La experiencia del estudio internacional de arquitectura es un caso de éxito en la transformación digital enfocada a la sostenibilidad

El estudio de arquitectura Sanzpont fue fundado en 2004 y cuenta actualmente con sedes en España, México y Estados Unidos. Los hermanos Víctor y Sergio Sanz Pont lo crearon y lo han dirigido siguiendo el objetivo de desarrollar arquitectura bioclimática y sostenible, a través de proyectos innovadores y que sigan las últimas tendencias de diseño en pro de construir sosteniblemente.

La habilidad de construir sosteniblemente por Sanzpont

Proyecto Meet Point Plaza en Cancún - Cortesía de Sanzpont

4 criterios para un arquitectura y construcción sostenibles

Los proyectos se desarrollan a partir de cuatro premisas:

  • Diseño analítico: la relación entre los datos, las formas y el contexto para lograr un resultado adaptado a su entorno y los usuarios.
  • Diseño sostenible y bioclimático: lograr edificaciones que ofrezcan el mejor confort pero con el menor consumo de recursos y sin impactos negativos sobre el medio ambiente, es decir, lograr una construcción sostenible desde el principio hasta el final.
  • Diseño centrado en el usuario: proyectos que surgen de las necesidades reales de quienes utilizarán los espacios, donde el confort y la función van de la mano. La experiencia que se generarán dentro de las edificaciones son estudiadas en condiciones muy variadas como el clima, buscando dar la mejor respuesta posible con el mínimo uso de recursos.
  • Diseño innovador: asumir las últimas tendencias en diseño y tecnología les permite dar la mejor respuesta a los clientes para lograr proyectos llamativos y eficientes pero responsables con su entorno, con los propietarios y los usuarios.

Sanzpont ha desarrollado proyectos en muchos lugares del mundo que van desde desarrollos residenciales, hoteleros, infraestructuras, comerciales, entre otros, obteniendo importantes premios por sus diseños, resaltando los conjunto arquitectónicos Living the Noom y Meet Point Plaza, ambos en Cancún, o las torres Cosm Tower en Ciudad de México y la recientemente inaugurada sede de Naturgy en Barcelona, España.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



La habilidad de construir sosteniblemente por Sanzpont

Edificio D525 en Barcelona, Sede Naturgy - Cortesía de Sanzpont

¿Cómo diseñan y construyen sosteniblemente en Sanzpont?

Para desarrollar los encargos cuentan con un proceso totalmente digitalizado donde la tecnología es protagonista, buscando establecer un proceso de co-diseño con el cliente, constructoras e ingenieros, en el que se utiliza BIM, la realidad virtual, los modelos digitales interactivos, la automatización y el trabajo colaborativo.

Con BIM han logrado desarrollar la arquitectura desde una perspectiva global, utilizando los modelos tridimensionales para obtener y generar la información del proyecto desde sus fases iniciales hasta la planificación de la construcción.

Una las herramientas de BIM que ha sido indispensable para diseñar y construir sosteniblemente es la simulación, al poder imitar la realidad climática y el entorno en el que se emplazan los proyectos, es posible tomar decisiones con fundamento, mediante el análisis de datos y la realización de los ajustes al momento.

Por otro lado, un trabajo integrado y así vez distribuido les permite asumir los encargos sin importar el lugar en el que se construirán, pudiendo crear un equipo profesional deslocalizado, aprovechando las soluciones digitales que integran la comunicación virtual con la documentación técnica.

Por último, la integración de los clientes y del grupo de ingenieros y arquitectos en plataformas digitales en las que es posible intercambiar información, permite que el proyecto avance con facilidad y en base a un criterio común. La inmersión virtual facilita mediante la Realidad Virtual y Aumentada la explicación de las ideas con facilidad y simular el proyecto en fases donde todavía es una idea.

Lograr una arquitectura respetable con el medio ambiente implica también estar al día con los avances tecnológicos para el diseño y la construcción de proyectos. La experiencia de Sanzpont es un caso exitoso para Iberoamérica de los beneficios de la transformación digital en el Sector AEC.

“La tecnología cada día nos acerca más, el mundo de las telecomunicaciones ha avanzado muchísimo. Esto nos da la oportunidad de colaborar muy fácilmente con diferentes equipos, donde sea que estén, y de forma global. Si sumas esto, al hecho de basar el trabajo en software confiable, las posibilidades son infinitas"

Sergio Sanz PonT

Director y cofundador, Sanzpont


Para más información visitar el Costumer Story de Sanzpont por Autodesk