Las infraestructuras del presente son más sostenibles y resilientes gracias a proyectos realizados con más comunicación, integración y control. En BIMFRA Experience se presentan dos proyectos de carreteras de gran valor para el sector BIM.
BIMFRA Experience es una serie audiovisual de presentaciones de proyectos exitosos BIM desarrollados en el sector de la infraestructura. En sus diversos episodios se han abordado tipologías como proyectos para carreteras, aeropuertos, estaciones ferroviarias y puertos, entre otras.
A continuación se presentan dos capítulos dedicados a proyectos viales que han tenido una gran acogida en el sector AEC. Las buenas prácticas BIM empleadas por sus proyectistas los convierten en referentes internacionales que siguen demostrando los beneficios de los proyectos integrados y automatizados para crear las nuevas carreteras.

Proyecto en Vitoria Gasteiz desarrollado con Infraworks y Civil3d por DAIR
Simplificando carreteras complejas con BIM
Con Jose Luis Calle e Idoia Martínez, de DAIR Ingenieros
> Para ver el episodio click en este enlace
DAIR es una empresa española de alcance internacional, han creado dentro de su estructura un equipo especializado en BIM que les permite desarrollar la ingeniería, delineación y las fases analíticas y de estudio. BIM se expande a todo el ciclo de vida de los proyectos, desde etapas iniciales de presupuestos y alternativas previas, hasta el diseño de los trazados, señalización, iluminación, entre otros aspectos.
Los modelos BIM están integrados en toda la documentación técnica, por lo tanto, cualquier cambio que se desarrolle en la geometría se actualiza al momento en la planimetría. Estos cambios se reflejan en maquetas digitales interactivas en la plataforma de InfraWorks donde se compilan todos los proyectos de especialidades y se plantea un modelo de rápida ejecución y accesible. Para el diseño de proyectos más complejos se utiliza Civil 3D, el cual facilita la obtención de información mucho más detallada.
En la presentación se ha mostrado el ejemplo de una rotonda en la ciudad de Vitoria-Gasteiz donde el uso de visualizaciones tridimensionales facilitó la superposición de los trazados vehiculares y de servicios públicos. El uso de GIS y BIM fue indispensable para lograr una propuesta sólida y adaptada a la realidad.
Otro ejemplo es una carretera que conecta la ciudad de Dammam con Bahrein en Arabia Saudita, organizado en cuatro tramos en los que se dispusieron puentes, tramos soterrados y rotondas en 60kms. Se desarrolló un modelo que permitió a las autoridades visualizar el proyecto que cuenta con elevadas exigencias estéticas que al construirse cambiarían el paisaje entre las dos ciudades.
¡MANTENTE SIEMPRE INFORMADO!
Suscríbete a nuestra Newsletter para conocer las ultimas novedades de Autodesk Journal.
ARTÍCULO RELACIONADO

Una carretera diseñada por Esteyco con un flujo de trabajo BIM
Un buen concepto vale más que mil palabras
Con Javi Lapina, de Esteyco
> Para ver el episodio click en este enlace
En Esteyco están utilizando BIM desde hace algunos años y ya está plenamente implementado en sus flujos de trabajo. Para el desarrollo de proyectos de carreteras elaboran unos primeros documentos técnicos en Civil 3D que les permite diseñar el eje en planta, alzado y secciones transversales, creando así un diseño de la obra lineal que se transfiere a InfraWorks, donde se hacen las reposiciones de caminos, puentes y acabados.
Para un proyecto de carretera de 8kms han creado un modelo que incluye cinco pasos superiores, un paso inferior, pérgolas y un viaducto, todos componentes que se encajaron en InfraWorks sin grandes complicaciones y con una menor inversión de tiempo.
El establecimiento de un flujo de trabajo entre Civil 3D e InfraWorks para el desarrollo de proyectos de infraestructuras lineales como las carreteras, permite a las empresas de diseño de infraestructuras un ahorro de tiempo, recursos y una máxima garantía de la mejor calidad en los proyectos.