La situación actual de la vivienda en España tiene un aliado en la Impresión 3d para aumentar la oferta en un mercado bajo tensión

La condición actual del sector vivienda en España muestra distorsiones que requieren soluciones prácticas para ampliar las oportunidades de acceso a los más jóvenes y a familias vulnerables. Lo avances tecnológicos de la construcción apuntan hacia métodos digitalizados, prefabricados y respetables con el medio ambiente, siendo la Impresión 3D una alternativa con muchas ventajas, pero también con importantes desafíos.

¿Logrará la Impresión 3D transformar la construcción de viviendas?

Proyecto para la vivienda con Impresión 3D de Hábitat para la Humanidad - Cortesía Candelaria Design Associates

El panorama actual del sector vivienda español

A raíz de la pandemia iniciada en el año 2020 se han intensificado algunos problemas relacionados a la accesibilidad a las unidades residenciales. Pasados los peores meses, el mercado se dinamizó y aumentaron las operaciones inmobiliarias, provocando un aumento en la demanda, y por lo tanto un encarecimiento de los precios de venta en alrededor de un 3% en 2021 vs 2020 para viviendas usadas, y un 6% para las nuevas.

A este aumento se le suman otras causas como el encarecimiento de los materiales originado por la afectación de las cadenas logísticas en 2020, creando una saturación en 2021 que genera una sensación de desabastecimiento poco provechosa para el sector. Otra razón que tensiona el mercado es la escasez de mano de obra, obligando a las empresas a competir para captar nuevos empleados, un proceso que se transmite a los montos de cierre de las operaciones finales de venta. 

Para los mercados de segunda mano y de alquiler los precios han sufrido un rebote luego de la pandemia, creando una situación crítica para jóvenes y familias vulnerables que no cumplen los requerimientos para obtener créditos hipotecarios o cumplir los requisitos para la firma de contratos de larga duración.

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.



¿Logrará la Impresión 3D transformar la construcción de viviendas?

Proceso de Impresión 3d de la vivienda - Cortesía de Peri Inc. y 3D Construction Inc.

¿Cómo puede ayudar la tecnología y la Impresión 3D a aumentar el parque de viviendas?

Los avances tecnológicos están en una constante búsqueda por soluciones frente a las limitaciones de la construcción tradicional. Algunas tendencias en crecimiento son la construcción industrializada y prefabricada, dentro de las que resalta la Impresión 3D como un proceso totalmente digitalizado, que requiere menos personal, disminuye el tiempo de las obras, reduce los costos y lleva al mínimo los desechos. 

Un ejemplo de la utilización de la Impresión 3D en la construcción de viviendas es el proyecto desarrollado por la fundación Hábitat para la Humanidad en Arizona y diseñado por Candelaria Design Associates. La residencia abarca 160m2 en el que se distribuyen el salón, comedor, cocina y tres dormitorios en dos niveles. Para la construcción se utilizó la impresora 3D COBOD BOD2 de la empresa Peri USA, que dio forma a los muros con una mezcla de hormigón diseñada específicamente para las condiciones ambientales extremas del lugar.

Los beneficios obtenidos van desde la disminución de trabajadores para ejecutar la obra, en construcción tradicional en Hábitat para la Humanidad se designan 25, con la impresión 3D disminuye a 2. En cuanto al tiempo de ejecución de la obra, la estimación es de dos semanas de ejecución, un tiempo que es 10 veces menor que la construcción tradicional, y cuando la tecnología sea más accesible a nivel monetario, el costo de los trabajos se reducirá en un 50%. A nivel de sostenibilidad, la generación de residuos alcanza el 95%, y a pesar de que el hormigón es un material con una huella de carbono amplia, se podrían emplear mezclas recicladas y con una mejor respuesta a las condiciones climáticas. 

Sumado a los beneficios relacionados a los trabajos en obra, las fases previas y de ejecución del proyecto son totalmente digitalizadas, facilitando el trabajo colaborativo y a distancia, al poder relacionar el trabajo de oficina con el de sitio, que facilita el seguimiento con las plataformas de comunicación automatizadas para generar informes, detectar incidencias, asignar tareas y tomar decisiones.

Los efectos de la Impresión 3D sobre el sector de la construcción son todavía incipientes, pero empresas a nivel internacional están invirtiendo y desarrollando proyectos que prometen transformar procesos hasta ahora rutinarios y rudimentarios, que acelerarán los tiempos de entrega y optimizarán el manejo de los recursos para la construcción de viviendas.