El 2020 fue un año de consolidación de BIM en las licitaciones públicas a pesar de la pandemia

Los efectos de las regulaciones que hacen obligatorio el uso de BIM en licitaciones públicas ha significado un aumento constante en el número de procedimientos que se realizan con esta metodología.

Según cifras recogidas en el Observatorio de Licitaciones BIM desarrollado por buildingSMART, en el año 2020 la migración a BIM se ha acentuado manteniendo la tendencia al aumento, a pesar de la disminución de los recursos invertidos a raíz de la pandemia mundial que ocasionó la ralentización del sector.

Comparando los dos años, se observa que en 2019 se licitaron con BIM 252M€ distribuidos en 234 procesos, para 2020 la cifra descendió a los 222M€ pero se dispersaron en un número mayor de 277  licitaciones, un aumento de 55 proyectos que significa un 23%. 

Las licitaciones BIM en España crecieron 23% en 2020

Datos cortesía buildingsSMART

¿Qué tipos de proyectos se licitan con BIM?

Los proyectos se distribuyen en dos categorías: Edificación e Infraestructura. Hasta el año 2020 las edificaciones significaron la mayoría, pero en el último ejercicio la proporción de las infraestructuras subió hasta el 60%, señalando que la adopción de BIM en el sector ya rompió la inercia. En recursos monetarios la inversión que significaron las licitaciones BIM fue 749M€, y actualmente se distribuyen al 50% entre los dos tipos.

Dentro de los proyectos de edificaciones la distribución de licitaciones BIM se dio de la siguiente forma:

Hospitalaria = 37,22%

Educativa = 21,37%

Oficinas 11,35%

Cultural = 9,16%

Viviendas = 7,62%

Penitenciaria = 11,69%

Industrial = 0,87%

En la categoría de proyectos para infraestructuras los porcentajes fueron:

Carreteras = 40,92%

Ferroviarias = 35,44%

Urbanización = 7,38%

Marítimas = 1,98%

Hidráulicas = 11,30%

Energía = 0,99%

Puentes= 0,95%

Subterráneas = 0,82%

Ambas categorías tienen tipologías que se llevan la mayor cantidad de inversión, en edificaciones los proyectos para la salud y la educación abarcaron prácticamente el 60% de todos los procesos, mientras que en Infraestructuras las carreteras y las ferroviarias fueron el 76%.

Las licitaciones BIM en España crecieron 23% en 2020

Datos cortesía buildingsSMART

¿Cómo se distribuyen las Licitaciones BIM en el país?

La comunidad autónoma que lleva la ventaja es Cataluña con un 30% de todas las operaciones nacionales, seguida por Aragón, Madrid, País Vasco y Valencia. Las instituciones que más licitaron con BIM en España fueron:

Infraestructures de la Generalitat de Catalunya: 221,74M€ en 277 licitaciones

Gobierno de Aragón: 71,65M€ en 1 licitación

Ayuntamiento de Madrid: 64,73M€ en 4 licitaciones

SIEPSE: 42,61M€ en 13 licitaciones

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana: 38,57M€ en 8 licitaciones

El año 2020 a pesar de las irregularidades generadas por el Covid-19 reflejó una continuidad en el proceso de adopción de BIM para las licitaciones públicas del país, y se espera que en el año 2021, habiendo superado en parte la coyuntura, el aumento de los procesos con la tecnología de los modelos integrados sea aún mayor, demostrando un proceso de digitalización de la industria de la construcción española.

Elaborado con información de buildingSMART, más detalles en el enlace.

Productos relacionados

¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!

Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las últimas novedades de Autodesk Journal.