Los beneficios de la integración BIM-GIS están al alcance de todos los profesionales de la industria ferroviaria, con un trabajo fluido y ágil entre plataformas digitales
Desde el año 2017 las empresas Autodesk y ESRI han creado una alianza para desarrollar la integración de BIM y GIS en las diversas fases del ciclo de vida de los proyectos, permitiendo así incorporar toda información georeferencial en los modelos de la construcción, con un impacto muy positivo sobre los flujos de trabajo en la industria ferroviaria. Para conocer más sobre esta experiencia y casos profesionales exitosos, se desarrolló el evento denominado Rail Summit 2021 (Ver presentación en este enlace) con la participación de los siguientes ponentes especialistas:
- Camilo Jiménez , Technical Sales Specialist en Autodesk
- Isaac Sanchez , Strategical & Technical Advisor en Esri Spain
- Laura Martín , Técnico Superior Subdirección BIM en Ineco

Fase del proyecto ferroviario y software especializado
Un flujo de trabajo BIM-GIS enfocado a la Industria Ferroviaria
Las soluciones digitales actualmente en el mercado ofrecen la posibilidad de abarcar todas las fases en los proyectos ferroviarios, iniciando en una etapa de procesado de datos y captura de la realidad, donde la utilización de tecnologías como la nube de puntos facilita la obtención de la base sobre la que se emplazará la infraestructura. La segunda etapa es el modelado de las condiciones existentes, que mediante el uso de software capaz de interpretar las nubes se obtiene un modelo digital fiel a las condiciones del sitio, que facilita la identificación de elementos urbanos o naturales para la definición de los emplazamientos. Al tener esta base digital, el siguiente paso es el diseño de las vías y de las plataformas, para terminar con la elaboración de la arquitectura de las estaciones y las estructuras.
La conexión de BIM y GIS permite que software enfocado al mundo AEC como el Autodesk Construction Cloud, se relacione con el software GIS, en el caso de ESRI el ArcGIS Online & Enterprise. Así es posible obtener un modelo georreferenciado que establece una comunicación bidireccional para avanzar en el desarrollo de los proyectos. El software BIM incorpora herramientas que ayudan a generar los trazados, la alineación, las plataformas, los andenes y el diseño de instalaciones, sumado a la biblioteca CountryKit España que incorpora las normativas del sector desde las fases iniciales de los proyectos a los procesos de diseño. Por su parte el software GIS dota al equipo de profesionales de la información física del entorno, de imágenes satelitales, climáticas y catastrales.
Establecer una relación entre BIM y GIS facilita y adelanta la toma decisiones en las fases de planificación, disminuyendo los tiempos y los errores, igualmente, promueve la colaboración en todas las fases del proyecto apoyándose en multiplataformas digitales.

Esquema integración BIM-GIS
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Proyecto de digitalización BIM-GIS de Ineco en Gran Canarias
Un caso de éxito de la integración de BIM & GIS
La empresa pública FGSA tiene como objetivo implantar un sistema de transporte colectivo ferroviario en la isla de Gran Canaria, para lograrlo han proyectado una red de 57,80kms, 11 estaciones y un presupuesto de 1.650 millones de euros.
La compañía de servicios de ingeniería Ineco está desarrollando el proceso de modelización BIM del futuro sistema, en el que se incluyen 115 modelo BIM para los tramos, 44 para las estaciones, 19 las subestaciones y 15 de talleres y cocheras, entre otros.
Ineco ha avanzado en una integración de GIS con BIM que facilita la interacción con la información del proyecto, creando un visor web multidispositivo que dispone los modelos sobre imágenes satelitales en coordenadas reales. Para entrar al visor se visita una página web que garantiza la accesibilidad a la información evitando el uso de software especializado, permitiendo a los involucrados revisar la información al instante sin tener que ser ingenieros o arquitectos.
Los modelos son interactivos, dinámicos y se relacionan con información catastral, meteorológica, ambiental, topográfica, entre otras, que está al alcance en un click. De esta forma se establecen los primeros pasos para la futura implementación del Gemelo Digital, que facilitará la gestión de las infraestructuras en la fase de operación.
El establecimiento de una metodología BIM-GIS en proyectos ferroviarios abre las puertas a innumerables beneficios que están al alcance de las empresas públicas y privadas, para sacar el mayor provecho a las inversiones y garantizar una óptima operación en el futuro.