La suma de tecnologías como el Big Data, IA e IoT transforman la gestión inmobiliaria con el Gemelo Digital

El reto de la Industria AEC Cortesía Robert Bray – Director General Autodesk Tandem
En el Sector AEC, la irrupción de BIM significa un cambio general en los procesos de todo el ciclo de vida de los proyectos. Para la Gestión Inmobiliaria, fase en la que los propietarios deben contar con toda la información posible de sus instalaciones, se observa un desfase entre las capacidades de BIM y el provecho que se obtiene de los modelos integrados de la construcción.
Los equipos de arquitectura e ingeniería invierten múltiples horas en generar modelos digitales cargados de datos, que al momento de iniciar la operación de los inmuebles no son accesibles y, por lo tanto, quedan atrapados virtualmente. Desafortunadamente la idea inicial de BIM de ser una herramienta para un trabajo digitalizado, interconectado y centrado en los datos que permite gestionar mejor los recursos como el tiempo, el dinero y el medio ambiente, queda anulada por la incapacidad de migrar y conectar los datos entre lo virtual y lo real.
“El traspaso de datos analógicos, no clasificados y desconectados deja a los propietarios/operadores ante un reto insuperable en cuanto a la creación de una solución integrada para la supervisión, gestión y puesta a punto de su activo. El resultado es que los propietarios y operadores no pueden aprovechar las ventajas de los edificios inteligentes y, en cambio, acaban con datos y sistemas aislados, información inexacta, falta de transparencia y poca información.
La pregunta es entonces: ¿Cómo podemos cumplir la promesa de BIM de un flujo de trabajo más conectado y centrado en los datos?”
Robert Bray
Director General de Autodesk Tandem - Autodesk, Inc.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Notas sobre Autodesk Tandem Cortesía Autodesk Inc.
¿Qué es el Gemelo Digital y cómo es útil en la gestión de propiedades?
Un Gemelo Digital es un reflejo virtual de una realidad física, que abarca desde el comportamiento hasta la operación de una instalación, para simular, predecir e informar sobre decisiones a partir de condiciones del mundo real. En el sector AEC su importancia radica en que permite realizar una transferencia digital a los clientes de una propiedad existente o nueva y establecer un modelo digital cargado de datos que es accesible, visible y conectado.
La tecnología del Gemelo Digital ofrece oportunidades para la gerencia inmobiliaria que están transformando los procesos de gestión de activos. Planificar el uso de los espacios, su mantenimiento y entender el rendimiento que ofrecen las instalaciones, son todos procesos ahora replicables a un nivel de exactitud tal que facilitan la toma de decisiones fundamentada. Haciendo uso de tecnologías como el Big Data, IoT e IA los Gemelos Digitales evolucionan tanto o más que la edificación que replican, se enriquecen de información y se hacen cada vez más federados, conectados y predictivos.
Son cinco los niveles de desarrollo y utilidad que se establecen para los Gemelos Digitales:
Gemelo Descriptivo – Versión editable y al momento de los datos de diseño y construcción
Gemelo Informativo – Añaden datos operativos y de sensores
Gemelos Predictivos – Utilizan los datos operativos obtenidos para generar más datos
Gemelo Exhaustivo – Incorporan la simulación para prever el futuro
Gemelo Autónomos – Son capaces de aprender y actuar de forma independiente
Clasificación realizada por: Verdantix - Smart Innovators: Digital Twins For Buildings, 2020
Todos los niveles ofrecen utilidades para los clientes, los equipos de arquitectura e ingeniería se adaptarán para lograr el nivel que corresponda, que satisfaga los requerimientos particulares de cada proyecto.

Gemelo Digital en Autodesk Tandem Cortesía Autodesk Inc.
Una herramienta para la gestión de Gemelos Digitales: Autodesk Tandem
En la búsqueda de dinámicas de trabajo automatizadas, colaborativas, coordinadas y digitalizadas se ha desarrollado el software Autodesk Tandem, capaz de facilitar la captura de datos relacionados a una instalación (planta industrial, edificación, infraestructuras, etc.) y configurable a las necesidades particulares de cada cliente.
La réplica digital BIM federa los datos del proyecto, abarcando todas las fases del ciclo de vida y las transforma en un entregable digital que es accesible a los interesados para mejorar la operatividad de las instalaciones. Con Autodesk Tandem se soluciona la fractura existente entre los modelos BIM y su transferencia a manos de los propietarios. Son tres los pasos principales para sacar el mayor provecho del software:
- Especificar: Configure, rastree, administre y defina los requisitos de datos más relevantes para su proyecto y organícelos para que se adapten mejor a sus necesidades.
- Capturar: Recopile y agregue los datos necesarios para su transferencia digital de todos los equipos de proyecto involucrados y contribuyentes en un solo centro digital.
- Verificar: Valide que todos los datos estén completos y sean precisos para una transferencia digital sin esfuerzo.
Los Gemelos Digitales son otra herramienta que evidencia la interconexión entre el mundo real y el virtual, en la búsqueda por un sector AEC que sea más eficiente, donde se reduzcan los costos de mantenimiento, el impacto sobre el medio ambiente y un mejor rendimiento para los clientes.