manualmente o vía gestores de tablas de datos, pero este es un punto de desaprovechamiento de las posibilidades que ofrecen los programas actualmente. Ocurre algo similar con las horas hombre que se emplean en actividades rutinarias, mientras que estas podrían realizarse haciendo unos pocos clicks, pero el desconocimiento de estas soluciones retrasa el verdadero objetivo de la construcción conectada. 

Para superar las barreras que limitan el retorno de la inversión en digitalización es pertinente contar con el acompañamiento de asesores capaces de diseñar planes donde una formación constante y la actualización del software a sus últimas versiones sea continuo, así será posible obtener los beneficios deseados sobre la productividad.

“Las empresas AEC han hecho un esfuerzo por transformarse digitalmente, y han dado un salto en un período de tiempo muy corto. Ahora la presión está en generar resultados empresariales y la mitad de las organizaciones no han sabido cuantificar las mejoras obtenidas por la digitalización, siendo un esfuerzo necesario ahora transformar el ROI en indicadores cuantificables en la cuenta de resultados y en la productividad”

David García

Presidente MWCC

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.



La resiliencia en el Sector AEC

En momentos tan cambiantes como los actuales, cuando ocurren situaciones a nivel global que afectan al sector de la construcción y hacen tambalear los planes de crecimiento, es necesario pensar sobre la capacidad de las empresas para adaptarse a las necesidades del mercado, en tiempos muy reducidos y abriendo la posibilidad para crear nuevos servicios y productos ágiles que permitan afrontar los momentos cruciales. 

La tecnología digital facilita actualmente la resiliencia empresarial, dentro del sector AEC es la Construcción Conectada la alternativa ideal. La implementación del trabajo colaborativo deslocalizado abre un amplio abanico de oportunidades para impulsar la innovación, al conectar a las mejores empresas y especialistas con sus pares, sin importar su ubicación física, por lo tanto, lo que antes se consideraban limitaciones como la distancia, los cambios de horario, la capacidad de los servidores o la velocidad de transferencia de datos, ahora quedan atrás para establecer un ecosistema en la nube totalmente automatizado e inteligente. 

“Nuevos modelos de contratación permiten la colaboración deslocalizada, donde participan equipos internos y externos que con el uso de BIM trabajan integradamente. Planificadores, constructores, contratistas, operadores, entre otros, ahora pueden trabajar en paralelo y bajo novedosos métodos con objetivos compartidos”

Elena Holgado 

Presidenta AEDIP – Directora Gestión Integral de Construcción TYPSA