Actualmente, el sector del transporte contribuye un 5% al Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea y proporciona empleo a cerca de 10 millones de personas. Sin embargo, pese a los beneficios que presenta, es un sector altamente contaminante. De hecho, sus emisiones de gases de efecto invernadero representan un 25% del total de la Unión Europea y continúan aumentando pese a los anteriores esfuerzos y normativas creadas para mejorar las emisiones de este sector.

Por ello, el pasado 12 de septiembre, la comisión europea anunció su plan de estrategia sobre movilidad sostenible e inteligente. El objetivo de éste es adecuar el transporte europeo a las demandas y necesidades futuras y lograr reducir sus emisiones en un 90% de aquí a 2050.

Retos a los que se enfrenta el sector del transporte en Europa

Como muestra el documento creado por la comisión europea, el sector del transporte en Europa se enfrenta a los siguientes retos:

  • Reducir emisiones y convertir la red de transportes en una red sostenible: La Unión Europea tiene como objetivo reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en un 55% de aquí a 2030 y totalmente para 2050.
  • Ofrecer una red conectada, multimodal y que ayude a fortalecer la autonomía y resiliencia de la red europea tanto para pasajeros como para mercancías.
  • Transformar, modernizar e incrementar la eficiencia de la red apoyándose en la digitalización y automatización para incrementar sus niveles de seguridad, fiabilidad y confort.
  • Ofrecer opciones de movilidad accesibles y asequibles.
  • Conectar regiones rurales y remotas.

Mapa de idoneidad realizado en InfraWorks para identificar la ruta óptima para nuevos corredores

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.

Objetivos para resolver los retos del sector del transporte en Europa 

Para resolver los grandes retos a los que se enfrenta el sector del transporte, la comisión europea propone focalizarse en 10 áreas y marca objetivos claros para los próximos años:

Para 2030:

  • Contar con al menos 30 millones de vehículos de emisión cero en las carreteras europeas.
  • Conseguir 100 ciudades climáticamente neutras.
  • Duplicar el tráfico ferroviario.
  • Facilitar viajes colectivos planificados con trayectos inferiores a 500 km neutros en emisiones de carbono.
  • Desplegar la movilidad autónoma a gran escala.
  • Disponer de buques de emisión cero listos para ser comercializados.

Para 2035: Contar con aeronaves de grandes dimensiones de emisión cero listas para ser comercializadas.

Para 2050:

  • Conseguir que casi todos los coches, furgonetas, autobuses y vehículos pesados sean de emisión cero.
  • Duplicar el transporte de mercancía por ferrocarril.
  • Triplicar el tráfico de alta velocidad ferroviaria.
  • Disponer de una red transeuropea de transporte (RTE-T) multimodal, sostenible e inteligente ofreciendo conectividad de alta velocidad.

Estudios de mobilidad multimodal realizados con InfraWorks para la evaluación de propuestas de remodelación urbanística de la zona de la torre Eiffel en Paris

Como puede ayudar la tecnología de Autodesk con los retos del sector del transporte en Europa: 

La multimodalidad permite aprovechar las fortalezas de los diferentes sistemas de transporte como pueden ser su conveniencia, velocidad, coste, fiabilidad, predictibilidad, y en conjunto ofrecer soluciones de transporte para mercancías y pasajeros más eficientes.

Para transformar el sector del transporte europeo en un sistema multimodal es necesario construir una red de transportes de calidad. Esta red deberá contar con:

  • Mayor cantidad de servicios ferroviarios para pasajeros y mercancías. Estos deben ser veloces y funcionar sobre vías de ancho común para facilitar la movilidad entre países.
  • Estaciones, puertos y aeropuertos más inteligentes y limpios que funcionen como hubs de transporte multimodales y doten de conexión internacional a la Unión Europea. Estas terminales deberán ser accesibles para todos, incluidos pasajeros con discapacidades o problemas de movilidad.
  • Una mejor y mayor conexión de las ciudades con las áreas rurales y suburbanas para ofrecer a estas opciones de transporte alternativas y sostenibles.

Optimización de volúmenes de tierra utilizando diseño generativo con Grade Optimization. Optimizar los volúmenes de excavación y relleno ayuda a reducir la cantidad de material y desecho en los proyectos de infraestructuras.

Del mismo modo, para lograr ciudades climáticamente neutras y desplegar exitosamente vehículos basados en energías renovables será necesario construir una red extensa de puntos de carga, aumentar los kilómetros existentes de carriles bici y mejorar el planeamiento urbano de las ciudades.

Autodesk cuenta con soluciones tecnológicas innovadoras que permiten llevar a cabo las modificaciones de las infraestructuras existentes y la creación de nuevas infraestructuras alcanzando resultados óptimos y sostenibles. Por ejemplo, utilizando el software incluido en la AEC Collection se puede, entre otros:

  • Diseñar las modificaciones necesarias para eliminar puntos de alto riesgo en carreteras existentes.
  • Eliminar las barreras arquitectónicas actualmente existentes en terminales de transporte para que sean accesibles por todos.
  • Analizar información para determinar la ubicación óptima de nuevos corredores de transporte y puntos de carga o el medio de transporte más apropiado para conectar diferentes zonas o ciudades.
  • Crear hubs de transporte más eficientes.
  • Realizar estudios de movilidad multimodal para evaluar la viabilidad de futuros proyectos.
  • Alcanzar diseños optimizados que utilicen una menor cantidad de recursos.
  • sostenibles.

Diseño y adecuación de carreteras y red ferroviaria. Vista de diseño detallado en Civil 3D

Vista de un análisis de información GIS realizado en InfraWorks para determinar el método de transporte más adecuado entre diferentes barrios

Además de los cambios físicos que permiten soluciones tecnológicas como las albergadas en la AEC Collection, las soluciones digitales permiten que se produzcan cambios en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, los entornos cloud facilitan el teletrabajo y por ende reducen la necesidad de transporte contribuyendo así a la reducción de emisiones. Autodesk cuenta con un entorno de colaboración y comunicación basado en la nube, Autodesk Construction Cloud que ha sido diseñada para dar apoyo a todas las fases del ciclo de vida de los activos AEC. Para ello, cuenta con herramientas que facilitan las tareas que ocurren en cada una de las fases. Por ejemplo, herramientas de visualización y revisión de diseño o herramientas para la inspección de obras. Además, Autodesk Construction Cloud permite almacenar la información de los proyectos en un único entorno, agilizando así el intercambio de información y permitiendo que los diferentes agentes que intervienen en el ciclo de vida de los activos de transporte puedan trabajar de manera única y conectada.  

Vista de un modelo 3D almacenado en la plataforma de colaboración Autodesk Construction Cloud

Interfaz de Autodesk Construction Cloud ofreciendo información del estado de los proyectos y construcción de infraestructuras

La digitalización, automatización e inteligencia artificial serán claves para la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, sostenibles y conectados ya que poseen un enorme potencial de mejorar el modo en que interconectan los diferentes sistemas y redes de transporte.

Gracias a la innovación y el poder de cambio que ofrece la tecnología, es posible moldear la movilidad de pasajeros y mercancías del futuro y lograr alcanzar la red de transportes conectada, cooperativa y automatizada que necesita la Unión Europea para alcanzar su objetivo de cero emisiones. Un objetivo que beneficia a las generaciones futuras y al que la industria AEC tiene mucho que aportar.

Información en tiempo real visualizada en Dasher 360 – una plataforma construida utilizando Forge



Sobre Autodesk

Somos una empresa de software cuyo objetivo es ofrecer a nuestros clientes soluciones tecnológicas que les permitan imaginar y crear un mundo mejor. 

Nuestra misión es que nuestros clientes sean capaces de hacer más, hacerlo mejor y con el menor impacto negativo posible en el planeta.

Para ello hace más de 30 años transformamos la industria AEC moviéndola del diseño en papel a entornos CAD gracias a la creación de AutoCAD. Hace más de 20 años apostamos por la metodología BIM dotando a los proyectos y activos de más información e inteligencia. Desde entonces, hemos conectado BIM a la nube para facilitar la colaboración y comunicación de las distintas partes que intervienen en el ciclo de vida del activo. Además, contamos con 17 centros de investigación y desarrollo propios en los que invertimos fuertemente para dotar a la industria de las herramientas necesarias para hacer frente a las necesidades actuales y futuras.

¿Quieres saber más sobre cómo Autodesk puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de negocio?






Victoria Ureña                          Technical Solutions Executive