Una herramienta digital para la gestión de activos en la arquitectura y el urbanismo
La idea de replicar virtualmente las instalaciones físicas con Gemelos Digitales existe desde hace más de 50 años, pero su alcance en el Sector AEC se ha visto potenciado la última década a diferencia de áreas como la investigación espacial o la industria. Los beneficios son muy variados y van desde la gerencia de la construcción, la administración de inmuebles o la gestión urbana.

Modelo BIM en la fase de explotación de los Túneles de Mamariga
El Gemelo Digital: ¿Qué es?
También conocidos como Digital Twin (DT), son una herramienta que relaciona la realidad con un software que permite crear un modelo virtual, capaz de generar, supervisar e intercambiar datos utilizando el trabajo en la nube, el IoT y la automatización. Muchas empresas han asumido esta tecnología para mantener un mejor control sobre sus activos. Otras, ven una posibilidad de expansión de sus servicios al ofrecerlo a sus clientes como un valor agregado.
“Un gemelo digital (DT) – también denominado sombra digital, replica digital o espejo digital – es una representación digital de un activo físico. Vinculados el uno con el otro, el activo físico y el gemelo digital intercambian datos regularmente a través de análisis durante el ciclo de vida PBOD (Performance-Based-Optimum-Design) de los activos y la fase de uso. Tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, sensores y el internet de las cosas (IoT) permiten que tenga lugar la recopilación de datos y el intercambio de los mismos en el momento adecuado.”
Building Smart International
Trabajar con Gemelos Digitales facilita un manejo de datos de forma transparente al recopilarse directamente desde el activo. De hecho, tienen una mayor fidelidad que las simulaciones o las estadísticas. Por otro lado, ofrecen una trazabilidad de la información con software automatizado e inteligente, conociendo los cambios realizados en todo momento y las personas detrás de ellos. Por último, aumentan la accesibilidad a la información por su capacidad para ser visualizados o modificados desde dispositivos móviles y al poder hospedarse en la nube, facilitan el trabajo colaborativo y a distancia.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

La Gestión del Gemelo Digital por Frumecar
Casos de Éxito en el Mundo AEC del Gemelo Digital
El alcance del gemelo en el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción es cada vez mayor, permitiendo la gestión de infraestructuras como túneles, puentes, aeropuertos, o la administración de cualquier tipo de inmuebles, entre ellos residencias, oficinas y centros comerciales. A nivel urbano, abre la posibilidad de replicar la ciudad virtualmente, facilitando la toma decisiones sobre la movilidad, seguridad y mantenimiento.
Algunos Casos de Éxito del empleo del Gemelo Digital en el Sector AEC son:
- La experiencia de Canal Isabel II: Ser la empresa que gestiona el agua en la ciudad de Madrid implica mantener un gran portafolio de activos, por eso utilizar la tecnología del Gemelo Digital es ideal para un portafolio de tal magnitud. El equipo de Innovación e Ingeniería inició pruebas piloto para controlar virtualmente las instalaciones de las plantas y el mantenimiento. Además, tienen planificado el uso de los Gemelos Digitales en procesos de formación para operarios.
- Frumecar Intelligent Systems: Lograr hormigoneras 100% autónomas es la meta de Frumecar. Para conseguirlo, han implementado un sistema de digitalización industrial que permite intercambiar información entre las máquinas y los operarios, facilitando el manejo a distancia, reduciendo los gastos operativos y potenciando la productividad.
- Los túneles de Mamariga: En el proyecto de renovación de los túneles se creó un gemelo digital de la infraestructura, que funciona como repositorio de la documentación final y acoge todos los datos de las diversas especialidades. Un modelo federado permite gestionar las instalaciones y definir los cronogramas para el mantenimiento o la reposición de partes.
Diversas experiencias demuestran el alcance del Gemelo Digital en el Sector AEC, manifestando sus beneficios como herramienta digital para la gestión de activos de diversas características, y su claro impacto sobre la reducción de costes en las fases de explotación y la reducción de errores.